Es necesaria la creación del Socialismo hacia el Futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El minoritario socialismo actual mira al pasado y presente.
Los pueblos hoy no votan por el socialismo sino por el liberalismo en sus formas conservadora o socialdemócrata.
Sin embargo la única política de respeto, seguridad y conservación para toda la humanidad es el socialismo.
La situación del socialismo a comienzos del siglo XXI muestra que no es una opción de poder. En el marco de consumismo masivo, real o esperado, la racionalidad productiva socialista no es atractiva. Se pide mercados abarrotados de objetos necesarios o no y para eso se piensa con razón que lo mejor es un gobierno de los empresarios.
Su potencialidad, en cambio, si se mira al futuro es muy diferente.
Se marcha a una serie de crisis que pondrán fin al sistema. La producción al capricho de capitalistas no será posible por los graves problemas de energía, cambio climático, juego financiero, súper población, déficit alimentario, escasez o agotamiento de recursos minerales. La cesantía, hambre, migraciones, violencia, de millones son inevitables.
Las corporaciones lo saben y se preparan. Van tras un gobierno mundial, una reducción de la población, el control de todos los recursos naturales, la globalización de la OTAN, su brazo armado. Preparan la dictadura terrestre.
El socialismo actual, con la excepción poco explicitada de Cuba, se desentiende de estos hechos. Se ocupa de discusiones, discursos y exigencia heredadas del siglo XX. Sus luchas suponen una economía de crecimiento permanente, más consumo para todos, liberar las fuerzas productivas mediante su socialización, superar a la burguesía en el reparto de bienes. Pero guarda silencio sobre el obligado decrecimiento.
Lo más grave, conservar ese enfoque para una historia global muy diferente le impide introducir ahora propuestas para el mañana.
Su problema es asumir que no va a ganar elecciones y gobiernos ofreciendo una economía planificada, solidaridad, racionalidad, sustentabilidad ambiental, bienes culturales ilimitados.
En cambio se ilusiona en hacer suyos triunfos políticos antiimperialistas de países de estructura capitalista, muy valiosos pero no socialistas; identificarse con procesos que, por tanto, van en la misma dirección de la crisis corporativa.
No es el momento para ser mayoría, la tarea socialista de la época es analizar la realidad, proyectar sus efectos futuros, explicar el peligro para los pueblos en desarrollo y preparar los cómo enfrentar esas crisis. Las planificaciones para una civilización de siglos austeros. Es la hora de difundir y organizarse.
En cierto momento el socialismo no será una opción fundamentalmente valórica sino de sobrevivencia de la especie como totalidad.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
Segundo intento de vacancia para PPK. La casta política Peruana está podrida
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Humala en Perú, una derrota de EU
por Immanuel Wallerstein (México)
14 años atrás 6 min lectura
El malestar en la cultura progresista
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…