Analizar la actualidad desde el programa revolucionario
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
No basta con criticar la realidad capitalista; hay que difundir en el mismo instante la alternativa.
Es muy común en páginas amigas analizar los problemas y debilidades del actual sistema global como lo hacen algunos intelectuales, periodistas, economistas y políticos críticos de derecha. También Obama denunció a toda prensa la avaricia e irresponsabilidad de los empresarios financieros y Stiglitz ha sido implacable con el neoliberalismo.
El problema es que se necesita que esos juicios se diferencien. Las críticas sin ir a la causa y solución de raíz se quedan dentro de la ideología burguesa obstaculizando el desarrollo de fuerza social y política para el socialismo.
Los articulistas anticapitalistas deben explicitar siempre junto a los hechos que comentan la propuesta revolucionaria para cambiar esa realidad. Es insuficiente expresar contra qué se está, hay que agregar en pro de qué.
Fidel Castro, revolucionario con lugar destacado en la historia universal, escribió hace poco la reflexión “CHINA, LA FUTURA GRAN POTENCIA ECONÓMICA” (1) utilizando despachos de la Associated Press, la principal agencia de noticias norteamericana. Allí copió lo siguiente: “China es la única economía importante que sigue creciendo con fuerza en el mundo…”, demostrando según el gobernador del banco central chino “la ventaja de su sistema…”. Beijing “quiere un dólar estadounidense estable e incluso ha defendido la creación de otra moneda mundial paralela”, “se opone al proteccionismo” y desea “que Washington evite estimular la inflación…”. Como comentario propio Fidel anotó: “Por lo que puede apreciarse, la influencia de la República Popular China en la reunión de Londres será enorme desde el punto de vista económico ante la crisis mundial. Eso no había ocurrido nunca antes cuando el poder de Estados Unidos reinaba totalmente en ese campo.”
En su artículo no hay ninguna relación explícita con el programa socialista solidario y sustentable aunque Fidel no sólo ha sido uno de sus más importantes definidores políticos sino que ha iniciado su construcción en Cuba. Presentado de ese modo el texto, un lector podría quedar completamente satisfecho con el avance de la economía china fuertemente capitalista, dependiente del consumismo, insolidaria, destructora del medio ambiente. No enseña en este caso Fidel, siendo él un gran educador, que el éxito en superar la crisis a través del mercado de empresarios es un paso hacia las condiciones de extinción de la humanidad; ni invita a pensar el presente desde la propuesta de la civilización global de economía socializada.
En algunos casos los analistas de oposición al modelo tienen claros los objetivos generales revolucionarios y cometen el error de darlos por sabidos en el público o se evitan problemas ocultándolos. En otros lo hacen porque son izquierdistas del capitalismo.
Históricamente no fue bastante denunciar la injusticia y crueldad de la esclavitud, hubo que impulsar un ideal, su abolición. Actualmente los religiosos al analizar las últimas teorías científicas no olvidan ni temen exponerlas a partir de las propuestas de sus libros antiguos.
[1] Leer en Cuba-Gobierno
Contacto romulo.pardo@gmail.com
http://www.malpublicados.blogspot.com/
Artículos Relacionados
El objetivo de las AFP, rentabilizar la muerte
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Entrevista con el periodista y combativo preso político afroamericano Mumia
por Adrianne Appel (IPS)
17 años atrás 6 min lectura
Siria: guerra mediática y freedom fighters (I parte)
por José Stensleger (México)
13 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.