Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH.
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH. La mandataria afirmó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “rescatará la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990”.
La Presidenta Michelle Bachelet, afirmó durante la ceremonia de entrega de donaciones al Museo de la Memoria de los Derechos Humanos que “nadie puede negar, desconocer, minimizar o banalizar la tragedia de las violaciones a los Derechos Humanos en Chile” y agregó que “la memoria la vamos recuperando con el aporte de múltiples vestigios y relatos, para que cada cual haga su propia lectura del pasado y reflexione sobre la necesidad de mejorar nuestra convivencia”, indicó.
La Jefa de Estado encabezó la ceremonia en la que además se suscribió el convenio de comodato de material documental, audiovisual, sonoro y de imagen al Mueso de la Memoria y los Derechos Humanos.
Este convenio permitirá preservar, proteger, documentar y promocionar los bienes entregados al museo, fue firmado por la Fundación Colecciones de la Memoria y de los Derechos Humanos, representado por María Luisa Sepúlveda, la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia, PIDEE, representada por María Eugenia Rojas, CODEPU, por Viviana Uribe; TELEANÁLISIS, por Jaime Sepúlveda y FASIC, por Claudio González.
La Presidenta Bachelet explicó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “rescatará la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990; serán expresión de la dignidad de las personas que fueron víctimas, así como de las acciones de protección, defensa y promoción de los Derechos Humanos ante los crímenes de Estado”. Agregó en este contexto que su gobierno “se ha propuesto contribuir a ese proceso de recuperación de nuestra memoria histórica, creando el Museo de la Memoria de los Derechos Humanos”.
Siempre en este tema, indicó que el Museo de la Memoria de los Derechos Humanos “reunirá colecciones de muy diversos orígenes que contribuirán a crear un espacio en el que los chilenos nos uniremos en defensa de la vida y la dignidad humanas. Será un lugar de paz, de concordia, de fraternidad, porque ese es el mejor homenaje que podemos rendir a las víctimas”.
En la ocasión, la mandataria señaló que “el Palacio de La Moneda nos obliga a recordar una parte de nuestra historia que ensombreció a la República, pero también el esfuerzo del pueblo chileno que vino a continuación para crear las condiciones de la vida en democracia”.
Asimismo dijo que los elementos entregados constituyen una valiosa muestra de lo ocurrido en nuestro país durante la dictadura. “Se trata de objetos muy diversos que, sin embargo, tienen algo en común: todos son signos de humanidad, de solidaridad y de esperanza en medio de la oscuridad”. Añadió en este sentido que “la reconstrucción democrática permitió también que la acción de la justicia fuera horadando los resistentes muros de la impunidad”.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Bolivia: Luis Arce (MAS) 55.1% de los votos. El golpista Mesa logró apenas el 28%
por Cecilia González (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
A partir de este año la flota de portaaviones de EE.UU. será vulnerable a misiles rusos
por RT
12 años atrás 3 min lectura
Juez Juan Guzman Tapia en audiencia de Tribunal de Collipulli y la comunidad mapuche de Temucuicui
por Diversas Fuentes
18 años atrás 2 min lectura
Bachelet ordenó reconocer personalidad jurídica de Fundación española Presidente Allende
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Dirigentes sindicales de Minera Sierra Gorda se manifiestan en ruta B25 ante irregularidad en jornadas de trabajo
por Claudia Moreno P (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.