La obra clásica de W.E.B. Du Bois de 1903 “Las almas de la gente negra” comienza con “El problema del Siglo Veinte es el problema de la línea de color”. Du Bois ayudó a conformar la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), que acaba de celebrar su centenario.
Henry Louis Gates Jr., que dirige el Instituto W.E.B. Du Bois para Estudios Africanos y Afroestadounidenses de la Universidad de Harvard, sabe mucho acerca de la línea de color, no sólo por el trabajo que realizó durante toda su vida, sino por su experiencia de vida, que incluye la experiencia que vivió la semana pasada, cuando fue arrestado en su propia casa.
El abogado de Gates y profesor de Derecho de Harvard, Charles Ogletree, dijo en una declaración que el arresto ocurrió cuando Gates regresaba del aeropuerto:
Charles Ogletree escribió: “El profesor Gates intentó ingresar a su casa por la puerta principal, pero la puerta estaba dañada. El profesor Gates luego ingresó a su casa por la puerta trasera, con su llave, apagó la alarma y de nuevo intentó abrir la puerta principal. Con la ayuda de su chofer lograron forzar la puerta principal, y luego el chofer llevó el equipaje del Profesor Gates hasta su casa”. Tanto Gates como su chofer son afroestadounidenses. Según el informe de la Policía de Cambridge (Massachusetts), una mujer blanca vio a dos hombres negros que intentaban ingresar a la casa y llamó a la policía.
Ogletree prosiguió: “El oficial…le preguntó al profesor Gates si podía probar que vivía allí y que daba clases en Harvard. El profesor Gates dijo que podía y…le entregó al oficial su identificación de la Universidad de Harvard y su licencia de conducir vigente en Massachusetts. Ambos documentos contienen la fotografía del profesor Gates y la licencia contiene su dirección”. El oficial de policía James Crowley informó que Gates respondió a su pedido de identificación: “¿Por qué? ¿Porque soy un hombre negro en Estados Unidos?” A pesar de su identificación positiva, Gates fue posteriormente arrestado por conducta indebida.
Mientras tanto, en Filadelfia, se les retiró la invitación al club de natación Valley Swim Club a más de 60 niños, en su mayoría afroestadounidenses y latinos, que asisten a la colonia de vacaciones Creative Steps (Pasos Creativos), que había pagado para que los niños tuvieran acceso total a la piscina del Club.
Las sospechas de racismo se intensificaron cuando el Presidente de Valley Swim Club John Duesler dijo: “Había preocupación de que muchos niños cambiaran la composición…y la atmósfera del club”. El Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación.
La cuestión racial estuvo presente durante las audiencias del Comité Judicial del Senado para la confirmación de la candidata a jueza de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor. Los senadores blancos, de sexo masculino en particular, cuestionaron sus comentarios acerca de que una “latina inteligente” podría encabezar un tribunal. De ser confirmada, uno de los primeros casos que deberá oír será el del prisionero de Georgia condenado a pena de muerte, Troy Anthony Davis, un afroestadounidense.
A medida que ingresa a su segundo siglo de vida, la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color, lamentablemente, tiene la misma trascendencia de siempre. Se opone de manera frontal a la pena de muerte, exige que se escuchen los argumentos de Davis acerca de su inocencia y le solicita al Fiscal General Eric Holder que investigue el caso del prisionero condenado a pena de muerte de Pensilvania, Mumia Abu-Jamal. Otra nueva iniciativa de esta Asociación le solicita a la gente que registre situaciones de prejuicio, discriminación y brutalidad policial con las cámaras de sus celulares y las suba al sitio web de la NAACP: naacp.org.
En el centenario del grupo, el Presidente del directorio desde hace mucho tiempo, Julian Bond, parafraseó a Jay Leno: “Cuando comencé, mi cabello era negro y el presidente era blanco. Ahora, mi cabello es blanco y el presidente es negro. Responsabilizo a la NAACP de ambas cosas”. A pesar de que el Departamento de Policía de Cambridge retiró los cargos en contra del profesor de la Universidad de Harvard Henry Louis Gates Jr., la acusación en su contra por discriminación racial permanecen. La línea de color de W.E.B. Dubois cambió de lugar, pero no ha sido borrada.
Publicado el 23 de julio, 2009
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español
Amy Goodman es la presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. Es coautora del libro “Standing Up to the Madness: Ordinary Heroes in Extraordinary Times,” recientemente publicado en edición de bolsillo.
* Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
Se dice y no se dice sobre la Argentina
por Mario Rapoport (Argentina)
13 años atrás 7 min lectura
II. La Democracia amenazada. ¿Hacia dónde vamos?
por Nikolas Stolpkin (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Monarquía presidencial o régimen semiparlamentario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.