Cosas del estado chileno: 300.000 hectáreas en concesiones mineras para blindar tendidos y represas
por CDP (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Indignación. Eso fue lo que transmitió esta mañana un grupo de dirigentes de diversas organizaciones de la Región de Aysén para denunciar la solicitud y entrega de unas 300 mil hectáreas de concesiones mineras de exploración que coinciden con el trazado donde Transelec pretende construir la línea de alta tensión para las represas del sur, y también con las áreas de las presas y embalses tanto de HidroAysén como de Energía Austral. La idea sería “blindar” todas las eventuales obras necesarias para transmitir energía desde Aysén a Santiago y facilitar, en beneficio de las empresas involucradas, el proceso de expropiación a los dueños quienes en la práctica perderían control de sus propiedades, las que muchas veces han obtenido con su esfuerzo y el de sus padres y abuelos pioneros.
Se unieron en la acusación la Federación Agrícola y Ganadera de Aysén FAGA, el Movimiento Regionalista, la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida y la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, que fue la organización que realizó un exhaustivo análisis y levantamiento de información que dio como resultado constatar la existencia de 300 mil hectáreas correspondientes a unos 1.600 pedimentos en distinto estado de avance que comprometerían más de 800 predios a nivel regional (entre privados y de áreas protegidas del Estado), calculándose por lo bajo en más de 600 propietarios los afectados.
El vicepresidente de FAGA, Arnoldo Cuevas, expresó en la ocasión que “nosotros como campesinos necesitamos más información, ya que esta empresa nos tiene bastante preocupados. Por ejemplo yo soy del sector rural y la línea pasa por donde yo vivo. Cuando se hicieron las mediciones y los estudios no se le pidió permiso a nadie, sólo se veían vehículos que andaban tomando fotografías y luego supimos que era por esto”. Agregó que en el caso de El Claro “nos preocupa mucho porque estamos a 6 kilómetros de Coyhaique y no me gustaría pasar por debajo de esas líneas de alta tensión y donde ganaderos, chacareros, agricultores nos vamos a ver afectados”.
Cuevas indicó que “estas empresas se aprovechan de este sistema para poder atropellarnos, por lo cual nosotros como FAGA, que tenemos muchas organizaciones asociadas, vamos a hacer un trabajo para que esto pudiera llegar a buen término, es decir, que no se concrete”, aclarando que aunque “muchos campesinos dicen que ‘si hay una Ley que hace que esto yo venderé bien’, están equivocados”.
Paz Foitzick, vocera del Movimiento Regionalista, manifestó que “lo que estamos denunciando acá es la indolencia y falta de transparencia del Estado y del Gobierno para poder informar a quienes se van a ver perjudicados. Estamos hablando de más de 600 propietarios a quienes afectan estos pedimentos mineros, al igual que a un sinnúmero de actividades productivas de nuestra región ligadas a la ganadería, el bosque, la acuicultura a pequeña escala, el turismo”. Agregó que el compromiso de las organizaciones involucradas en la denuncia es “iniciar un trabajo de información en cada una de las comunas y también de organizar al mundo campesino, porque claramente en una región como la nuestra, con aislamiento y falta de acceso a los medios de comunicación, el Estado no ha cumplido con informar y velar por la transparencia de este tipo de procesos… ha habido un dejar hacer”.
El coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann, expresó que con el fin de llevar adelante los proyectos de represas se está “abusando del Código Minero para, en la práctica, expropiar los terrenos a la gente y así acceder sin permisos y hacer lo que quieran con una Ley que está destinada a otra cosa”. Explicó que “la concesión minera le da derecho a hacer lo que quiera en el subsuelo, pero tú tienes que acceder al subsuelo. Al tener ese derecho pueden hacer arriba lo que quieran también”.
Hartmann comparó la gravedad de la situación con los derechos de aguas que mayoritariamente están en manos de (o están siendo solicitados por) empresas eléctricas como Endesa, Energía Austral, AES Gener e HidroAysén. “Los campesinos lo saben muy bien cuando piden derechos de agua y les dicen que no porque ya están solicitados por éstas u otra empresas. Y no pueden usar el agua de su propio campo, y ahí es donde uno dice dónde están los políticos nacionales para ayudar a la gente” indicó.
En la ocasión el miembro de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Enrique Higueras, hizo una detallada exposición de las zonas involucradas en toda la región, señalando que se trata de peticiones rectangulares cada una de las cuales tiene un área promedio de 2 por 2 kilómetros.
Por su parte la Agrupación Defensor Ciudadano a través del abogado Fernando Arancibia informó que como organización también abordarán el tema desde el ámbito de los derechos ciudadanos.
LAS SOLICITUDES Y LOS SOLICITANTES
Las solicitudes en proceso y las ya constituidas (estas últimas en gran parte de Coyhaique al sur) están concentradas en manos de dos personas. El matrimonio compuesto por Jorge de la Barra Valle y María Teresa Cañas Pinochet, ex directora del Servicio Nacional de Geología y Minería, y quien ya ha hecho solicitudes anteriores en lugares donde Endesa proyecta construir represas. En otros casos, las solicitudes han sido hechas por su hija Andrea de la Barra Cañas.
Las peticiones se emplazan fundamentalmente una tras otra en línea con el Camino Longitudinal Austral desde Cochrane hasta el río Ibáñez, pasando luego por la Reserva Nacional Cerro Castillo, el río Boca León, Lago Elizalde, Valle Simpson, Ensenada Valle Simpson, El Claro, Panguilemu, Alto Baguales, Villa Ortega y Mañihuales. De ahí hacia el norte continúa por el Camino Longitudinal Austral, pasando por La Tapera, Lago Verde, río Figueroa y La Junta. Todo, siguiendo el trazado del tendido eléctrico de Transelec. También existen solicitudes en trámite o adjudicadas en las áreas de interconexión de las represas de HidroAysén a las mismas personas.
Energía Austral ha hecho lo propio con la zona del eventual embalse y obras en los lagos Yulton y Meullín, para la represa río Cuervo.
MAYORES INFORMACIONES:
Paz Foitzick, Movimiento Regionalista: Teléfono 8 360 31 66
Enrique Higuera, Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo: 8 200 46 59
Peter Hartmann, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida: 8 818 52 73
Periodista: Patricio Segura Ortiz
http://aysenreservadevida.blogspot.com/
– Material enviado a piensaChile por Miguel Montenegro
Artículos Relacionados
Episodio 3, Lo que el gobierno colombiano no quiere que veas!!
por Alexandra Guáqueta (Colombia)
13 años atrás 3 min lectura
Los Canelos, una verdad que se quiso ocultar
por Iván González T. (Chile)
19 años atrás 14 min lectura
Corte de luz en Hospital Barros Luco: Doctores operaron a oscuras
por Medios
6 años atrás 4 min lectura
Como No debe desarrollarse un proyecto energético sustentable: Parque Eólico Chiloé
por Jaime Velásquez C. (Chiloé, Chile)
11 años atrás 11 min lectura
"Fascismo corriente"
por Mikhail Romm (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.