Un tema eludido: cómo será el poscapitalismo
por Rómulo Pardo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Sin una definición tentativa de la realidad futura no se puede trazar un programa que desde hoy oriente el discurso y la acción.
El capitalismo concluirá, la izquierda lo dice claramente.
El presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, Miguel D'Escoto, declaró: "… el capitalismo ya no puede más, porque… lleva en sí el gen de la autodestrucción"… "Es un sistema… (que) ya no da más y no hay manera de salvarlo". (1)
Es un hecho que el orden mundial actual está acorralado por las crisis energética, climática, alimentaria, acuática, financiera, productiva, social. Que los estudios pronostican guerras, invasiones, migraciones de pueblos, hambrunas, epidemias, caos político-sociales.
Las corporaciones y sus estados lo saben y planifican un gobierno mundial a través de la OTAN comandada por el Imperio, que desarrolla sin pausa su poder militar. Sus laboratorios de ideas o centros de pensamiento -‘think tanks’- les han aconsejado el proceso que les permita decidir incluso en el momento de su desaparición.
En cambio hay un silencio de los revolucionarios.
Si bien hacen suyos conceptos como decrecimiento, sustentabilidad, planificación, propiedad social, racionalidad, supervivencia, quizás temen asumir sus consecuencias en el corto plazo: cambiar lo que ofrecen arrostrando la impopularidad de proponer una economía sin la oferta de los bienes superfluos del consumismo capitalista.
La tarea pendiente de la izquierda es formular una previsión del futuro a partir de un análisis de la realidad actual: imperio, control ideológico, crecimiento demográfico, inseguridad ciudadana, debilidad revolucionaria, alternancia derecha-socialdemocracia capitalistas, pobreza de miles de millones, agotamientos de tierras de cultivo, petróleo, minerales raros, pesquerías, construcción revolucionaria por países en desarrollo, movimientos solidarios en países desarrollados…
Establecidos los límites y las posibilidades del poscapitalismo se podrá hacer un programa político, difundirlo, preparar las formas de su realización y orientar la acción social dirigida a vencer la inevitable alternativa fascista, genocida, conquistadora, de la burguesía terminal por establecer un orden aristocrático.
Si no se acepta que la salida en bien de toda la humanidad es sustentable, decrecida, solidaria, planificada, igualitaria, cultural, se debe proponer otra con perspectiva estratégica.
Es posible que el colapso no ocurra tan pronto pero se debe considerar que una nueva civilización tendrá que posibilitar millones de años de historia humana.
Nota:
(1) Entrevista a D'Escoto en TeleSur:
D'Escoto: ''Hay que lograr una gobernanza mundial más justa''
En entrevista exclusiva a teleSUR, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D'Escoto, consideró que ya no se debe enfrentar a la crisis con regulaciones, ''se trata de un proyecto alternativo para la arquitectura financiera, económica, comercial y monetaria mundial''.
El presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Miguel D'Escoto Brockmann, manifestó este miércoles que en la próxima cumbre sobre crisis financiera del organismo, pautada para junio,"hay que lograr una gobernanza mundial más justa, más incluyente, más democrática".
Informó que se logró por unanimidad que la cumbre establecida para el uno, dos y tres de junio, se cambiara para el 24 – 25 y 26 del mismo mes, pues según la opinión de muchos Jefes de Estado en el mundo, "era indispensable (…) que se postergara unas pocas semanas más".
"En esta reunión tan trascendental el que se automargina es el que pierde", dijo.
"Antes nos quejábamos mucho de exclusión, ojalá que ahora nadie se autoexcluya", agregó.
Informó que un representante de la Comunidad del Caribe (Caricom), le pidió que utilizara sus "buenos oficios para ver que los dirigentes más importantes, los presidentes, Jefes de Estado, del G-20 vinieran. Bueno les vamos a escribir nuevamente a todos, esperamos que vengan".
No obstante, enfatizó en que "hay que estar claro que Europa, desde el comienzo, era contraria a que se celebrara esta reunión, unos más y otros menos".
"Mucho más contrario era Estados Unidos, (EE.UU), antes del presidente Obama", agregó, pero resaltó que "estamos en un nuevo día, en un nuevo momento, en una nueva oportunidad inédita que tenemos que aprovechar".
Con respecto a la situación financiera mundial, recalcó se está frente a "una crisis sistemática".
"Aquí ha quedado en evidencia que el capitalismo ya no puede más, porque el capitalismo lleva en sí el gen de la autodestrucción", declaró D'Escoto, en entrevista exclusiva a teleSUR.
El capitalismo, "al promover la maximización de ganancias como la razón de ser de la actividad económica, está promoviendo también la codicia y la irresponsabilidad social y ambiental", dijo.
"Es un sistema carente de ética y por lo tanto ya no da más y no hay manera de salvarlo", continuó.
Con respecto a la propuesta de los gobiernos de Ecuador y Venezuela en torno a la necesidad de crear organismos multinacionales consideró que además de ser buena, "está muy a tono" con lo que "va a ser el ordenamiento mundial" en el futuro.
Aseveró que "de aquí en adelante va a haber mucho énfasis en organismos regionales en Asia, en África, en América Latina, en muchas partes, para no depender sólo de organismos únicos globales", en los que sólo unos pocos deciden y todos pagan las consecuencias, según indicó.
Insistió en que la cumbre que se va a llevar a cabo, "es muy importante porque nosotros estábamos bajo la dictadura del Fondo Monetario (Internacional, FMI), del Banco Mundial, del consenso de Washington", y ante ello, la reunión funge como una oportunidad sin precedentes de crear nuevos mecanismos financieros.
El diplomático relató a teleSUR que siempre en la historia sucedía que "la gobernanza financiera económica comercial mundial la decidían los 'triunfadores' de las última guerras".
Reseñó que "aquí estamos bajo un sistema impuesto por el gran 'triunfador' de la segunda Guerra mundial, supuestamente EE.UU.".
"Ahora es la primera vez que todos tendrán la oportunidad de participar", pues "el G-8 y el G-20, por poderosos que sean, son minorías, aquí se trata de establecer un sistema democrático de los 192 países o Estados miembros de Naciones Unidas", aseveró.
"Esto no tiene precedente en la historia del mundo", recalcó.
Adelantó que el documento contentivo de lo que se va a tratar en la cumbre, "ya lo tienen en sus manos" los Jefes de Estado de las diferentes de los países miembros.
Reiteró que en la reunión, los mandatarios "tendrán la oportunidad de involucrarse en el diseño de la nueva arquitectura financiera económica, monetaria y comercial mundial, ojalá que vengan, es importante para todos".
Destacó que sobre todo es importante para esa "más de la mitad de humanidad que vive al margen de todo progreso y que están viviendo una vida por debajo de lo que exige la dignidad humana".
El sacerdote católico y ex canciller sandinista, conocedor de la teología de la liberación, Miguel d'Escoto Brockmann, fue electo en el mes de junio de 2008 como presidente de la Asamblea General de la ONU para la 63ª sesión anual que se inició en septiembre de ese año.
D'Escoto, de 75 años, reemplazó en el cargo al diplomático y ex ministro macedonio Srgjan Kerim. El cargo de presidente se atribuye anualmente por rotación, entre los diferentes grupos geográficos representados en la ONU.
– Fuente de la entrevista: TeleSur
Artículos Relacionados
Trump vs FBI: El memo de David Nunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Colombia: Masacre en la escuela Santa María
por Reinaldo Spitaletta (Argenpress.info)
17 años atrás 4 min lectura
Necesitamos estadistas de peso para resolver conflictos históricos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Punta Arenas: Profesora de Historia esta siendo investigada por emitir opiniones políticas
por Noé Bastías (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.