«El candidato o candidata presidencial de la izquierda no le puede tener miedo a la democracia»
por Pamela Jiles (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública
Santiago, 25 de marzo de 2009
He lanzado mi candidatura presidencial para representar directa y participativamente las necesidades de las mayorías en las elecciones de diciembre próximo, por ello, ante el pronunciamiento público formulado el pasado sábado 21 de marzo por el Movimiento Amplio Social (MAS), Fuerza Social y Democrática (FSD) y el Movimiento Generación 80 (G-80), quiero dar a conocer nuestra posición:
1.- Desde sus comienzos, mi candidatura planteó la necesidad que el candidato que representara a la izquierda en las próximas elecciones presidenciales debía ser elegido por medio de un proceso amplio, democrático y participativo, en donde la opinión de los ciudadanos fuese lo esencial. Un proceso de abajo hacia arriba. Esta legitimidad ciudadana es fundamental para diferenciarnos de los chanchullos, arreglines, cuoteos de los partidos que comparten la agotada forma de poder desde hace 20 años, desde el gobierno y desde la oposición, que queremos que el pueblo desplace inapelablemente.
2.- Por ese motivo rechazamos de plano participar en la denominada Convención Democrática a la que han convocado el PC, el PH y la IC, por constituir un mecanismo de arriba hacia abajo, menos representativo, por tanto, para la elección del candidato presidencial de la izquierda, al no posibilitar en modo alguno la participación de los ciudadanos, y por reiterarse antiguos mecanismos de acuerdos entre cúpulas que le quitan todo sentido a la presencia de los militantes, que sólo hacen de “arroz”, pues circula como verdad no desmentida que el candidato ya se encuentra elegido desde hace varios meses: el ex ministro y embajador de la Concertación, Jorge Arrate.
3.- En consecuencia, saludo la invitación formulada por las fuerzas políticas que firmaron la declaración del día 21 de marzo, y manifiesto mi disponibilidad para participar en un proceso verdaderamente democrático, amplio y participativo, que permita a los ciudadanos de izquierda elegir su candidato o candidata presidencial, con el diseño de un mecanismo transparente que garantice a todos las mismas posibilidades.
4.- Finalmente invito al candidato del PC, el PH y la IC a sumarse a un evento democrático, a competir de igual a igual con el resto de los candidatos que aspiran a representar a la izquierda. Si verdaderamente estiman tener el respaldo mayoritario de la izquierda, no debería tener temor alguno de enfrentarse a la decisión de los ciudadanos. El candidato o candidata presidencial de la izquierda no le puede tener miedo a la democracia, no le puede tener miedo al debate, no le puede tener miedo a la opinión del pueblo. La democracia y la participación en lugar de desgastarse, se incrementan con su ejercicio. De eso se trata “abrir las anchas alamedad”
Pamela Jiles Moreno
Candidata Presidencial
Visite la web de la candidatura de Pamela Jiles
NdR: Si le interesa lea comentarios de lectores a una nota de La Nación
Vea video: Monserrat Nicolas entrevista a Pamela Jiles
Artículos Relacionados
Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 años atrás 3 min lectura
Trabajadores del Cobre en huelga: Documento para el análisis
por CTC - Chile
18 años atrás 15 min lectura
Resistencia en el Valle del Huasco
por Vecinos del Huasco (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
La visita a Cuba del presidente Barack Obama
por Granma (Cuba)
9 años atrás 15 min lectura
Ante el debate por la creación del INDH damos a conocer nuestra opinión
por CODEPU – FASIC (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
PC Tarapacá: “Hacemos un llamado urgente a nuestra primera mandataria a revisar la designación de Cartes”
por PC – Tarapacá (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».