Teatro de la Memoria en Villa Grimaldi en enero
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Después de más de treinta años de haberse puesto en escena, las obras teatrales creadas y producidas por el Director del Teatro Aleph, Oscar Castro, en los campos de detención de la dictadura ubicados en Ritoque y en Puchuncaví durante los años 1975 y 1976, serán nuevamente re estrenadas, con los mismos actores (prisioneros políticos de la dictadura) que fueron parte de ellas en esa época.
El viernes 16 de enero, en el Teatro de la Memoria de Villa Grimaldi (Avenida José Arrieta 8401, Peñalolén), a las 20:00 horas, se abrirá esta actividad cultural con la participación de Isabel Parra y de los Inti Illimani Históricos. A continuación, se dará inicio al ciclo de teatro con la presentación de la obra "Casimiro Penafleta preso político".
Al día siguiente, el sábado 17 de enero, a las 20 horas, continuará este ciclo de teatro con la presentación de "Érase una vez un Rey".
El fin de semana siguiente, el viernes 23, a las 20 horas, se presentará "El Vuelo del Cuervo".
Y al día siguiente, sábado 24 de enero, a las 20:00 horas, se cerrará el ciclo de teatro con la presentación de la obra "El Exiliado Mateluna".
El programa descrito será grabado audiovisualmente para incorporar este registro al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuya primera piedra fue colocada por la Presidenta de la República el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, y también para que este registro llegue a ser parte del Museo de la Memoria, a construirse adyacente a la propia Villa Grimaldi.
Esta importante actividad cultural ha sido organizada con el apoyo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Convoca el Teatro Aleph de París, Francia.
Son auspiciadores el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes.
Patrocinan la Comisión Asesora Presidencial en Derechos Humanos, y la Comisión Museo Nacional de la Memoria y los Derechos Humanos.
Artículos Relacionados
Héctor Noguera presenta “El Epicedio”, gratis, en el Teatro San Joaquín
por Prensa Minka
6 años atrás 2 min lectura
Cantautor “Payo” Grondona permanece hospitalizado debido a delicado estado de salud
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El bozal que Israel quiere imponer a artistas, escritores e intelectuales que denuncian sus crímenes
por Mohamed DOGGUI (Túnez)
11 años atrás 2 min lectura
«La pensión de la señora Laurita»
por Ediciones BONNEFONT (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Expresión y Protesta. Memoria de un estallido social
por
4 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.