Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH.
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH. La mandataria afirmó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “rescatará la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990”.
La Presidenta Michelle Bachelet, afirmó durante la ceremonia de entrega de donaciones al Museo de la Memoria de los Derechos Humanos que “nadie puede negar, desconocer, minimizar o banalizar la tragedia de las violaciones a los Derechos Humanos en Chile” y agregó que “la memoria la vamos recuperando con el aporte de múltiples vestigios y relatos, para que cada cual haga su propia lectura del pasado y reflexione sobre la necesidad de mejorar nuestra convivencia”, indicó.
La Jefa de Estado encabezó la ceremonia en la que además se suscribió el convenio de comodato de material documental, audiovisual, sonoro y de imagen al Mueso de la Memoria y los Derechos Humanos.
Este convenio permitirá preservar, proteger, documentar y promocionar los bienes entregados al museo, fue firmado por la Fundación Colecciones de la Memoria y de los Derechos Humanos, representado por María Luisa Sepúlveda, la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia, PIDEE, representada por María Eugenia Rojas, CODEPU, por Viviana Uribe; TELEANÁLISIS, por Jaime Sepúlveda y FASIC, por Claudio González.
La Presidenta Bachelet explicó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “rescatará la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990; serán expresión de la dignidad de las personas que fueron víctimas, así como de las acciones de protección, defensa y promoción de los Derechos Humanos ante los crímenes de Estado”. Agregó en este contexto que su gobierno “se ha propuesto contribuir a ese proceso de recuperación de nuestra memoria histórica, creando el Museo de la Memoria de los Derechos Humanos”.
Siempre en este tema, indicó que el Museo de la Memoria de los Derechos Humanos “reunirá colecciones de muy diversos orígenes que contribuirán a crear un espacio en el que los chilenos nos uniremos en defensa de la vida y la dignidad humanas. Será un lugar de paz, de concordia, de fraternidad, porque ese es el mejor homenaje que podemos rendir a las víctimas”.
En la ocasión, la mandataria señaló que “el Palacio de La Moneda nos obliga a recordar una parte de nuestra historia que ensombreció a la República, pero también el esfuerzo del pueblo chileno que vino a continuación para crear las condiciones de la vida en democracia”.
Asimismo dijo que los elementos entregados constituyen una valiosa muestra de lo ocurrido en nuestro país durante la dictadura. “Se trata de objetos muy diversos que, sin embargo, tienen algo en común: todos son signos de humanidad, de solidaridad y de esperanza en medio de la oscuridad”. Añadió en este sentido que “la reconstrucción democrática permitió también que la acción de la justicia fuera horadando los resistentes muros de la impunidad”.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Tres sumarios contra Mitchel Cartes afectan su nominación como Intendente de Tarapacá
por Iván Valdes (Iquique, Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Por fin, la dictadura de Pinochet delante de un tribunal, en Francia
por Chile Verdad y Memoria (Paris, Francia)
14 años atrás 2 min lectura
México, Oaxaca: Se prepara APPO para megamarcha de este domingo
por La Jornada (México)
18 años atrás 4 min lectura
Fundación para «atender y cuidar a pobres vergonzantes y ancianos solitarios venidos a menos»
por Boletín Oficial del Estado (España)
15 años atrás 6 min lectura
Enrique Villanueva será liberado en los próximos días
por Patricia (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
AI: Bachelet tiene que desarrollar reformas importantes de DD.HH. en el resto de su mandato
por Amnistía Internacional (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?