Ministra del Trabajo: que los desempleados no presionen el mercado, que no salgan a buscar trabajo
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
SANTIAGO, mayo 28.- La ministra del trabajo Claudia Serrano, afirmó este jueves que el aumento a 9,8% de la tasa de desempleo en el trimestre febrero-abril es una cifra que "nos impactó", pero para la cual el Gobierno estaba preparado.
Junto con esto, la ministra hizo un extraño llamado a los desempleados, pidiendo que "a quienes no están apremiados" que no presionen el mercado laboral saliendo a buscar nuevos empleos "porque eso hace más difíciles las cosas".
En este sentido, la secretaria de Estado subrayó que "no es una cifra grata, es difícil, pero nuestro gobierno, en realidad el país entero, está abocado a aminorar el impacto en materia de empleo que va a traer la crisis".
La titular del Trabajo, consultada acerca de si estos datos podrían generar nuevas medidas del Ejecutivo para proteger el empleo, dijo que por el momento esa no es una materia que los convoque porque se han elaborado todos los instrumentos necesarios para enfrentar esta coyuntura.
Por otra parte y ante el aumento importante registrado por la fuerza laboral en los datos que entregó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ministra Serrano manifestó que eso es un proceso natural y que si hay pérdida de trabajo en una familia, son otros los miembros de esta misma que salen a buscar un puesto de trabajo.
La cifra de 9,8% de desempleo para el trimestre móvil febrero-abril es la más alta de los últimos cinco años.
Jueves, 28 de Mayo de 2009, 13:34hs
* Fuente: Terra
Artículos Relacionados
El conflicto de Piñera con los williche por la propiedad del Parque Tantauco
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Parlamento de Grecia respalda referéndum propuesto por Alexis Tsipras
por Medios Internacionales
10 años atrás 4 min lectura
Ejecutivo de Forestal Mininco demandado por comunero mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Miriam Makeba ha muerto: «Na ku pende Malaika»
por Carlos D. Perez (REDH)
16 años atrás 3 min lectura
Las semillas transgénicas de Monsanto abandonan Europa
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
"Superarán otros "jóvenes" este momento gris y amargo"
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.