Es necesaria la creación del Socialismo hacia el Futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El minoritario socialismo actual mira al pasado y presente.
Los pueblos hoy no votan por el socialismo sino por el liberalismo en sus formas conservadora o socialdemócrata.
Sin embargo la única política de respeto, seguridad y conservación para toda la humanidad es el socialismo.
La situación del socialismo a comienzos del siglo XXI muestra que no es una opción de poder. En el marco de consumismo masivo, real o esperado, la racionalidad productiva socialista no es atractiva. Se pide mercados abarrotados de objetos necesarios o no y para eso se piensa con razón que lo mejor es un gobierno de los empresarios.
Su potencialidad, en cambio, si se mira al futuro es muy diferente.
Se marcha a una serie de crisis que pondrán fin al sistema. La producción al capricho de capitalistas no será posible por los graves problemas de energía, cambio climático, juego financiero, súper población, déficit alimentario, escasez o agotamiento de recursos minerales. La cesantía, hambre, migraciones, violencia, de millones son inevitables.
Las corporaciones lo saben y se preparan. Van tras un gobierno mundial, una reducción de la población, el control de todos los recursos naturales, la globalización de la OTAN, su brazo armado. Preparan la dictadura terrestre.
El socialismo actual, con la excepción poco explicitada de Cuba, se desentiende de estos hechos. Se ocupa de discusiones, discursos y exigencia heredadas del siglo XX. Sus luchas suponen una economía de crecimiento permanente, más consumo para todos, liberar las fuerzas productivas mediante su socialización, superar a la burguesía en el reparto de bienes. Pero guarda silencio sobre el obligado decrecimiento.
Lo más grave, conservar ese enfoque para una historia global muy diferente le impide introducir ahora propuestas para el mañana.
Su problema es asumir que no va a ganar elecciones y gobiernos ofreciendo una economía planificada, solidaridad, racionalidad, sustentabilidad ambiental, bienes culturales ilimitados.
En cambio se ilusiona en hacer suyos triunfos políticos antiimperialistas de países de estructura capitalista, muy valiosos pero no socialistas; identificarse con procesos que, por tanto, van en la misma dirección de la crisis corporativa.
No es el momento para ser mayoría, la tarea socialista de la época es analizar la realidad, proyectar sus efectos futuros, explicar el peligro para los pueblos en desarrollo y preparar los cómo enfrentar esas crisis. Las planificaciones para una civilización de siglos austeros. Es la hora de difundir y organizarse.
En cierto momento el socialismo no será una opción fundamentalmente valórica sino de sobrevivencia de la especie como totalidad.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
Chile: Después de Obama, la tragedia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Los medios y la nueva “Pacificación de la Araucanía”
por Gerardo Berrocal S (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.