Teatro de la Memoria en Villa Grimaldi en enero
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Después de más de treinta años de haberse puesto en escena, las obras teatrales creadas y producidas por el Director del Teatro Aleph, Oscar Castro, en los campos de detención de la dictadura ubicados en Ritoque y en Puchuncaví durante los años 1975 y 1976, serán nuevamente re estrenadas, con los mismos actores (prisioneros políticos de la dictadura) que fueron parte de ellas en esa época.
El viernes 16 de enero, en el Teatro de la Memoria de Villa Grimaldi (Avenida José Arrieta 8401, Peñalolén), a las 20:00 horas, se abrirá esta actividad cultural con la participación de Isabel Parra y de los Inti Illimani Históricos. A continuación, se dará inicio al ciclo de teatro con la presentación de la obra "Casimiro Penafleta preso político".
Al día siguiente, el sábado 17 de enero, a las 20 horas, continuará este ciclo de teatro con la presentación de "Érase una vez un Rey".
El fin de semana siguiente, el viernes 23, a las 20 horas, se presentará "El Vuelo del Cuervo".
Y al día siguiente, sábado 24 de enero, a las 20:00 horas, se cerrará el ciclo de teatro con la presentación de la obra "El Exiliado Mateluna".
El programa descrito será grabado audiovisualmente para incorporar este registro al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuya primera piedra fue colocada por la Presidenta de la República el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, y también para que este registro llegue a ser parte del Museo de la Memoria, a construirse adyacente a la propia Villa Grimaldi.
Esta importante actividad cultural ha sido organizada con el apoyo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Convoca el Teatro Aleph de París, Francia.
Son auspiciadores el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes.
Patrocinan la Comisión Asesora Presidencial en Derechos Humanos, y la Comisión Museo Nacional de la Memoria y los Derechos Humanos.
Artículos Relacionados
Navidad 2019 por Leonardo Boff: “El Jardín del Edén se ha convertido en un matadero”
por Pablo Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
Morbosos: Cuando el sufrimiento de la gente es su espectáculo para más rating
por J. Arroyo Olea (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Cita con ángeles
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
6 años atrás 2 min lectura
Los sucesos políticos del siglo XIX y sus incidencias en el teatro nacional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Margarita Naranjo (Salitrera "María Elena", Antofagasta)
por Pablo Neruda (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Párrafos impactantes del libro “La vida en búsqueda de la libertad” de José Comblin
por Juan Subercaseaux (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
38 mins atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
14 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
23 segundos atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
14 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?