Honduras: Alto al uso de armas químicas por fuerzas militares
por Juan Almendares (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
Los ocupantes de la Embajada de Brasil que acompañan al Presidente Manuel Zelaya Rosales, esposa y familia, comunidades y marchistas están siendo objeto de lanzamiento de armas químicas desde helicópteros y aviones o bien utilizadas por las tropas, aparatos sofisticados de radiaciones sónicas y electromagnéticas que han producido cuadros severos de diarrea, vómitos, hemorragia nasal, gastrointestinal tanto en las personas ocupantes como en las comunidades.
De acuerdo al cuadro clínico podrían se deben a la utilización de sustancias toxicas entre las cuales están: plaguicidas, componentes químicos de los gases, sustancias radiactivas como cesio radioactivo, hongos tóxicos.
Urge misión internacional médica de la ONU, organización mundial de la salud (OMS) , estamos ante una guerra irregular contra el pueblo de Honduras. Las Fuerzas Armadas no dejan entrar a la Embajada de Brasil a médicos ni a la Cruz Roja internacional violan todos los tratados y convenciones internacionales de salud, respeto a los derechos humanos
¡Favor hacer llegar este llamado urgente en nombre de la vida y el amor a la humanidad planetaria!
Tegucigalpa 24 de septiembre 2009
– El autor es Director Ejecutivo del Centro de Prevención, tratamiento y Rehabilitación de las Victimas de la Tortura y sus familiares (CPTRT). juan.almendares @ gmail.com
Contacto:
Correo: alba@movimientos.org
Secretaría Operativa a/c MST, Alameda Barâo de Limeira, 1232 –
Campos Eliseos – Sâo Paulo/SP – Brasil
* Fuente: Movimientos
Artículos Relacionados
Lucía Sepúlveda, el TPP y Julian Assange: “Tenemos una deuda de honor con él”
por Guillermo Saavedra
6 años atrás 4 min lectura
Monsanto ha encontrado la manera de “controlar” nuestra comida!
por Jeremy Waiser (Avaaz.org)
12 años atrás 3 min lectura
EEUU pretende censurar etiquetas de todos los alimentos para favorecer transgénicos
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Alemania rechaza semilla de maíz contaminada por transgénicos importada desde Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
«Randall López, periodista de CNNL» o «Argentina entre el humor y la tragedia»
por Randall López (Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
Denuncian tortura tipo Guantánamo contra estudiante de 18 años
por Manuel Torres (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.