Zelaya anuncia regreso, multitudinaria marcha en Tegucigalpa
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
En un mensaje al pueblo hondureño, el presidente hondureño Manuel Zelaya ratificó que mañana, domingo, llegará al aeropuerto de Tegucigalpa, junto con varios presidentes y miembros de la comunidad internacional. Por lo cual instó a acompañarle en su llegada, "a todos los campesinos, a las amas de casa, a los pobladores, los indígenas, a los jóvenes y a todas los grupos de trabajadores, empresarios y amigos políticos que tengo en todo el territorio nacional, alcaldes, diputados", subrayando que no lleven armas. "Hago responsables a los golpistas de cada vida, de cada persona, de cada integridad física y dignidad del pueblo hondureño", advirtió.
Zelaya llamó a una continuación de la participación popular del pueblo, "que es el actor principal de nuestra democracia y de las soluciones que puedan tener los grandes problemas de pobreza y desigualdades que pueda vivir nuestra nación".
"Estoy dispuesto a hacer cualquier esfuerzo y sacrificio por obtener la libertad que nuestro país necesita, o somos libres o seremos esclavos en forma permanente sino tenemos el valor de defendernos", declaró. (ver la transcripción de la Proclama de Zelaya).
Las marchas prosiguen
Prosiguen multitudinarias marchas en la capital del país. A medio día la marcha se dirigía hacia el aeropuerto, aún cuando se supo que el regreso del presidente se había postergado para el día siguiente. Durante las manifestaciones, algunas de las consignas coreadas han sido: "Viva Manuel Zelaya Rosales", "Fuera golpistas de Honduras", "Urge Mel", "Sacaremos ese buey de la barranca…. sacaremos ese ladrón de Micheleti".
Las organizaciones del campo denuncian que los compañeros/as de las comunidades rurales han sido objeto de maltrato por los militares, quienes los han detenido en las postas policiales para no dejarlos pasar a la ciudad de Tegucigalpa. También denuncian la incomunicación, debido a violación a la comunicación libre y al transito; y deploran que en algunas zonas rurales los militares siguen con la conscripción forzada de jóvenes. Ante estos hechos de represión, piden que los organismos Internacionales de Derechos Humanos tomen medidas.
Asimismo, expresan su agradecimiento a la comunidad internacional, a los movimientos sociales del mundo y al movimiento campesino internacional por sus numerosas expresiones de solidaridad. A la vez advierten que: "debemos seguir en esta lucha, no podemos desmayar porque los golpistas en Honduras no están dispuestos a ceder ni un paso… pero el pueblo hondureño tenemos la convicción que VENCEREMOS EN ESTA BATALLA que nos ha impuesto la oligarquía hondureña".
Artículos Relacionados
Caso SQM: El “caiga quien caiga” de la Nueva Mayoría, a la vuelta de la esquina
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El presunto amante del asesino de Orlando afirma que la matanza fue "una venganza"
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Error no forzado de Sánchez enciende las redes sociales en la antesala de las primarias
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
¡No es posible!… La derecha chilena preside comisiones de DD.HH. en el congreso
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
«Cuanto más oscura es la noche, más cerca está el amanecer»
por Idania Trujillo de la Paz (Nuestra América)
18 años atrás 11 min lectura
Macri: Durmiendo con el enemigo mientras se incendia el rancho
por Aram Aharonian (Argentina)
10 años atrás 7 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.