Zelaya anuncia regreso, multitudinaria marcha en Tegucigalpa
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
En un mensaje al pueblo hondureño, el presidente hondureño Manuel Zelaya ratificó que mañana, domingo, llegará al aeropuerto de Tegucigalpa, junto con varios presidentes y miembros de la comunidad internacional. Por lo cual instó a acompañarle en su llegada, "a todos los campesinos, a las amas de casa, a los pobladores, los indígenas, a los jóvenes y a todas los grupos de trabajadores, empresarios y amigos políticos que tengo en todo el territorio nacional, alcaldes, diputados", subrayando que no lleven armas. "Hago responsables a los golpistas de cada vida, de cada persona, de cada integridad física y dignidad del pueblo hondureño", advirtió.
Zelaya llamó a una continuación de la participación popular del pueblo, "que es el actor principal de nuestra democracia y de las soluciones que puedan tener los grandes problemas de pobreza y desigualdades que pueda vivir nuestra nación".
"Estoy dispuesto a hacer cualquier esfuerzo y sacrificio por obtener la libertad que nuestro país necesita, o somos libres o seremos esclavos en forma permanente sino tenemos el valor de defendernos", declaró. (ver la transcripción de la Proclama de Zelaya).
Las marchas prosiguen
Prosiguen multitudinarias marchas en la capital del país. A medio día la marcha se dirigía hacia el aeropuerto, aún cuando se supo que el regreso del presidente se había postergado para el día siguiente. Durante las manifestaciones, algunas de las consignas coreadas han sido: "Viva Manuel Zelaya Rosales", "Fuera golpistas de Honduras", "Urge Mel", "Sacaremos ese buey de la barranca…. sacaremos ese ladrón de Micheleti".
Las organizaciones del campo denuncian que los compañeros/as de las comunidades rurales han sido objeto de maltrato por los militares, quienes los han detenido en las postas policiales para no dejarlos pasar a la ciudad de Tegucigalpa. También denuncian la incomunicación, debido a violación a la comunicación libre y al transito; y deploran que en algunas zonas rurales los militares siguen con la conscripción forzada de jóvenes. Ante estos hechos de represión, piden que los organismos Internacionales de Derechos Humanos tomen medidas.
Asimismo, expresan su agradecimiento a la comunidad internacional, a los movimientos sociales del mundo y al movimiento campesino internacional por sus numerosas expresiones de solidaridad. A la vez advierten que: "debemos seguir en esta lucha, no podemos desmayar porque los golpistas en Honduras no están dispuestos a ceder ni un paso… pero el pueblo hondureño tenemos la convicción que VENCEREMOS EN ESTA BATALLA que nos ha impuesto la oligarquía hondureña".
Artículos Relacionados
Peritajes señalan que Mendoza Collio no disparó ningún arma durante ocupación pacífica
por Redchem
16 años atrás 2 min lectura
Inesperado traslado y separación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Realizarán importante seminario sobre la rebelión obrera en 1919 en Puerto Natales
por La Prensa Austral (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Paro Estudiantil mañana jueves: Esperan 15 mil personas en marcha de protesta
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
"Ellos se creen de sangre azul y somos, según ellos, la chusma, los nacos"
por Enrique Mendez y Rene A. López (La Jornada-México)
19 años atrás 4 min lectura
Vulneración de derechos que se vive al interior del PIE Talagante
por SEDEJ (Talagante, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.