Me llegó hoy un email sobre unas declaraciones hechas por el Sr. Guillier respecto de lo que acontece con Perú, y no pude menos que reflexionar un poco acerca de cómo pueden llegar a generarse verdaderos conflictos cuando gente ensalzada por la televisión comienza a opinar sin entender a cabalidad y peor, dando mal uso al inflado poder que ha obtenido.
Guillier, mostrando la "hilacha violentista", y dejando claro que parece no entender de política internacional, estrategia política, creyendo que aún estamos en otros tiempos y que somos un Estados Unidos cualquiera que a la más mínima amenaza planta la bota militar…
Cabe preguntarse entonces a qué se aspira: a una política que procura una mayor cooperación entre las naciones latinoamericanas, basada en la igualdad de los pueblos y el respeto entre estos, o a una como la que ha mantenido Estados Unidos, de patrón de fundo, donde todos estamos a merced de la nación con complejo de superioridad, que todo lo resuelve a golpes, que vive en el miedo y la desconfianza.
Lamentable que sean estos comentarios los que ilustran a los chilenos pegados al televisor, es decir, la mayoría, que generan más odiosidad y nacionalismo mal entendido que discusión política. Pensamiento, en otras palabras, y no azuzando para tener una "mocha" de kinder en vez de una solución ajustada a Derecho, por los canales internacionales.
Y, claro, sin el análisis que cabe ante un hecho que pone más obstáculos para que vayamos estrechando lazos en Latinoamérica y dejemos de ser el patio trasero de todos.
Ante tanta violencia que vemos hoy, guerras evitables, ¿no es sino el diálogo lo que debe primar? ¿O no se acuerda de lo que causa la violencia desatada que se vivió aquí mismo cuando la derecha sacó a la calle a las fuerzas armadas? (Que solo saben de golpes, ¿ah?).
Pena que alguien que está en una posición privilegiada y por ende con un enorme poder no entienda que también tiene responsabilidades a la hora de emitir una opinión como en este caso. Parece que se le subieron los humos a la cabeza al Sr. Guillier…
Aquí va el link donde aparecen sus comentarios: La Ultimas Noticias
Artículos Relacionados
Los nuevos indignados: Turquía y Brasil
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Asoma la mano peluda del mercado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
¿Con quién comió Evo Morales en Barcelona?
por Pablo Iglesias (España)
10 años atrás 3 min lectura
El gallinero modelo y el sofá de don Otto
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
El militarismo está presente en las FF.AA. y Carabineros
por Enrique Villanueva M. (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Gente de la tierra en la hora de su verdad
por Tito Alvarado (Canadá)
15 años atrás 4 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
5 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.