Santiago y la falta de información social
por Profesor J (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Indymedia Santiago no ha podido continuar con la sección de publicación libre, algunas páginas y fotologs secundarios han sido cerrados o están inoperantes, los medios informativos están cada vez cerrando la información social, en fin que hay una notoria baja en la circulación de noticias e informaciones de los movimientos sociales, priorizándose la circulación de referentes políticos, orgánicos y electorales, quienes inundan las redes de mails mostrándose como la alternativa al capital.
Eso no es casual, pues estamos entrando en un año de crisis económica que golpea en todo el planeta y el sistema desea que circule poca información de los movimientos y entre los movimientos para que no se estimulen unos a otros en la lucha por el alimento y los servicios básicos, dirigiendo la atención a los referentes, candidatos, luchas y elecciones que centran las soluciones en quienes podrán o no deberán ocupar las instituciones del poder este año electoral o en un futuro probable.
Algunos dirigentes de la ACEUS, de organizaciones por la vivienda, culturales y aún sindicalistas, se reúnen para organizar una nueva vanguardia proletaria revolucionaria, como que ya no bastara con la profusión de partidos y grupos de afinidad que intentan reclutarnos. Más allá un grupo de partidos se unifican para formar otra vanguardia revolucionaria, más rebelde que las anteriores. Otros más hacen lo mismo. Se ha abierto la temporada de caza de los rebeldes, todos quieren reclutar y organizar para colocarse a la cabeza del cambio social. O sea, los movimientos no pueden hacer cambio ninguno si no están los destacamentos dirigiendo. ¿Por qué será?
Tal vez exista un cierto temor a que las organizaciones sociales, juveniles y barriales descubran que no necesitan líderes, voceros o jefes, lo que pondría difícil el reclutamiento y la convocatoria a salir a la calle cuando lo deciden los administradores de la revolución que "acumulan fuerzas" para mostrarse como alternativa real y eficaz. En los tres grandes momentos sociales de los últimos años ha sido la sociedad organizada desde abajo la que ha amenazado la continuidad del poder y la ganancia y los partidos han jugado un papel secundario, cuando no se han puesto como obstáculos pretendiendo "conducir" la acción social:
El primer gran ejemplo fue la organización del poder popular en el gobierno de Allende, donde los trabajadores y el pueblo llegaron a dirigir la economía desde abajo ocupando las fábricas y demás factores económicos frente al paro patronal. Los patrones reconocieron que habían perdido la posesión efectiva de la producción nacional y pidieron a Allende que les devolvieran las fábricas y demás empresas. La mayoría de los partidos acató la orden y muchos obreros llorando entregaron los centros ocupados y en plena producción alternativa. Posteriormente debido al tanquetazo un millón de personas rodearon la Moneda exigiendo la disolución del congreso y armas para el pueblo. Así el golpe militar no se hizo contra el gobierno popular sino contra ese pueblo que se organizaba desde abajo ocupando posiciones de contrapoder.
El segundo gran momento social fue el auge de la resistencia contra la dictadura, donde en casi todos los barrios del país se organizaban barricadas en las protestas y se veía venir una salida popular y democrática desde abajo. Buena parte de los partidos se agruparon para organizar junto a los jefes militares y empresarios una salida negociada por arriba, dando paso a la actual "democracia", que no es más que una dictadura civil.
El tercer gran momento de los de abajo fueron las dos rebeliones pingüinas, donde la juventud demostró que puede asumir el mundo en sus manos y dirigirlo mediante asambleas horizontales, protagonismo local y autonomía de los partidos y del Estado. Fueron también los partidos los que desviaron la lucha que crecía para llevarla a una simple demanda de una educación pública que no es posible en esta fase neoliberal del capitalismo.
Este año se viene duro, por una parte la fuerte crisis económica ya está empujando al desempleo a decenas de miles de chilenos y mapuche, mientras por el otro lado los líderes de izquierda, centro y derecha afilan estacas para competir por la presidencia de la república y cargos en el parlamento, por lo que va a circular el poderoso Don Dinero aliviando algunas penas a condición de apoyar al tal o al cual, notándose la ausencia de una candidatura autónoma, social y alternativa que recoja la organización y dinámica de los de abajo para potenciar su protagonismo y la expansión de la autoorganización en barrios y localidades.
Frente a esta situación se hace necesario ampliar la circulación de noticias y actividades de las organizaciones sociales y juveniles, experiencias autogestionarias y alternativas, en especial las que impulsan la construcción de escuelas comunitarias barriales por fuera de la educación estatal y privada y aquellas que no se disponen a luchar solamente por un empleo, el salario o algo de dinero, cosa que seguirá disminuyendo y sólo se van a generar falsas expectativas, sino que se preparan para luchar por el alimento y los servicios desarrollando formas autogestivas, huertas comunitarias, comprando juntos, ollas comunes, comedores populares, redes de economía alternativa, intercambios entre experiencias y barrios, así como energía alternativa como cocinas artesanales de biogás, pequeños paneles de energía solar y otras posibilidades.
Ya en algunos barrios se está comenzando a reflexionar sobre la posibilidad de organizarse para no pagar las deudas y defenderse de los cortes de luz o agua, pero eso son sólo análisis que se hacen con cierto cuidado para no caer en figuras delictivas que justifiquen la represión que el estado prepara con tutti para este año.
De allí la importancia de ensanchar las redes comunicativas, por lo que la página de Clajadep abre sus puertas para que cada organización social o juvenil pueda colocar directamente sus noticias sin censura. Solicite su clave y denuncie, informe, comunique, avise, proponga.
Los compas y colectivos que estaban publicando hasta la segunda mitad del año pasado y habían suspendido su participación por los problemas que tuvo la página, se les ruega entrar en contacto para cambiar la clave. Los mails de Clajadep en otras regiones están siendo modificados, por lo que ruega entrar en contacto directamente con el mail de la página. Escriba a clajadep@hotmail.es y recibirá su clave de inmediato.
Vea y conozca la página en http://clajadep.lahaine.org/
Un saludo cordial
Profesor J
Artículos Relacionados
Jara y su heroica zancadilla en el Maracaná
por Noé Bastías (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La Tercera: «Navarro pide a general Bernales no sancionar a policía que lo golpeó»
por Germán Westphal Montt (EE.UU)
17 años atrás 1 min lectura
La liberación del prohibicionismo (aún en un sólo país)
por Emilio Cafassi (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
«El verdadero perfil de los chilenos que viven en el extranjero» (en opinión de El Mercurio)
por Roberto Tello (Argentina)
16 años atrás 11 min lectura
La navidad negra de Chile y la respuesta de los trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
El derecho a anular las leyes espurias
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
13 segundos atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
54 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
54 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».