Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado: «A treinta días de lucha, aquí no se rinde nadie»
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Esta es una de las tantas consignas que día a día repiten los protestantes de las diferentes organizaciones sociales que integran el Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado. Estas consignas hacen que las y los protestantes se mantengan firmes y con ánimo para seguir resistiendo esta difícil lucha que vienen manteniendo desde hace 30 días, que le dieron el golpe de Estado al Presidente Zelaya.
Hoy Lunes 27 de Julio del 2009, en el marco de las acciones del Frente de Resistencia contra el Golpe, se llevó a cabo una multitudinaria protesta a inmediaciones del boulevard Fuerzas Armadas, justamente frente al Mall las Cascadas. Dicho sea de paso, este centro comercial es propiedad del candidato a la presidencia de la república por el partido liberal, Elvin Ernesto Santos, uno de los involucrados en el golpe de Estado. En esta zona fueron tomadas varias vías aledañas y cercanas al boulevard, por lo que se obstaculizó totalmente el transito de vehículos. Muchos los negocios cercanos fueron cerrados.
Esta toma de hoy fue totalmente pacífica, como las anteriores que se han realizado de parte del Frente; sin embargo da mucha tristeza como la policía se hace presente al lugar, no para proteger a los protestantes, sino para atemorizar a los mismos, pues fue una gran cantidad de policías y miembros del ejército que intentaron desalojar a los manifestantes; pero esto no se dio, pues intervinieron los dirigentes sociales de este movimiento y lograron mantenerse ahí hasta en horas de la tarde como lo habían programado. Varias de las personas, por el temor que las embarga cuando observaron llegar a la policía y al ejército, que se han convertidos en los verdugos del pueblo, se salieron de la protesta y se fueron para sus casas; sin embargo una muy buena cantidad de protestantes valientemente se mantuvo firmes en la lucha en el lugar hasta el final.
Algunos de los puntos planteados hoy por el Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado son:
- En diferentes partes de la carretera que conduce de Tegucigalpa al Paraíso, hay muchas personas atrapadas entre retenes de comandos del ejército y la policía especialmente en las comunidades de Alauca y Arenales, a unos 10 kilómetros de la frontera de las Manos. Estos compañeros y compañeras están pasando hambre, sed, frío y otras dificultades.
- Condenamos enérgicamente el asesinato del joven Pedro Magdiel Muñoz, quien desde un principio permaneció en las actividades de resistencia contra el golpe de Estado.
- Denunciamos que se han detenido muchas personas de la resistencia, incluyendo al Coordinador de la Vía Campesina Centroamericana, Rafael Alegría, quién fue liberado horas más tarde, pero que no había sido anotado en el listado de los detenidos.
- Nos solidarizamos con los representantes de la embajada de Venezuela en Honduras, ya que están siendo amenazados por este gobierno golpista; por lo tanto, un grupo de compañeros y compañeras permanece custodiando el lugar y otros más se incorporarán mañana.
- Se han realizado diferentes acciones de resistencia a nivel nacional; así mismo se mantiene custodiada la casa del presidente Zelaya en Olancho por pobladores del lugar en apoyo al presidente Zelaya.
- Denunciamos la estrategia de persecución, suspensión de garantías, Estado de sitio, encarcelamiento de personas en resistencia ordenados por los golpistas.
- Las fuerzas armadas y la policía están llamando cárcel de crisis a la captura de personas que participan en las protestas de resistencia.
- Exigimos a los Estados Unidos que tome las medidas necesarias para revertir el golpe de Estado en Honduras.
- Se ha organizado un frente de abogados defensores del pueblo en San Pedro y Tegucigalpa para apoyar y defender los derechos de los y las participantes en resistencia en contra del golpe.
– Mabel Marquez (Comunicaciones Vía Campesina en Honduras)
Más información a diario sobre la resistencia al golpe en Honduras: http://www.movimientos.org/honduras.php
Artículos Relacionados
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche (ENAMA)
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
El rey de España se aloja en el Emirate Palace, un Hotel de 7 estrellas a 12.000 euros la noche
por INSURGENTE.ORG
11 años atrás 1 min lectura
Rusia y China resistirán la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados
por Actualidad RT
11 años atrás 4 min lectura
Navarro: «O’Higgins en 1819 reconoce el Estado mapuche»
por Alejandro Navarro (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Argentina: Gerez apareció tras 48 horas de secuestro
por Raúl Kollmann (Página 12)
18 años atrás 7 min lectura
Caso Lavandero: Corte de Apelaciones somete a juicio a dos periodistas y a La Red TV
por Diario Uchile
12 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.