Zelaya anuncia regreso, multitudinaria marcha en Tegucigalpa
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
En un mensaje al pueblo hondureño, el presidente hondureño Manuel Zelaya ratificó que mañana, domingo, llegará al aeropuerto de Tegucigalpa, junto con varios presidentes y miembros de la comunidad internacional. Por lo cual instó a acompañarle en su llegada, "a todos los campesinos, a las amas de casa, a los pobladores, los indígenas, a los jóvenes y a todas los grupos de trabajadores, empresarios y amigos políticos que tengo en todo el territorio nacional, alcaldes, diputados", subrayando que no lleven armas. "Hago responsables a los golpistas de cada vida, de cada persona, de cada integridad física y dignidad del pueblo hondureño", advirtió.
Zelaya llamó a una continuación de la participación popular del pueblo, "que es el actor principal de nuestra democracia y de las soluciones que puedan tener los grandes problemas de pobreza y desigualdades que pueda vivir nuestra nación".
"Estoy dispuesto a hacer cualquier esfuerzo y sacrificio por obtener la libertad que nuestro país necesita, o somos libres o seremos esclavos en forma permanente sino tenemos el valor de defendernos", declaró. (ver la transcripción de la Proclama de Zelaya).
Las marchas prosiguen
Prosiguen multitudinarias marchas en la capital del país. A medio día la marcha se dirigía hacia el aeropuerto, aún cuando se supo que el regreso del presidente se había postergado para el día siguiente. Durante las manifestaciones, algunas de las consignas coreadas han sido: "Viva Manuel Zelaya Rosales", "Fuera golpistas de Honduras", "Urge Mel", "Sacaremos ese buey de la barranca…. sacaremos ese ladrón de Micheleti".
Las organizaciones del campo denuncian que los compañeros/as de las comunidades rurales han sido objeto de maltrato por los militares, quienes los han detenido en las postas policiales para no dejarlos pasar a la ciudad de Tegucigalpa. También denuncian la incomunicación, debido a violación a la comunicación libre y al transito; y deploran que en algunas zonas rurales los militares siguen con la conscripción forzada de jóvenes. Ante estos hechos de represión, piden que los organismos Internacionales de Derechos Humanos tomen medidas.
Asimismo, expresan su agradecimiento a la comunidad internacional, a los movimientos sociales del mundo y al movimiento campesino internacional por sus numerosas expresiones de solidaridad. A la vez advierten que: "debemos seguir en esta lucha, no podemos desmayar porque los golpistas en Honduras no están dispuestos a ceder ni un paso… pero el pueblo hondureño tenemos la convicción que VENCEREMOS EN ESTA BATALLA que nos ha impuesto la oligarquía hondureña".
Artículos Relacionados
Cosas del Carnaval: Llegó Guaidó y no pasó nada
por Carlos Aznárez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Polémica en Chile por una futura exportación de agua dulce a Catar
por Medios nacionales e internacionales
12 años atrás 9 min lectura
Bachelet recibirá al Presidente Zelaya este jueves en La Moneda
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Aunque se «lave las manos», Guevara suma un nuevo viernes caótico: Centro Arte Alameda queda en cenizas por acción de Carabineros
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
1 min atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
11 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.