Que algunos diputados arrienden casas de sus militantes como oficina con dinero de Uds. no tiene nada de raro, que otro use falsas actas notariales llama menos la atención es que estamos curados de espanto Es cierto que los frescolines son los menos y hay diputados que trabajan y visitan sus distritos sin embargo la mala fama del parlamento es indiscutible debo confesar que me duele pues mis dos abuelos, mi padre y mi sobrino fueron diputados bastante reconocidos. En diciembre no elegiremos diputados, sino que nos serán impuestos por las directivas de los partidos políticos.
A un diputado no se le puede exigir que sea conocedor de nuestra historia política, mucho menos que sepa de Catalina y el fin de la república romana, tampoco tiene que saber del “ruido de sables” (1924), mucho menos de los regímenes políticos, ni memorizarse el reglamento de la Cámara – para esta actividad tiene asesores de distintos niveles intelectuales y especialidades- lo único que se le debe exigir a un diputado o senador es captar, al menos, el sentimiento de su jefe: sus mandantes, o sea los electores. Cualquier empleado o alumno estudia a su jefe o profesor y lo conoce perfectamente para actuar en consonancia con lo que el jefe o el profesor desea; al fin y al cabo, gracias a los electores, reciben un estipendio…
Con todo respeto, al parecer los señores diputados, casi todos gente proba, trabajadora y valiosa, pocos saben de la vida cotidiana de los siervos de la gleba, es decir, sus electores. Sería una incalificable calumnia, que no cometeré- compararlos con María Antonieta, que les proponía comer galletas en vez de pan, mucho menos con Luís XIV, que auguraba que después de él, el diluvio. Los diputados son personas sensibles, que quieren la subvención para entregarse, como apóstoles, al servicio de los electores y sus necesites y, quien sostenga lo contrario, es partidario de las peores tiranías militares.
Afortunadamente, en esta desgraciada instancia, hay algunos diputados que poseen el necesario cable a tierra, básico para un político: es el caso de los díscolos quienes, oportunamente, denunciaron tamaña tontería y despropósito que ofenden gravemente a sus electores, y tuvieron el gesto simbólico de devolver el monto de la subvención, aprobada por el presidente de la Cámara y los jefes de bancada, que son un poco más que nadie, que denunciaba Edwards Bello en sus crónicas – tienen nombre y apellido que será gravado en la frágil memoria popular: afortunadamente, el viento se lo llevará.
Nada más tonto que confundir la solidaridad corporativa con el populismo. Que yo sepa, la Corporación no es una mónada que existe por sí sola, pues su sustento es la delegación de la soberanía popular, razón por la cual a nuestro sistema de gobierno lo llamamos democracia representativa, aun cuando por ahí haya algún diputado o senador designados, no puede exigir lealtad entre ellos, que no sea la que se debe al soberano: el pueblo. No es populismo sufrir con él y escucharlo, mucho s a su indignación cuando le meten la mano al pobre bolsillo, por poco que sea el monto.
Es cierto que a nadie le gusta que los médicos especialistas le inspeccionen sus partes pudendas, sea ginecólogo o urólogo, salvo el caso de “Sexo con Amor”, que lo pasó muy bien. Claro que estos episodios tienen poca relación con el tema que estamos tratando, los coloco sólo para reírme con los lectores de tan enojoso, aburrido y torpe tema. Debo decir que no condeno, en absoluto, a quienes jugaron fútbol, en tiempo de sesión, en el patio del Congreso, pues todo trabajador tiene derecho a sacar la vuelta siempre y cuando el elector o los periodistas no lo pillen. Mala suerte, porque los diputados son personajes públicos, por lo tanto, los ciudadanos y, especialmente los periodistas, pasan controlando sus conductas. Póngase la mano en el corazón, querido lector, ¿nunca ha leído los diarios en Internet en las horas de oficina y sale “a terreno” cuando el jefe no lo está mirando?
Aun cuando no crea que estemos en una situación parecida, pues no hay ningún peligro de dictadura militar o de gobierno populista, producto del desprestigio de las instituciones me permito ilustrar a los lectores con un artículo del “Ferrocarril” – un diario equivalente al bipolio El Mercurio o La Tercera actual- que no tiene nada que ver con La Cuarta. El Ferrocarril 1907:
“Algunos diputados duermen, dando ruidosos ronquidos; otros llaman sin cesar a los oficiales de la sala, pidiendo Whisky con soda, jerez con apollinares, coñac con Panivávida.
Las interrupciones se cambian a cada instante entre los que se conservan despiertos. Algunos ríen a carcajadas por cualquier motivo. De repente llegan tres diputados a la sala, haciendo curvas y equis con lamentable dificultad.
….Otros apuran sus vasos… se injurian con incomprensible crudeza, pero reconociéndose dispuestos a no molestarse…no hay que enojarse, compadre.
…Nadie oye o nadie. A intervalos salen unos en dirección al comedor, y en la sala de sesiones se sienten los estampidos de los corchos de botellas de champaña, parece, por momentos, que hubiese un fuego graneado.
Las salas, llenas de humo que despiden los cigarros puros. El ambiente, impregnado de vapores alcohólicos. Los diputados en orden disperso, aquel tiene los pies sobre una mesa. Ese otro ronca estrepitosamente. Este, con el chaleco abierto y sin corbata parece…lo acaban de fusilar.
Más que sesión, parece una merienda de negros” .
Gonzalo Vial, “Historia de Chile”, Vol 1, tomo II, pág 613
Este texto no tiene nada que ver con la realidad actual: los diputados no ingieren alcohol, ni fuman, por orden del Ministerio de Salud, que vela por sus pacientes . Por lo demás, las sesiones se graban en el canal de la Cámara y del Senado, en horario para niños; conozco a algunos que utilizan sus emisiones para hacer dormir a los díscolos bebés. No creamos que hay congresistas tan feos – como el de feliz memoria Adonis Sepúlveda, vaya contradictorio nombre- que las mamás los usen para asustar a los niños cual cuco, si conoce a alguno, le rogamos comunicarlo.
16/07/09
Artículos Relacionados
Profesor Ricardo Lagos Escobar, Doctor Angélico
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Jóvenes y esperanzas postergadas
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Su Excelencia, el rey de los lugares comunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
2008: el año que vivimos en crisis
por Hernán Narbona V. (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Argentina: La noche de los gobernantes de papel
por Raúl A. Montenegro (Argenpress)
18 años atrás 5 min lectura
Alfonso Cano: «Siempre será posible construir escenarios de negociación con el Gobierno»
por Publico.es
14 años atrás 39 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.