«Guerra del Chaco, las garras del imperialismo»
por José Yorg (Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
El fin de la denominada “Guerra del Chaco” entre los dos contendientes armamentistas, Bolivia y Paraguay se produjo el 12 de junio de 1935, fecha en que se firmó un armisticio, a cuya resultas del fratricidio fueron la pérdida de 60.000 soldados bolivianos y 30.000 de origen paraguayo, aproximadamente.
Las causas que originaron tamaña sangría latinoamericana, iniciada en el año 1932 y se extendió hasta el año 1935, obedecieron claramente a intereses imperiales.
Ambos países-Bolivia y Paraguay- eran piezas del engranaje del Orden Internacional cuya división respondía a necesidades de provisión de materias primas para Inglaterra y los EE.UU., fundamentalmente, y que en el devenir del desarrollo de sus intereses en calidad de propietarios del gran capital, a veces chocan. Es lo que ocurrió.
El elemento disparador fue la necesidad de definir la supremacía de dominio sobre la explotación petrolera en la región chaqueña entre la Standard Oil, norteamericana, y la Royal Dutch Shell, firma angloholandesa, quienes a veces se asociaban y otras se complementaban, según el lugar del mundo donde actuaban.
Hasta aquí los hechos que detonaron y enmarcaron la contienda armada como elemento de resolución de la contradicción presentada entre ambas empresas trasnacionales y que a la postre involucró a las naciones hermanas, cuyos gobiernos carecían de independencia y soberanía política y económica, por tanto, fueron complicados, es decir, simple y llanamente pusieron los muertos y…el endeudamiento que de ella devino.
La verdad histórica debe imponerse para alejar rencores y divisiones que impidan la unidad latinoamericana, tan necesaria hoy como ayer, con la férrea convicción de que el diálogo, la información y el debate son instrumentos imprescindibles para la construcción de una Patria Grande.
La dignidad del pueblo paraguayo quedó plenamente impresa en la historia, y los numerosos pasajes épicos de esa doliente experiencia demostraron una vez más que el “pueblo unido jamás será vencido”….pero sí una y otra vez traicionado.
Esto nos recuerda y nos interpela sobre la necesidad de la segunda y definitiva independencia latinoamericana, única garantía de tener gobiernos que el pueblo se merece, y se merece lo mejor.
Ahora… Bolivia y Paraguay transitan procesos de democratización y en tal circunstancias cada quien confronta con poderes fácticos conservadores y reaccionarios que tratan de impedir el advenimiento de la formidable fuerza creadora de sus pueblos nativos y campesinos.
La contracción en sus senos maternos anuncian que pronto deberán parir un tiempo venturoso, nuevo, supremo…”una Patria libre de ataduras…”
La historia parece empeñada en demostrarnos lo sentenciado por el poeta José Hernández, una y otras mil veces que “…si entre hermanos pelean los devoran los de afuera”
El lugar geográfico, el escenario bélico, fue en territorio de los auténticos dueños de la tierra, los aborígenes, quienes se vieron involucrados y sobre todo perjudicados.
Desde la cosmovisión cooperante que enjuicia y concluye adversa a la filosofía de la mercantilización, naturaleza de la guerra, es porque ésta enturbia las relaciones entre las personas y los pueblos haciéndolas que sean relaciones entre cosas, donde todo se compra y vende al mejor postor.
La cooperación como método de relación entre las personas y los pueblos fue la costumbre y cultura practicada por miles y miles de años por los naturales de la tierra, hoy destruida y las consecuencias están a la vista.
12 de junio de 2009, otra conmemoración del armisticio, de la Paz de la Guerra del Chaco, otro recordatorio de que los países hermanos latinoamericanos y caribeños deben forjar sus propios destinos en fuertes lazos de unión e igualdad.
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
* Fuente: Diario Opinión
Artículos Relacionados
Eusebio Leal, hasta siempre
por Silvio Rodriguez, Angel Guerra, Carlos Poblete
5 años atrás 8 min lectura
Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad: Manifiesto del 2007
por Poetas por la Paz
18 años atrás 4 min lectura
Permitidme tutearos, imbéciles
por Arturo Pérez-Reverte (España)
17 años atrás 5 min lectura
Valentín Trujillo hace un «desesperado» llamado: «El Gobierno le ha dado la espalda a la cultura»
por Radio Cooperativa (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Qué es el buen vivir (Sumak Kawsay)
por Atawallpa Oviedo Freire (Rebelión)
8 años atrás 4 min lectura
«Elije paz y esperanza»
por Artistas populares del mundo
3 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …