Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
“No basta con que el ministro de Defensa, Francisco Vidal, ahora diga que el Ejército va a remover a los ex agentes de la DINA. Él tiene que explicar por qué estaban trabajando a honorarios, quién los contrató, si él sabía o no. Obviamente que le vamos a pedir la salida de estos ex agentes, pero el problema no se soluciona con eso”.
La declaración es del diputado socialista Iván Paredes, presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, que mañana recibirá al ministro Vidal y al comandante en Jefe del Ejército, general Óscar Izurieta. Ambos deberán explicar la situación de los ex agentes que fueron recontratados a pesar de estar procesados o vinculados a violaciones de los derechos humanos.
“Vamos a partir la reunión pidiendo que nos aclaren cómo llegaron estos ex agentes a las filas del Ejército, porque se supone que ya se habían ido. No eran de planta, es decir, alguien los recontrató sabiendo cuál era su situación. Entonces, no vamos a entrar a un debate jurídico sobre la presunción de inocencia con el ministro”, añadió Paredes.
Por su parte, el diputado socialista y miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Sergio Aguiló, señaló que “en lo que a nosotros respecta, lo que esperamos es la completa e inmediata desvinculación de los agentes de la DINA y de la CNI de las filas del Ejército”.
Por su parte, el diputado Marcelo Díaz, jefe de bancada socialista, dijo que “aquí no ha habido ninguna presión al gobierno, hay más bien una rectificación, porque la presunción de inocencia rige para los casos penales y nadie la está cuestionando, pero eso no significa que quienes están siendo parte de procesos de investigación por violaciones de los derechos humanos tengan que ser parte del Ejército de Chile, y que por esa vía les estemos financiando sus defensas”.
Nuevos antecedentes
Aunque la lista de los ex agentes no está publicada por completo, Nelson Román Vargas y Marcelo Sandoval Durán, guardias en Uruguay del asesinado químico Eugenio Berríos, son parte de ésta, según publicó ayer La Nación Domingo.
A ellos se agrega Miguel Trincado Araneda, encausado en 2007 por el desentierro y lanzamiento al mar de los cuerpos de los 26 asesinados por la Caravana de la Muerte en Calama.
También el coronel Marco Antonio Bustos Carrasco, procesado por el juez Mario Carroza como uno de los autores del secuestro y desaparición de cinco militantes del FPMR en 1987.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
CIDETS sigue junto a los niños de la calle
por Paulina Castro (CIDETS - Chile)
20 años atrás 1 min lectura
La Revolución Bolivariana y Cuba gradúan 1013 médicos
por Carlos Lage Dávila (Cuba)
19 años atrás 8 min lectura
"No queremos y no nos da la gana, de ser una colonia norteamericana, y sí queremos, y sí nos da la gana, de ser una Patria altiva y soberana"
por PrensaLatina
14 años atrás 3 min lectura
"Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa"
por Huffington Post
10 años atrás 2 min lectura
Huelga de los trabajadores de PISA (Papeles Industriales S.A.): Ruiz Tagle + Morel = Piñera
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
DecideChile 2025: La elección como nunca la habías vivido. Sígala, minuto a minuto
por DecidelChile.cl
4 horas atrás
16 de noviembre de 2025
Resultados en tiempo real, comparaciones con elecciones anteriores, visualizaciones interactivas y análisis del nuevo Congreso – todo desde tu celular. ¡Y mientras esperas nuevos cómputos!
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
3 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
3 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.