Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
“No basta con que el ministro de Defensa, Francisco Vidal, ahora diga que el Ejército va a remover a los ex agentes de la DINA. Él tiene que explicar por qué estaban trabajando a honorarios, quién los contrató, si él sabía o no. Obviamente que le vamos a pedir la salida de estos ex agentes, pero el problema no se soluciona con eso”.
La declaración es del diputado socialista Iván Paredes, presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, que mañana recibirá al ministro Vidal y al comandante en Jefe del Ejército, general Óscar Izurieta. Ambos deberán explicar la situación de los ex agentes que fueron recontratados a pesar de estar procesados o vinculados a violaciones de los derechos humanos.
“Vamos a partir la reunión pidiendo que nos aclaren cómo llegaron estos ex agentes a las filas del Ejército, porque se supone que ya se habían ido. No eran de planta, es decir, alguien los recontrató sabiendo cuál era su situación. Entonces, no vamos a entrar a un debate jurídico sobre la presunción de inocencia con el ministro”, añadió Paredes.
Por su parte, el diputado socialista y miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Sergio Aguiló, señaló que “en lo que a nosotros respecta, lo que esperamos es la completa e inmediata desvinculación de los agentes de la DINA y de la CNI de las filas del Ejército”.
Por su parte, el diputado Marcelo Díaz, jefe de bancada socialista, dijo que “aquí no ha habido ninguna presión al gobierno, hay más bien una rectificación, porque la presunción de inocencia rige para los casos penales y nadie la está cuestionando, pero eso no significa que quienes están siendo parte de procesos de investigación por violaciones de los derechos humanos tengan que ser parte del Ejército de Chile, y que por esa vía les estemos financiando sus defensas”.
Nuevos antecedentes
Aunque la lista de los ex agentes no está publicada por completo, Nelson Román Vargas y Marcelo Sandoval Durán, guardias en Uruguay del asesinado químico Eugenio Berríos, son parte de ésta, según publicó ayer La Nación Domingo.
A ellos se agrega Miguel Trincado Araneda, encausado en 2007 por el desentierro y lanzamiento al mar de los cuerpos de los 26 asesinados por la Caravana de la Muerte en Calama.
También el coronel Marco Antonio Bustos Carrasco, procesado por el juez Mario Carroza como uno de los autores del secuestro y desaparición de cinco militantes del FPMR en 1987.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Italia no advirtió a Francia que pagaba sobornos a la guerrilla Talibán
por (RIA-Novosti)
16 años atrás 2 min lectura
Representantes de mapuches en huelga se reunieron con presidente de la Corte Suprema
por Azkintuwe (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
A Mohamed VI, rey de Marruecos, ya no sólo lo abandonan sus aliados, ¡sino incluso su mujer!
por Medios Internacionales
7 años atrás 1 min lectura
Presos Políticos Mapuche inician huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Medios Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
Católicos críticos mostrarán “el otro catolicismo alemán” en la visita papal
por Religión Digital
14 años atrás 3 min lectura
Intendente de la Araucanía descarta que huelguistas mapuches vayan a morir
por Diario El Gong (Temuco)
19 años atrás 1 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”