Terram reitera necesidad de normar sobre uso de químicos en la salmonicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Fueron difundidos en un artículo del periódico New York Times los resultados de las investigaciones del FDA, que revelan el uso en salmones chilenos de tres productos químicos prohibidos en Estados Unidos.
Al respecto Fundación Terram declaró que este hecho vienes a reafirmar el uso indiscriminado de benzoato de emamectina y de antibióticos en la industria, situación que ha sido denunciada hace tiempo por distintas organizaciones y además demuestra la ineficiencia en la normativa y fiscalización chilena.
(5 de febrero de 2009) Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, declaró que “los resultados difundidos por PEW a partir de los estudios de la FDA constituyen otro ejemplo más de las malas prácticas que desarrolla la industria salmonera chilena”.
“Las regulaciones ambientales de nuestro país son insuficientes y su fiscalización muy débil, lo que no permite siquiera detectar en el origen de la línea de producción donde ocurrieron los malos manejos. Es lamentable que sean instituciones extranjeras, quienes marcan la pauta y denuncian hechos que ocurren en nuestro país. Claramente la normativa chilena no está a la altura de una industria de este tamaño, como es la salmonicultura chilena”, declaró Liberona.
Los químicos detectados el año pasado son benzoato de emamectina, pesticida usado en Chile en forma indiscriminada y no regulada, para el tratamiento del Cáligus (piojo de mar) y los antibióticos ácido oxilínico y flumequina, que fueron encontrados en muestras de las empresas Cultivadores de Salmones Linao Ltda., Empresas Aquehile y Alimentos Cuisine Solutions, de acuerdo a lo informado por el periódico estadounidense. “Todas las sustancias detectadas se usan en forma indiscriminada en Chile, y causan daños ambientales y a la salud humana”, señaló la directora de Terram.
“Reiteremos que junto a los cambios regulatorios que se están impulsando y que serán aprobados en los próximos meses, es fundamental mejorar el Sistema de Información Pública, relacionado con las condiciones ambientales y sanitarias en que se desarrolla la actividad acuícola, no sólo por los potenciales riegos para la salud humana, sino también por los impactos en los ecosistemas”, recalcó Liberona.
Respeto a las justificaciones de las autoridades nacionales mencionadas en el artículo, Liberona fue enfática en señalar que “no es posible que se argumente que este tipo de problemas son consecuencia del crecimiento de la industria, por el contrario, estos hechos están basados en la debilidad regulatoria y mala fiscalización, que ha sido el caldo de cultivo para las malas prácticas ambientales y laborales, fuente principal de las excesivas ganancias de la industria salmonera en los últimos años”.
“Por último, reconocemos el esfuerzo que ha hecho PEW por acceder a la información de estos estudios, así como el trabajo que realizan las organizaciones del Pure Salmon Campaign, coalición de la cual Fundación Terram es parte. Estaremos atentos a los datos que se entregarán en lo próximos meses”, concluyó Liberona
Contacto:
Flavia Liberona 09- 828 61 18
Artículos Relacionados
La sociedad civil chilena dice NO al Acuerdo Transpacífico (TPP)
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
10 años atrás 8 min lectura
Los pasos de la poesía andante por la memoria del fuego
por Igor del Barrio/Encarni Irusta (España)
17 años atrás 6 min lectura
Manifiesto de los poetas chilenos por la integración de los Pueblos de Chile y Bolivia
por Poetas chilenos
16 años atrás 3 min lectura
Comunicado de Prensa: Otra nieta recuperó su identidad
por Abuelas de Plaza de Mayo (Argentina)
17 años atrás 4 min lectura
Actores del mundo social, político e intelectual llaman a responder a las demandas del país
por Actores del mundo social, político e intelectual (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
«La ciudadanía debe ser el actor principal en la construcción y defensa del espacio público»
por Centro de Estudiantes de Arquitectura (Universidad de Chile)
16 años atrás 5 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».