Obispo de Aysén criticó accionar de la empresa Arauco: «Es altamente inmoral y antiético»
por Valdivia Noticias
16 años atrás 3 min lectura
El obispo de Aysén, Luis Infanti, llegó hasta Mehuín Bajo a reunirse con dirigentes y voceros de las comunidades que defienden el mar de ducto de Celco (Arauco) y los puso como ejemplo nacional.
Hasta Mehuín Bajo, en la comuna de San José de la Mariquina, llegó este jueves por la noche el Obispo de Aysén, Luis Infanti de la Mora, a dar un espaldarazo a las comunidades que se oponen a la fuerte presión de la empresa Celulosa Arauco y Constitución (Arauco o Celco) para que se apruebe un ducto al mar para la planta Valdivia.
“Vine a tener un encuentro fraterno de solidaridad, de amistad y de aliento a la gente y las comunidades mapuche y no mapuche que se están defendiendo de la empresa Celulosa Arauco, que pretende imponer un ducto para la planta Valdivia”, dijo el Obispo de Aysén.
El alto jerarca de la Iglesia Católica en la Región de Aysén, se encontraba hasta ayer viernes de visita en Temuco, en un encuentro con todos los obispos de Chile y aprovechó la oportunidad para visitar a las comunidades costeras que defienden el territorio de la intervención que pretende hacer la empresa forestal y que amenaza con destruir sus actividades económicas y culturales.
“Esta es una lucha contra intereses económicos que buscan comprar conciencias, personas y creemos que eso es altamente inmoral y antiético y es una herida enormemente grave para nuestro pueblo”, agregó.
Infanti sostuvo que la visita al sector es un claro gesto de apoyo a una comunidad que ha sido ejemplo nacional en la defensa de la vida y la cultura.
“Ha sido una visita de solidaridad y aliento, que busca hacerles sentir que no están solos y que la lucha que están realizando es altamente válida y un ejemplo para muchas otras comunidades de Chile que luchan por la vida, la cultura y la tierra”, aseveró.
El sacerdote criticó los valores que sustentan el interés de Celco por imponerse sobre la voluntad de las comunidades indígenas, de pescadores y de residentes en la zona costera de Mehuín y Queule y afirmó que los valores de lucha de la comunidad son más importantes que los que defiende la empresa.
“El consumismo quiere imponer solo la plata como el único valor, queriendo comprar hasta conciencias y yo tengo el convencimiento que en la medida que la comunidad se una por valores muy superiores a la plata, va a ser una lucha ganada. Esta es una tarea que no es fácil, porque pareciera que la plata tiene más valor que los valores éticos y espirituales, pero queremos darle aliento a estas comunidades”, indicó el obispo.
En tanto, el vocero del Comité de Defensa del Mar, Boris Hualme, expresó que es "muy importante para las comunidades saber que tenemos este apoyo, el que no tenemos del gobierno".
Fuente: Valdivia Noticias
Nota enviada a piensaChile por Miguel Montenegro
Artículos Relacionados
«Brigadas internacionales» españolas se unen a los rebeldes en el este de Ucrania
por Luis Giménez San Miguel (Madrid, España)
11 años atrás 4 min lectura
Por decisión unánime del Tribunal, Werken Carbone Queipul es declarado inocente en segundo juicio por la misma acusación
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Detenida presidenta de la AFDD en accidentada marcha hacia La Moneda
por Andrés López (La Nación ? Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: ¡se cumplen 70 días!
por El Gong (Temuco, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.