Terram reitera necesidad de normar sobre uso de químicos en la salmonicultura
por Fundación Terram (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Fueron difundidos en un artículo del periódico New York Times los resultados de las investigaciones del FDA, que revelan el uso en salmones chilenos de tres productos químicos prohibidos en Estados Unidos.
Al respecto Fundación Terram declaró que este hecho vienes a reafirmar el uso indiscriminado de benzoato de emamectina y de antibióticos en la industria, situación que ha sido denunciada hace tiempo por distintas organizaciones y además demuestra la ineficiencia en la normativa y fiscalización chilena.
(5 de febrero de 2009) Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, declaró que “los resultados difundidos por PEW a partir de los estudios de la FDA constituyen otro ejemplo más de las malas prácticas que desarrolla la industria salmonera chilena”.
“Las regulaciones ambientales de nuestro país son insuficientes y su fiscalización muy débil, lo que no permite siquiera detectar en el origen de la línea de producción donde ocurrieron los malos manejos. Es lamentable que sean instituciones extranjeras, quienes marcan la pauta y denuncian hechos que ocurren en nuestro país. Claramente la normativa chilena no está a la altura de una industria de este tamaño, como es la salmonicultura chilena”, declaró Liberona.
Los químicos detectados el año pasado son benzoato de emamectina, pesticida usado en Chile en forma indiscriminada y no regulada, para el tratamiento del Cáligus (piojo de mar) y los antibióticos ácido oxilínico y flumequina, que fueron encontrados en muestras de las empresas Cultivadores de Salmones Linao Ltda., Empresas Aquehile y Alimentos Cuisine Solutions, de acuerdo a lo informado por el periódico estadounidense. “Todas las sustancias detectadas se usan en forma indiscriminada en Chile, y causan daños ambientales y a la salud humana”, señaló la directora de Terram.
“Reiteremos que junto a los cambios regulatorios que se están impulsando y que serán aprobados en los próximos meses, es fundamental mejorar el Sistema de Información Pública, relacionado con las condiciones ambientales y sanitarias en que se desarrolla la actividad acuícola, no sólo por los potenciales riegos para la salud humana, sino también por los impactos en los ecosistemas”, recalcó Liberona.
Respeto a las justificaciones de las autoridades nacionales mencionadas en el artículo, Liberona fue enfática en señalar que “no es posible que se argumente que este tipo de problemas son consecuencia del crecimiento de la industria, por el contrario, estos hechos están basados en la debilidad regulatoria y mala fiscalización, que ha sido el caldo de cultivo para las malas prácticas ambientales y laborales, fuente principal de las excesivas ganancias de la industria salmonera en los últimos años”.
“Por último, reconocemos el esfuerzo que ha hecho PEW por acceder a la información de estos estudios, así como el trabajo que realizan las organizaciones del Pure Salmon Campaign, coalición de la cual Fundación Terram es parte. Estaremos atentos a los datos que se entregarán en lo próximos meses”, concluyó Liberona
Contacto:
Flavia Liberona 09- 828 61 18
Artículos Relacionados
Versión completa de la entrevista a Vladímir Putin antes de la gira por Latinoamérica
por Actualidad RT
11 años atrás 22 min lectura
Un Nuevo Preso Político Mapuche se incorpora a la Huelga de Hambre
por Ignacio Andrés Gutiérrez Coña (Cárcel de ALta Seguridad, Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Pdta. Cristina Fernández Kirchner : escrito del 13 abril al juez "macrista" Bonadío
por Cristina Fernandez de Kirchner (Argentina)·
9 años atrás 16 min lectura
Abya Yala está nuevamente con dolores de parto libertario
por Mujeres Indígenas de Abya Yala
16 años atrás 5 min lectura
“Caso Guzmán”, persecución política a los luchadores antidictatoriales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
No somos ambiguos…
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.