El libro que vincula a Luis Ortiz Quiroga con la Colonia Dignidad
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Las aguas en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile parecen calmarse poco a poco, luego de la designación como vice decano del destacado penalista Luis Ortiz Quiroga.
Sin embargo, su nombre podría abrir un nuevo debate debido a que aparece ligado a la Colonia Dignidad en el libro "Los Amigos del Doctor Schäfer", escrito por los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange, editado por Debate en 2005, donde se relatan las labores que Quiroga realizó como abogado a favor de la Villa Baviera en 1967.
En aquel año, Wolfgang Müller se fugó de la Colonia Dignidad y denunció abusos sexuales y brutales castigos por parte del líder del enclave germano ubicado en la zona precordillerana de Parral. Debido a ello Schäfer se querelló en contra del joven. El abogado patrocinante que presentó la querella fue Ortiz Quiroga. Müller fue condenado a cinco años y un día por el delito de injurias y calumnias y por el robo de un caballo. Sin embargo, antes de ser notificado de la sentencia el joven logró huir del país con destino a Alemania.
La participación de Quiroga como abogado de Schäfer en este caso no es lo único que revela el texto. El jurista también apoyó legalmente el desafuero del entonces intendente de Linares, región a la que pertenece la Villa Baviera, Héctor Taricco. Este último había ordenado abrir un camino que los colonos habían cerrado.
La adopción de Rebeca
Si bien es cierto a fines de los 60 la Colonia tenía una red de protección transversal entre las autoridades políticas y judiciales y poco se sabía de los delitos que se cometían al interior, lo cierto es que diez años más tarde, en 1976, esta percepción había cambiado.
Hay que recordar que ya en esa fecha, al interior de Villa Baviera se producían brutales torturas a los detenidos por la DINA y se fabricaron armas y venenos para esta última, tal como dan cuenta varios procesos judiciales por violaciones de derechos humanos.
En ese contexto es que Ortiz Quiroga, señala el texto, tramita y logra que Schäfer adopte a una niña de padres chilenos. Esta última asumió el apellido de su padre y fue una de las mujeres que huyó junto al "tío permanente" hacia Argentina, donde permaneció oculto de la acción de la justicia desde 1997, hasta que en 2005 fue detenido y enviado a Chile.
Rebeca, a los siete años, fue internada por sus padres biológicos, Roberto y Juana, en el hospital El Lavadero, ya que padecía desnutrición, dice el libro. Sin embargo Schäfer, paulatinamente fue cerrándole las visitas a los progenitores, hasta apropiársela. El texto señala que hay un elemento común: fue Schäfer quien contrató al profesional en las dos oportunidades.
Amplia trayectoria
Ortiz Quiroga pertenece a uno de los estudios más prestigiosos del país. Se dice que ayudó a salvar a muchas personas de la represión en los años más duros de la dictadura militar. Es también un abogado muy respetado entre los ministros de la Suprema, junto a sus contactos políticos, principalmente en la Democracia Cristiana, a la que está vinculado.
Este diario intentó obtener una versión de Ortiz Quiroga pero su secretaria indicó que estaba haciendo clases en la universidad, por lo que no podía responder.
Para el vocero de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Branislav Marelic, "no se debería mezclar el pasado profesional con la trayectoria académica", dijo al ser inquirido.
"Nos reunimos con Ortiz, le presentamos acuerdos y demandas y ratificó los acuerdos. Creemos que es un vicedecano de consenso, intachable académica y éticamente. Por eso estamos por deponer la toma", explicó Marelic.
También se requirió la opinión de Hans Stange, uno de los autores del libro, quien se limitó a decir que la vinculación del abogado con la Villa Baviera, "es todo lo que está en el libro".
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Comienzan a trabajar «los de siempre»: ingresan proyecto que permite postulación de autoridades públicas «de manera excepcional» pese a normativa que limita reelecciones
por Carolina Ceballos (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Flores ecuatorianas: compañeras de la tristeza
por María Augusta Calle (Altercom)
19 años atrás 11 min lectura
Los falsos exonerados políticos
por Daisy Castillo Triviños (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
«Manga Ancha» del Gobierno en proyectos de medio ambiente
por ChileSustentable.net
15 años atrás 2 min lectura
Los cambios en los juicios a presos mapuches: ¡una farsa!
por José Venturelli (Canadá)
15 años atrás 2 min lectura
Actual general director de Inteligencia estuvo a cargo del monitoreo a los líderes estudiantiles que ahora llegan a La Moneda
por Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda (Chile)
3 años atrás 18 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.