Gobierno retira proyecto que privatiza el mar
por Ecoceanos (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Luego de una intensa presión de pescadores artesanales, trabajadores, ONGs, y algunos parlamentarios oficialistas, el gobierno retiró este miércoles de la discusión parlamentaria el proyecto que modificaba la Ley de Pesca y Acuicultura (LGPA), y que buscaba entregar amplios sectores marinos en el sur de Chile para ser administrados por compañías nacionales y multinacionales que cultivan salmón.
Esta iniciativa, apoyada por la derecha, la presidencia y los empresarios, es la antesala para que las compañías y los bancos tomen en propiedad las zonas marinas y costeras del país.
Las modificaciones a la Ley de Pesca son parte de una estrategia más amplia de los salmoneros y del Ministerio de Economía para responder a la crisis financiera y sanitaria que ha generado la propia industria del salmón.
El proyecto que se iba a votar este miércoles fue retirado luego de intensas conversaciones, las que por el lado empresarial y de gobierno eran lideradas por Felipe Sandoval, ex Subsecretario de Pesca sancionado por la Contraloría de la República por infringir la propiedad administrativa; y por los pescadores, ONGs y trabajadores, aliados a algunos diputados socialistas y democristianos.
Sandoval fue sancionado por la Contraloría en una investigación por la turbia entrega de dineros a cesantes de la región del BioBio, pero aún su jefe directo, el Ministro de Economía, no ejecuta la sanción y mantiene a este funcionario como coordinador de buscar soluciones a la crisis del salmón.
SOCIALISTAS PRIVATIZANDO
El principal cambio a la Ley de Pesca y Acuicultura que impulsan las grandes compañías y bancos acreedores de una deuda de más de 2 mil millones de dólares de las salmoneras, es crear los denominados barrios salmoneros. Así, una empresa será la que tenga tuición exclusiva y excluyente, sobre toda una zona del mar para realizar su producción de salmón.
Para los pescadores, este proyecto ingresado el 8 de Enero al parlamento, viola el artículo 47 de la LGPA, donde se deja constancia que la franja de mar territorial de 5 millas y las aguas interiores de nuestro país se reservan para las actividades de la pesca artesanal.
Este tipo de nueva vecindad o “área de manejo sanitario”, implica el uso exclusivo y excluyente por parte de cada una de las grandes compañías salmoneras de amplias zonas de aguas interiores hasta ahora propiedad de la Nación y que legalmente se encuentran reservadas a las actividades de los pescadores artesanales.
Para Cosme Caracciolo, secretario general de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, Conapach, “es lamentable que en el sector de la pesca y la acuicultura el gobierno socialista siempre se ponga de acuerdo con la derecha para hacer aprobar sus proyectos. En tiempos de dictadura, Pinochet entrego a las empresas las aguas interiores que hoy son propiedad de las multinacionales españolas. Luego, el gobierno de Lagos privatizó los recursos pesqueros; y ahora Bachelet abre las puertas para que los empresarios sean dueños exclusivos de las zonas costeras y marinas”.
En tanto el director del Centro Ecoceanos, Juan Carlos Cárdenas afirmó que “la iniciativa privatizadora y expropiatoria de los derechos de los ciudadanos chilenos, comunidades costeras, operadores de turismo y pescadores artesanales, busca cambiar el estatuto jurídico de las concesiones de salmonicultura para que sean propiedad de sus tenedores”.
“Para ello han implementado diversos procesos de privatización, explícitos o encubiertos, sin y con parlamento, en directo beneficio de los grupos empresariales vinculados política y familiarmente, el sistema financiero y los grandes intereses pesqueros y acuícolas industriales”, agregó el director de Ecocéanos.
jueves, 30 de abril de 2009
* Fuente: El Clarín
Artículos Relacionados
«Fue una dicha ver a decenas de miles de personas congregadas a las 7:30 de la mañana»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 18 min lectura
En plenas fiestas patrias las FFEE (Fuerzas Especiales) desaloja a familias del campamento “Michelle Bachelet”
por Radio VillaFrancia (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Familiares de manifestantes de Rapa Nui acusaron malos tratos contra detenidos
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Exitosa marcha de repudio por alzas en Transantiago
por Comisión Nacional de Comunicaciones PC(AP)
15 años atrás 2 min lectura
La mesa 3 de varones: Sigue la polémica en Ñuñoa
por radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Directiva comunal del PS Providencia ofrece cupos en nuevos Ministerios
por El Mostrador
12 años atrás 1 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»