Eduardo Frei Ruiz-Tagle pactó con Carlos Menem un convenio gasífero, que nos aseguraba energía barata y limpia –los muy idiotas creíamos que era eterna esta jauja. ¿Quién ganó con el gas natural barato? Seguramente las empresas eléctricas, en especial Gener, que cuenta entre sus ejecutivos al ex ministro de Economía de Eduardo Frei, Rodríguez Grossi; cuando, con toda razón, los argentinos nos cortaron la cañería, por que ellos mismos tienen una crisis energética tanto o más grave que la chilena y, como Dios es capitalista, a lo mejor accionista de Endesa, envió sendas lluvias que permitieron el enriquecimiento de esa empresa, de Enersis y de Colbún; En Chile, el gobierno permitió que los precios de la electricidad subieran, aportando jugosos dividendos a las hidroeléctricas. Considere usted que los bonos Endesa y Enersis, es decir la deuda, están clasificados sobre las tres B, lo que equivale al grado de inversión. los balances de Endesa . Enersis y Gener todos muestran ganancias en una época de recensión
Sólo los tontos creen que los pobres ganan con el mercado, cuando es evidente que para especular hay que tener información privilegiada, como aquella que posee Sebastián Piñera, y otros derechistas, o ser un concertacionista, director de las empresas eléctricas. Parece que hoy se está acabando la fiesta, pero no hay por qué temer, pues estos niños son rápidos para buscar un nuevo capital especulativo que surja de la crisis.
La matriz energética chilena es bastante obvia para analizar: el SING (Sistema Interconectado del Norte Grande), va desde Putre a Taltal; el 99% de la energía es térmica, depende, fundamentalmente, del gas argentino, y cualquier interrupción del suministro significa la ruina del Sistema, (ver la situación de Gas Atacama, salvado por CODELCO y Endesa); el SIC (Sistema Interconectado Central), va de Taltal a Chiloé, el 66,2% de la energía es hidroeléctrica y un 34,54% es termoeléctrica; Aysén, 22,8% hidroeléctrica y 68,2% termoeléctrica; Magallanes tiene un 100% termoeléctrica.
¿Cuáles son los elementos en contra del uso masivo de energía renovable no convencional? En primer lugar, que la instalación es muy cara: las experiencias europeas y americanas, para reemplazar los combustibles fósiles, las están haciendo más asequibles; en segundo lugar, que la tecnología es compleja y de alto precio: esto es falso, pues cada día recibimos más aportes de transferencia tecnológica, proveniente de Alemania en energía eólica, de México, en energía geotérmica, de Portugal, energía mareo-matriz; así aportes de muchos otros países.
Chile podría transformarse en un exportador de tecnología; los dineros están, bastaría aumentar a un 10% el royalty minero, dedicando un 7% exclusivamente a proyectos de energía renovable. Alemania, con una naturaleza más carente de fuentes de energía y con una población muy superior, pretende llegar al 2020 al 20% de energía renovable no convencional.
¿Cuál es el potencial energético chileno? En el caso de la eólica, tenemos parques en Calama, (2ª Región), gran arte de la zona costera y Aysén; en la geotérmica, tenemos más de doscientos volcanes y un número importante de aguas termales en casi todo el país, la mayoría corresponde a 150º y 400º C, es decir, muy útiles para su explotación; ya existen proyectos en el Tatio y la Torta, (2ª Región), Termas de Chillán y Calabozo, (en la 8ª Región); energía solar, existe todo el norte grande chileno; para qué hablar de las pequeñas hidroeléctricas, hoy sólo explotadas para energía rural. He dejado de lado la energía, con cinco mil kilómetros de costa y olas de gran potencial energético, pues su desarrollo tecnológico aún está en pañales, salvo el caso de Portugal y Francia.
5/03/09
Artículos Relacionados
"Quieren hacernos sentir culpables diciendo que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”
por Gran Wyoming (España)
13 años atrás 1 min lectura
Nadie detiene a los imperialistas
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
«Marx entendió el capitalismo gracias a Engels»
por Iñigo Sáenz de Ugarte (Londres; Inglaterra)
14 años atrás 8 min lectura
Desde la mañana a la noche, o eres víctima del ogro filantrópico, o de los verdugos mercaderes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Un fresco Primero de Mayo 2010 en Santiago de Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.