Ministra del Trabajo: que los desempleados no presionen el mercado, que no salgan a buscar trabajo
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
SANTIAGO, mayo 28.- La ministra del trabajo Claudia Serrano, afirmó este jueves que el aumento a 9,8% de la tasa de desempleo en el trimestre febrero-abril es una cifra que "nos impactó", pero para la cual el Gobierno estaba preparado.
Junto con esto, la ministra hizo un extraño llamado a los desempleados, pidiendo que "a quienes no están apremiados" que no presionen el mercado laboral saliendo a buscar nuevos empleos "porque eso hace más difíciles las cosas".
En este sentido, la secretaria de Estado subrayó que "no es una cifra grata, es difícil, pero nuestro gobierno, en realidad el país entero, está abocado a aminorar el impacto en materia de empleo que va a traer la crisis".
La titular del Trabajo, consultada acerca de si estos datos podrían generar nuevas medidas del Ejecutivo para proteger el empleo, dijo que por el momento esa no es una materia que los convoque porque se han elaborado todos los instrumentos necesarios para enfrentar esta coyuntura.
Por otra parte y ante el aumento importante registrado por la fuerza laboral en los datos que entregó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ministra Serrano manifestó que eso es un proceso natural y que si hay pérdida de trabajo en una familia, son otros los miembros de esta misma que salen a buscar un puesto de trabajo.
La cifra de 9,8% de desempleo para el trimestre móvil febrero-abril es la más alta de los últimos cinco años.
Jueves, 28 de Mayo de 2009, 13:34hs
* Fuente: Terra
Artículos Relacionados
Ariztía obligado a reincorporar a 119 trabajadores
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay:»la defensa de las libertades es lo que nos une» (con EE.UU.
por REDH (Uruguay)
19 años atrás 14 min lectura
Perú: En lucha por sus derechos de agua comunidades altoandinas
por Nasario Mamani (Tacna, Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Honduras: Estado de Sitio para frenar resistencia popular
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 3 min lectura
La Revolución Bolivariana y Cuba gradúan 1013 médicos
por Carlos Lage Dávila (Cuba)
19 años atrás 8 min lectura
Trabajadores forestales de Mininco iniciaron hoy el paro
por Sergio Gatíca Ortiz y Jorge González Castillo (CNTF, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…