Es necesaria la creación del Socialismo hacia el Futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El minoritario socialismo actual mira al pasado y presente.
Los pueblos hoy no votan por el socialismo sino por el liberalismo en sus formas conservadora o socialdemócrata.
Sin embargo la única política de respeto, seguridad y conservación para toda la humanidad es el socialismo.
La situación del socialismo a comienzos del siglo XXI muestra que no es una opción de poder. En el marco de consumismo masivo, real o esperado, la racionalidad productiva socialista no es atractiva. Se pide mercados abarrotados de objetos necesarios o no y para eso se piensa con razón que lo mejor es un gobierno de los empresarios.
Su potencialidad, en cambio, si se mira al futuro es muy diferente.
Se marcha a una serie de crisis que pondrán fin al sistema. La producción al capricho de capitalistas no será posible por los graves problemas de energía, cambio climático, juego financiero, súper población, déficit alimentario, escasez o agotamiento de recursos minerales. La cesantía, hambre, migraciones, violencia, de millones son inevitables.
Las corporaciones lo saben y se preparan. Van tras un gobierno mundial, una reducción de la población, el control de todos los recursos naturales, la globalización de la OTAN, su brazo armado. Preparan la dictadura terrestre.
El socialismo actual, con la excepción poco explicitada de Cuba, se desentiende de estos hechos. Se ocupa de discusiones, discursos y exigencia heredadas del siglo XX. Sus luchas suponen una economía de crecimiento permanente, más consumo para todos, liberar las fuerzas productivas mediante su socialización, superar a la burguesía en el reparto de bienes. Pero guarda silencio sobre el obligado decrecimiento.
Lo más grave, conservar ese enfoque para una historia global muy diferente le impide introducir ahora propuestas para el mañana.
Su problema es asumir que no va a ganar elecciones y gobiernos ofreciendo una economía planificada, solidaridad, racionalidad, sustentabilidad ambiental, bienes culturales ilimitados.
En cambio se ilusiona en hacer suyos triunfos políticos antiimperialistas de países de estructura capitalista, muy valiosos pero no socialistas; identificarse con procesos que, por tanto, van en la misma dirección de la crisis corporativa.
No es el momento para ser mayoría, la tarea socialista de la época es analizar la realidad, proyectar sus efectos futuros, explicar el peligro para los pueblos en desarrollo y preparar los cómo enfrentar esas crisis. Las planificaciones para una civilización de siglos austeros. Es la hora de difundir y organizarse.
En cierto momento el socialismo no será una opción fundamentalmente valórica sino de sobrevivencia de la especie como totalidad.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
“Amo demasiado a mi país para ser nacionalista” (Albert Camus)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Los mártires de la UCA. Exigencia y gracia
por Jon Sobrino (El Salvador)
16 años atrás 30 min lectura
Cómo se derrota al sistema (hágalo usted mismo)
por Arturo Ruiz Ortega (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Patricio Aylwin: la teoría del Camaleón le queda corta
por Dr. José Venturelli (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).