Chile comparece ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Amnesty International
17 años atrás 2 min lectura
Chile se presentará por primera vez al Examen Periódico Universal antes la ONU para rendir su informe sobre la situación interna en términos de reconocimiento y protección de derechos humanos, este viernes 8 de Mayo.
En vista de la presentación del informe de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos, Amnistía Internacional preparó un reporte proporcionando un profundo análisis de la situación de derechos humanos en el país tanto como una serie de recomendaciones detalladas y realizables, lo cual fue entregado al Estado de Chile a fines de 2008.
En dicho documento Amnistía Internacional plantea cuestiones relacionadas con los mecanismos nacionales de derechos humanos; la investigación, el enjuiciamiento y la reparación de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado; la Corte Penal Internacional y otros tribunales penales internacionales, y la reforma del Código de Justicia Militar. Destacan como motivos de preocupación la violencia contra las mujeres y las violaciones de los derechos humanos de los pueblos originarios, temas en torno a los que Chile será examinado y respecto de los cuales aun hay muy poco para exhibir.
Aunque la organización reconoce que ha habido algunos avances, insiste que existe un extenso legado de “asuntos por resolver” tanto como nuevas formas de violación y negación de derechos que no sólo afectan a las víctimas de la dictadura, sino que generan más víctimas en otros sectores de la sociedad chilena.
Al no haber ratificado el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ni el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer – ambas recomendaciones incluidas en el documento de Amnistía Internacional – Chile se presentará mañana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con deficiencias en derechos humanos.
Además, como nuevo miembro del mismo Consejo de Derechos Humanos de la ONU; es probable que sea juzgado con estándares muy elevados.
– Vea el Informe Completo sobre el estado de los DD.HH. Chile
Artículos Relacionados
Ripley: la opinión pública derrotó su brutal publicidad
por Amnistía Internacional
20 años atrás 2 min lectura
No a la nueva idolatría del dinero
por Papa Francisco I (Vaticano)
12 años atrás 8 min lectura
Académicos de diversas Facultades de la Universidad de Chile se pronuncian sobre la TV digital
por Académicos de la Universidad de Chile
18 años atrás 6 min lectura
Comunidades Mapuche de Collipulli y Ercilla ocupan fundos en poder de Forestal Arauco
por Comunidades Mapuche
17 años atrás 2 min lectura
“La agricultura campesina es una solución verdadera a la crisis climática”
por La Vía Campesina
10 años atrás 6 min lectura
Comunicado Público Presos Políticos Mapuche en Penal El Manzano de Concepción
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.