Duele imaginarlas, duele.
Ellas habrán tenido la cara iluminada cuando se enteraron.
Aunque la pobreza, aunque la soledad, aunque el desamparo…
Habrán propuesto nombres, habrán fantaseado con los ojos, el llanto, la risa…
Se habrán acariciado el vientre.
Lo habrán soñado prendido de su pecho hasta quedarse dormido.
Lo habrán soñado…
Aunque la angustia, aunque la anemia, aunque el futuro…
Duele imaginarlas, claro que duele…
Por eso será que se recurre a los informes donde son los números los que cuentan la historia. Números que denuncian a la muerte pero no le ponen un rostro.
Según un informe de UNICEF las mujeres que viven en países pobres tienen 300 veces más posibilidades de morir durante el parto o por complicaciones derivadas del embarazo que las mujeres que viven en países desarrollados. Todos los años se registran más de medio millón de muertes maternas, entre ellas 70 mil niñas de entre 15 y 19 años. En Nigeria una de cada 7 mujeres corre el riesgo de morir durante el embarazo o el parto. Desde 1990, estas complicaciones han costado la vida de alrededor de 10 millones de mujeres.
Mientras este cronista transcribe los datos del informe no puede dejar de sentir que los números terminan, en cierta forma, siendo cómplices de tanta muerte.
Así como Cortázar decía que “algunas palabras de tanto ser repetidas terminaban por agotarse y dejaban de ser signos vivos para transformarse en zapatos gastados o pañuelos de bolsillo”; algunos informes y estadísticas corren la misma suerte.
¿Quién toma nota de las cifras?
Medio millón de muertes maternas, entre ellas 70 mil pibitas; y sin embargo el planeta anda preocupado por el desmoronamiento de algún banco o la caída de las Bolsas.
Esas Bolsas que se caen no salvarán ni una sola de esas vidas cuando se levanten.
Los mismos Estados que desatienden la educación, la salud, que propician el hambre, que profundizan la brecha entre ricos y excluidos, corren desesperadamente al “salvataje” de las finanzas de las grandes corporaciones.
Esos son los números que le importan al sistema.
Los otros forman parte de la estadística, de los daños colaterales y serán utilizados en algún discurso de campaña electoral para después caer en el olvido.
Lo necesario para salvar esas vidas no tiene que ver con cifras cuantiosas, sino con la decisión de mirar para el lado donde sí es indispensable el “salvataje”.
El director del área de Salud de UNICEF, Peter Salama, destacó que las “intervenciones generalizadas” reducen la mortalidad materna. “La planificación familiar, una nutrición adecuada durante el embarazo, servicios prenatales, parteras capacitadas, obstetricia de emergencia y atención postnatal son algunas de las estrategias que garantizan embarazos sanos y seguros”, dijo. “Si estas intervenciones se aplican en forma sistemática -agregó-, el 80% de las muertes derivadas de la maternidad se evitarían”.
Por eso, habrá que empezar a gambetear la trampa de los números…
Habrá que empezar a ponerles a esos números un nombre, una ilusión…
Habrá que pensar a esas mujeres acariciándose el vientre, aún sabiendo que la muerte está al asecho.
Duele, claro que duele…
Es importante que duela.
Pongámosle un rostro y un sueño a cada vida niña que se escapa…
Quizás así se pueda ahuyentar de una buena vez a la indiferencia y la resignación.
Jueves, 22 de Enero de 2009
* Fuente: Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Primer Ministro Canadiense entra a Oficina de Barrick por la puerta trasera
por Movimiento Ciudadano Anti Pascua Lama
18 años atrás 4 min lectura
Chile: Detención arbitraria de periodista es repudiada por los Gremios
por Asociaciones Gremiales de Periodistas (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Acción Ecológica y el Colegio de Arqueólogos de Chile solicitan arraigo de dos pilotos del Dakar por daños arqueológicos
por Macarena Segovia (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Carabineros estaría utilizando un gas conocido como Adamsita (color verde) que contiene alto % de arsénico
por La Redacción
5 años atrás 6 min lectura
Silencio y complicidad oficial ante el mayor robo al fisco en la historia de Chile
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 min atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
18 horas atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…