Terram reitera necesidad de normar sobre uso de químicos en la salmonicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Fueron difundidos en un artículo del periódico New York Times los resultados de las investigaciones del FDA, que revelan el uso en salmones chilenos de tres productos químicos prohibidos en Estados Unidos.
Al respecto Fundación Terram declaró que este hecho vienes a reafirmar el uso indiscriminado de benzoato de emamectina y de antibióticos en la industria, situación que ha sido denunciada hace tiempo por distintas organizaciones y además demuestra la ineficiencia en la normativa y fiscalización chilena.
(5 de febrero de 2009) Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, declaró que “los resultados difundidos por PEW a partir de los estudios de la FDA constituyen otro ejemplo más de las malas prácticas que desarrolla la industria salmonera chilena”.
“Las regulaciones ambientales de nuestro país son insuficientes y su fiscalización muy débil, lo que no permite siquiera detectar en el origen de la línea de producción donde ocurrieron los malos manejos. Es lamentable que sean instituciones extranjeras, quienes marcan la pauta y denuncian hechos que ocurren en nuestro país. Claramente la normativa chilena no está a la altura de una industria de este tamaño, como es la salmonicultura chilena”, declaró Liberona.
Los químicos detectados el año pasado son benzoato de emamectina, pesticida usado en Chile en forma indiscriminada y no regulada, para el tratamiento del Cáligus (piojo de mar) y los antibióticos ácido oxilínico y flumequina, que fueron encontrados en muestras de las empresas Cultivadores de Salmones Linao Ltda., Empresas Aquehile y Alimentos Cuisine Solutions, de acuerdo a lo informado por el periódico estadounidense. “Todas las sustancias detectadas se usan en forma indiscriminada en Chile, y causan daños ambientales y a la salud humana”, señaló la directora de Terram.
“Reiteremos que junto a los cambios regulatorios que se están impulsando y que serán aprobados en los próximos meses, es fundamental mejorar el Sistema de Información Pública, relacionado con las condiciones ambientales y sanitarias en que se desarrolla la actividad acuícola, no sólo por los potenciales riegos para la salud humana, sino también por los impactos en los ecosistemas”, recalcó Liberona.
Respeto a las justificaciones de las autoridades nacionales mencionadas en el artículo, Liberona fue enfática en señalar que “no es posible que se argumente que este tipo de problemas son consecuencia del crecimiento de la industria, por el contrario, estos hechos están basados en la debilidad regulatoria y mala fiscalización, que ha sido el caldo de cultivo para las malas prácticas ambientales y laborales, fuente principal de las excesivas ganancias de la industria salmonera en los últimos años”.
“Por último, reconocemos el esfuerzo que ha hecho PEW por acceder a la información de estos estudios, así como el trabajo que realizan las organizaciones del Pure Salmon Campaign, coalición de la cual Fundación Terram es parte. Estaremos atentos a los datos que se entregarán en lo próximos meses”, concluyó Liberona
Contacto:
Flavia Liberona 09- 828 61 18
Artículos Relacionados
Un Plan B para Europa: Contra la austeridad y para la construcción de una verdadera democracia
por Nuevo Movimiento de Izquierda Europeo
9 años atrás 11 min lectura
Documental y Democracia
por Patricio Guzmán (Documentalista chileno)
17 años atrás 3 min lectura
El "sueldo de chile" no se puede generar sobre las vidas de miles de hombres
por CONFESIMA (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Porque el agua y la vida valen mas que su sucio dinero
por Grupo de Defensa del Itata
19 años atrás 2 min lectura
¡No a la Minera Paguanta en Tarapacá!
por Hugo Gutiérrez Gálvez, Carlos Silva Riquelme (Iquique, Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Comunidades mapuche de Arauco declaran a Intendenta «persona non grata»
por Redchem (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
21 segundos atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
12 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
21 segundos atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
12 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.