Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH.
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH. La mandataria afirmó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “rescatará la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990”.
La Presidenta Michelle Bachelet, afirmó durante la ceremonia de entrega de donaciones al Museo de la Memoria de los Derechos Humanos que “nadie puede negar, desconocer, minimizar o banalizar la tragedia de las violaciones a los Derechos Humanos en Chile” y agregó que “la memoria la vamos recuperando con el aporte de múltiples vestigios y relatos, para que cada cual haga su propia lectura del pasado y reflexione sobre la necesidad de mejorar nuestra convivencia”, indicó.
La Jefa de Estado encabezó la ceremonia en la que además se suscribió el convenio de comodato de material documental, audiovisual, sonoro y de imagen al Mueso de la Memoria y los Derechos Humanos.
Este convenio permitirá preservar, proteger, documentar y promocionar los bienes entregados al museo, fue firmado por la Fundación Colecciones de la Memoria y de los Derechos Humanos, representado por María Luisa Sepúlveda, la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia, PIDEE, representada por María Eugenia Rojas, CODEPU, por Viviana Uribe; TELEANÁLISIS, por Jaime Sepúlveda y FASIC, por Claudio González.
La Presidenta Bachelet explicó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “rescatará la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990; serán expresión de la dignidad de las personas que fueron víctimas, así como de las acciones de protección, defensa y promoción de los Derechos Humanos ante los crímenes de Estado”. Agregó en este contexto que su gobierno “se ha propuesto contribuir a ese proceso de recuperación de nuestra memoria histórica, creando el Museo de la Memoria de los Derechos Humanos”.
Siempre en este tema, indicó que el Museo de la Memoria de los Derechos Humanos “reunirá colecciones de muy diversos orígenes que contribuirán a crear un espacio en el que los chilenos nos uniremos en defensa de la vida y la dignidad humanas. Será un lugar de paz, de concordia, de fraternidad, porque ese es el mejor homenaje que podemos rendir a las víctimas”.
En la ocasión, la mandataria señaló que “el Palacio de La Moneda nos obliga a recordar una parte de nuestra historia que ensombreció a la República, pero también el esfuerzo del pueblo chileno que vino a continuación para crear las condiciones de la vida en democracia”.
Asimismo dijo que los elementos entregados constituyen una valiosa muestra de lo ocurrido en nuestro país durante la dictadura. “Se trata de objetos muy diversos que, sin embargo, tienen algo en común: todos son signos de humanidad, de solidaridad y de esperanza en medio de la oscuridad”. Añadió en este sentido que “la reconstrucción democrática permitió también que la acción de la justicia fuera horadando los resistentes muros de la impunidad”.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
España: Un escueto y tardío ejercicio de Memoria Histórica
por Félix Población (Diario del Aire)
18 años atrás 3 min lectura
Israel rechaza propuesta de tregua y continúa el bombardeo contra Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Deuda total de estudiantes subió US$400 millones entre marzo y junio de 2011
por La Nación
14 años atrás 2 min lectura
Zamorano exige «respuestas inmediatas» al gobierno para solucionar el Transantiago
por La Nación - Chile
18 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …