Un artículo periodístico permite hacer coincidir los datos: la destitución de dirigentes en Cuba
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Un artículo periodístico permite hacer coincidir los datos.
Raúl Castro el 1 de enero pasado advirtió sobre dirigentes cubanos que reblandecidos por mensajes del enemigo se olviden de los humildes. El 3 de marzo luego de la expulsión de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, en sus Reflexiones Fidel las justificó afirmando que la miel del poder despertó en ambos ambiciones que los condujeron a un papel indigno que llenó de ilusiones al enemigo externo.
Muchos analistas autocalificados de izquierda criticaron al gobierno cubano enfatizando la ninguna explicación pública de por qué se tomó la medida contra esos conocidos personajes.
Así Pablo Stefanoni en su artículo Cuba: ¿Reformistas vs. talibanes? (1) escribe: “Las destituciones fueron un baldazo de agua fría que recordó purgas –que aún generan explicaciones diversas y contrapuestas- como la del general y héroe de la Revolución Arnaldo Ochoa, al parecer simpatizante de la Perestroika y muy popular en Cuba, fusilado “con mucho pesar” por el gobierno en 1989, después de admitir en un juicio televisado, cargado de clichés moralistas, haber participado del tráfico de cocaína, marfil y diamantes, tejiendo vínculos con Pablo Escobar y aprovechando las misiones militares en Angola.”
Sin embargo más adelante su texto entrega una información nueva que sirve para responder la pregunta del porqué. Dice textualmente:
“Pero Lage parece estar lejos de ser un talibán comunista con urticaria al mercado y a la propiedad privada. En un artículo en La Jornada de México, un participante de una reunión en los años '90 entre Lage y un grupo de senadores mexicanos del hoy oficialista PAN, recuerda al entonces responsable de las políticas económicas del período especial posterior a la caída de la URSS como un “Chicago boy” por su “vehemente defensa de la apertura comercial” cubana, que moderó de inmediato su discurso ante una visita sorpresiva de Fidel.
“En la misma línea, el anticastrista radical Carlos Alberto Montaner dice haber escuchado decir al entonces presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y a otra media docena de cancilleres y jefes de Estado que "Lage es el futuro". Y agrega que en esa época, los difíciles años 90, “parece que Lage, en privado, cuando conversaba con los políticos extranjeros, coqueteaba con las ideas democráticas y se vendía como el Adolfo Suárez caribeño”. Tampoco el ahora ex canciller P. Roque parecía ser el “talibán” de la época de asistente de máxima confianza de Fidel y “a los ojos de muchos políticos y diplomáticos extranjeros, incluido el canciller español Ángel Moratinos, se había transformado en un “reformista”. ¿Por eso fueron acusados de haber ilusionado al enemigo?…”
Algún día posiblemente se sabrán los hechos concretos protagonizados por los ex ministros aunque el motivo es claro si se acepta que los importantes políticos burgueses mencionados como testigos es imposible que persiguieran un eventual perfeccionamiento del socialismo de Cuba sino su transición al bloque capitalista.
Contacto: romulo.pardo@gmail.com
Nota
1 Ver Sin Permiso
Artículos Relacionados
Los golpistas no logran un solo apoyo internacional
por G. Castillo/Agencias
16 años atrás 3 min lectura
¡NO es NO! El cuerpo es nuestro
por Victoria Aldunate Morales (Memoria Feminista, Chile)
18 años atrás 11 min lectura
Señora presidenta: usted es la responsable
por Ricardo Candia Cares (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
«El secuestro de mi hija» o cuando los padres justos pagan por los pecadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Chile: Días Negros en el Congreso Nacional
por Christian Peñaloza (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Si los tiburones fueran hombres
por Carlos Lagos Paredes (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?