Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
En el local de un sindicato ubicado en la comuna de Maipú en Santiago se realizó la segunda asamblea general de Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT. La federación político social agrupa a decenas de organizaciones de impronta anticapitalista y antiimperialista en Chile, que aún no cumple los tres meses de existencia.
Junto con las cuentas políticas, de los equipos centrales y sectoriales, los delegados del MPT discutieron aspectos ligados a los futuros pasos en torno al crecimiento necesario, la relación con las luchas concretas de los sectores más castigados por los efectos dramáticos de la crisis capitalista en curso, el perfeccionamiento orgánico y la ampliación del Equipo Ejecutivo que, entre otros objetivos, tendrá las facultades políticas para dinamizar la construcción del MPT a escala territorial y entre los asalariados, los pobladores, estudiantes, el pueblo mapuche en lucha, el medioambientalismo que enfrenta al capital y los Derechos Humanos.
En el informe político del Ejecutivo se relevó que “Si bien puede hablarse de una crisis de representación de la democracia de los que mandan, ello, por sí solo, no significa en caso alguno el fortalecimiento espontáneo de las fuerzas sociales destacadas para producir las transformaciones capaces de jaquear los intereses del capital y la supremacía de la apropiación privada de la producción social de la riqueza…El agotamiento de sentido de una Concertación de 20 años en el Ejecutivo se ha expresado mediante desprendimientos y reordenamientos por arriba. De acuerdo a los resultados de la encuesta CEP, sumando y restando, es probable que nuevamente la componenda en el gobierno logre la ventaja suficiente en la segunda vuelta electoral presidencial en virtud de la exitosa táctica emprendida por el candidato Marco Enríquez Ominami, y la ampliación de la Concertación hacia la izquierda tradicional liderada por el Partido Comunista a través del pacto parlamentario recientemente firmado. El viejo reformismo obrero, al igual que en muchos países de Europa, en los hechos, quema sus naves en la fórmula de romper la exclusión de su representatividad en el Legislativo, procurando su sobrevivencia legal, por un lado, e incluyéndose en la que han dado por llamar “nueva mayoría”. Esto es, el PC rompe la exclusión respecto de la Concertación para intentar ingresar simbólica y adjetivamente al Parlamento. De esta manera, el gatopardismo concertacionista obtiene una nueva victoria mediante la ilusión de la extensión política al interior de su trama, y suma los votos necesarios para mantenerse un nuevo período en La Moneda…Queda así un enorme trecho político asociado a la genuina sensibilidad de izquierda en Chile, ahora sin referencias claras y huérfano de continente político…En la coyuntura, el surgimiento del MPT interviene potencialmente para crear las fuerzas sociales organizadas para descomponer la fórmula de la alternancia de los que mandan e imponer la urgencia de la alternativa. Esto quiere decir que, frente a la dinámica de la alternancia por arriba, el MPT está llamado a construir la alternativa desde abajo. El MPT se constituye “desde el pie” y no “desde el tejado”… El MPT es el instrumento político mandatado a revelar en la práctica la pirotecnia de la ilusión burguesa y sus estrategias de control, dominio y expoliación, por un lado, y convertirse, paso a paso, en el referente federado y unido de la izquierda anticapitalista chilena, por otro.”
UNA JORNADA EXTRORDINARIA PARA FIJAR POSICIÓN ANTE LAS PRESIDENCIALES
En la jornada –sólo interrumpida por la hora del café y las empanadas- se destacó profusamente el trabajo que realiza el MPT de la IV Región (La Serena y Coquimbo) con su apoyo irrestricto y concreto a la huelga de dos meses que llevan adelante los mineros de Tambillos que enfrentan la brutalidad indolente de Francisco Errázuriz, propietario de la mina y uno de los patrones más derechistas y poderosos del país, y la labor efectuada por el MPT que abarca el sur de Chile, entre Temuco y Valdivia, especialmente.
Asimismo, la organización Consejos Comunistas informó, en medio de largos aplausos, la reagrupación de militancia comunista que sostiene los principios fundadores y la estrategia que inaugurara el luchador histórico Luis Emilio Recabarren, y que desafortunadamente “ha abandonado la dirección actual del Partido Comunista”
Junto con la ampliación del Ejecutivo del MPT, la asamblea general concordó una jornada extraordinaria en el corto plazo para definir la posición que impulsará la federación anticapitalista ante las próximas elecciones presidenciales donde, luego de un debate franco y argumentativo, no se apoyará a ninguno de los candidatos actualmente en carrera, los cuales, unos más y otros menos, estratégicamente “representan intereses distintos a los de los pueblos y los trabajadores en Chile.”
Comunicaciones
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT
Junio 28 de 2009
Artículos Relacionados
Iquique vive hoy una mezcla de corrupción, chauvinismo y lucha ciudadana
por Diario21
14 años atrás 8 min lectura
Gobierno inglés cita a embajador de Ecuador y expresa frustración por caso de Assange
por Prensa internacional
9 años atrás 4 min lectura
Mónica Quezada, la madre de Matías, expresó: «No sé como viviré sabiéndote tan lejos»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Firma del TPP: gobierno celebra y organizaciones ciudadanas se declaran en pie de guerra
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Venezuela:»Hoy se le vence la concesión a quien se ha caracterizado por denigrar a los más humilde
por Prensa CTU (Venezuela)
18 años atrás 4 min lectura
«Nunca pensé ver al Hospital de Chillán transformado en una cárcel de alta seguridad»
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.