Terram reitera necesidad de normar sobre uso de químicos en la salmonicultura
por Fundación Terram (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Fueron difundidos en un artículo del periódico New York Times los resultados de las investigaciones del FDA, que revelan el uso en salmones chilenos de tres productos químicos prohibidos en Estados Unidos.
Al respecto Fundación Terram declaró que este hecho vienes a reafirmar el uso indiscriminado de benzoato de emamectina y de antibióticos en la industria, situación que ha sido denunciada hace tiempo por distintas organizaciones y además demuestra la ineficiencia en la normativa y fiscalización chilena.
(5 de febrero de 2009) Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, declaró que “los resultados difundidos por PEW a partir de los estudios de la FDA constituyen otro ejemplo más de las malas prácticas que desarrolla la industria salmonera chilena”.
“Las regulaciones ambientales de nuestro país son insuficientes y su fiscalización muy débil, lo que no permite siquiera detectar en el origen de la línea de producción donde ocurrieron los malos manejos. Es lamentable que sean instituciones extranjeras, quienes marcan la pauta y denuncian hechos que ocurren en nuestro país. Claramente la normativa chilena no está a la altura de una industria de este tamaño, como es la salmonicultura chilena”, declaró Liberona.
Los químicos detectados el año pasado son benzoato de emamectina, pesticida usado en Chile en forma indiscriminada y no regulada, para el tratamiento del Cáligus (piojo de mar) y los antibióticos ácido oxilínico y flumequina, que fueron encontrados en muestras de las empresas Cultivadores de Salmones Linao Ltda., Empresas Aquehile y Alimentos Cuisine Solutions, de acuerdo a lo informado por el periódico estadounidense. “Todas las sustancias detectadas se usan en forma indiscriminada en Chile, y causan daños ambientales y a la salud humana”, señaló la directora de Terram.
“Reiteremos que junto a los cambios regulatorios que se están impulsando y que serán aprobados en los próximos meses, es fundamental mejorar el Sistema de Información Pública, relacionado con las condiciones ambientales y sanitarias en que se desarrolla la actividad acuícola, no sólo por los potenciales riegos para la salud humana, sino también por los impactos en los ecosistemas”, recalcó Liberona.
Respeto a las justificaciones de las autoridades nacionales mencionadas en el artículo, Liberona fue enfática en señalar que “no es posible que se argumente que este tipo de problemas son consecuencia del crecimiento de la industria, por el contrario, estos hechos están basados en la debilidad regulatoria y mala fiscalización, que ha sido el caldo de cultivo para las malas prácticas ambientales y laborales, fuente principal de las excesivas ganancias de la industria salmonera en los últimos años”.
“Por último, reconocemos el esfuerzo que ha hecho PEW por acceder a la información de estos estudios, así como el trabajo que realizan las organizaciones del Pure Salmon Campaign, coalición de la cual Fundación Terram es parte. Estaremos atentos a los datos que se entregarán en lo próximos meses”, concluyó Liberona
Contacto:
Flavia Liberona 09- 828 61 18
Artículos Relacionados
Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
13 años atrás 3 min lectura
Una proclamación anunciada
por Juntos Podemos Más (Francia)
16 años atrás 2 min lectura
Nicaragua: En Chile se aplican leyes ya derogadas para condenar a cadena perpetua a Enrique Villanueva Molina
por Organizaciones Militares y ex Militares (Nicaragua)
10 años atrás 11 min lectura
Jadue: «La oposición entre reforma y revolución no existe»
por Jacobin (América Latina)
4 años atrás 16 min lectura
Un fuego encendido contra la noche oscura
por Red de intelectuales y artistas En Defensa de la Humanidad
14 años atrás 6 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”