Día nacional de los pueblos indígenas de Chile y año nuevo mapuche
por Kordon Poblacional (Temuco, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Wallmapuche, Temuco Chile
Comunicado de Prensa
El Pueblo Mapuche tiene su propio calendario. El inicio de un Nuevo Año en el idioma Mapuche se llama We Tripantu, para los Mapuche significa el comienzo de una nueva vida, nuevas amistades, nuevos compromisos entre las personas, la madre naturaleza y la Biodiversidad.
El We Tripantu, es aquí donde se origina el ciclo de la vida, el tiempo, en completa armonía con la naturaleza, también significa que cambia la naturaleza, los árboles, las plantas florecen, la tierra comienza a germinar, hay nuevos espíritus en las personas y también en la naturaleza.
EL KULTRUN Y EL WE TRIPANTU
El calendario Mapuche esta representado en el Kultrun, en donde están los cuatros estaciones del año, los Mapuche van leyendo los cambios de la naturaleza y los cambios que se van produciendo en las personas, por eso el calendario esta en completa en armonía entre la naturaleza y la vida de los Mapuche.
El Kultrun también explica los cuatro puntos de tierra, representa el mundo en movimiento, también es un instrumento que se utiliza en la ceremonias espirituales. En el Kultrun esta la ubicación de la tierra con el sol, de la luna, de las estrellas, es decir, las distintas posiciones de cada componente que conforman el universo, lo que a la vez permite medir el tiempo.
Esta fecha , que para muchos sigue siendo desconocida, para los mapuches, los loncos, machi, ñempim y weupife, es realmente un momento de alta significación mapuche, tanto desde un punto de vista del desarrollo del conocimiento astronómico y de los cambios naturales que se producen en las tierras, que hacen que los pueblos indígenas puedan comprender su vida y su comportamiento frente a ella. Sobre esto hay dos concepciones que identifican la integridad mapuche, mapu dugu- habla de la tierra y mapu che- gente de la tierra.
Cuando comienza el We Tripantu, la noche y el día tienen las mismas horas, la tierra comienza acercarse al sol, los días comienzan a ser más largo y la noche mas corta, hay un cambio en el tiempo, en la naturaleza y en los Mapuche. EL KORDON POBLACIONAL TEMUKO desea en este We Tripantu (año Nuevo), Día Nacional de los Pueblos Indígenas, un feliz We Tripantu, y que estas actividades no sean traducidas solamente como de carácter cultural o folclorica, sino que sea una fecha para meditar, reflexionar sobre el pasado, presente, para diseñar el futuro del pueblo mapuche y que sea una oportunidad para reafirmar la identidad, la cultura, los derechos de los Pueblos Indígenas y desplegar los esfuerzos para alcanzar un reconocimiento del derecho a la libre determinación, territorio, autonomía y autogobierno indígena.
– Agradecemos el envío a Cesar Antonio Sepulveda Riquelme : newen1974@hotmail.com
Artículos Relacionados
La caída del canciller: cómo Óscar Muñoz puso a la iglesia católica nuevamente en jaque
por Carla Pía Ruiz, Sebastián Labrín y Eduardo Ortega (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Cura Hasbún sale en defensa del acusado Renato Poblete: “Déjenlo descansar en paz”
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Espoir Chiapas – Esperanza Chiapas
por Bruno Baronnet, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk (México)
9 años atrás 1 min lectura
Decenas de periodistas podrían ser juzgados por informar sobre el juicio contra Pell
por Religión Digital
6 años atrás 4 min lectura
Ministra de Cultura ‘le corta la cabeza’ a director de Museo Histórico que incluyó figura de Pinochet en exposición
por El Mostrador Cultura
7 años atrás 2 min lectura
Temporada La Victoria Escuela de Teatro Universidad Mayor- Teatro Síntoma
por Teatro Síntoma (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?