Teatro de la Memoria en Villa Grimaldi en enero
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Después de más de treinta años de haberse puesto en escena, las obras teatrales creadas y producidas por el Director del Teatro Aleph, Oscar Castro, en los campos de detención de la dictadura ubicados en Ritoque y en Puchuncaví durante los años 1975 y 1976, serán nuevamente re estrenadas, con los mismos actores (prisioneros políticos de la dictadura) que fueron parte de ellas en esa época.
El viernes 16 de enero, en el Teatro de la Memoria de Villa Grimaldi (Avenida José Arrieta 8401, Peñalolén), a las 20:00 horas, se abrirá esta actividad cultural con la participación de Isabel Parra y de los Inti Illimani Históricos. A continuación, se dará inicio al ciclo de teatro con la presentación de la obra "Casimiro Penafleta preso político".
Al día siguiente, el sábado 17 de enero, a las 20 horas, continuará este ciclo de teatro con la presentación de "Érase una vez un Rey".
El fin de semana siguiente, el viernes 23, a las 20 horas, se presentará "El Vuelo del Cuervo".
Y al día siguiente, sábado 24 de enero, a las 20:00 horas, se cerrará el ciclo de teatro con la presentación de la obra "El Exiliado Mateluna".
El programa descrito será grabado audiovisualmente para incorporar este registro al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuya primera piedra fue colocada por la Presidenta de la República el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, y también para que este registro llegue a ser parte del Museo de la Memoria, a construirse adyacente a la propia Villa Grimaldi.
Esta importante actividad cultural ha sido organizada con el apoyo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Convoca el Teatro Aleph de París, Francia.
Son auspiciadores el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes.
Patrocinan la Comisión Asesora Presidencial en Derechos Humanos, y la Comisión Museo Nacional de la Memoria y los Derechos Humanos.
Artículos Relacionados
Silvio Rodríguez: 75 años… y los que faltan
por Sergio Rodríguez Gelfenstein
4 años atrás 9 min lectura
El 7 de abril Gabriela Mistral celebró su 130 cumpleaños
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Documental «Por quien merece amor», sobre Silvio Rodríguez
por Alberto Figueredo (Cuba)
7 años atrás 1 min lectura
A las mujeres, en su Día Internacional
por Silvio Rodriguez (Cuba)
10 años atrás 1 min lectura
Una mirada sobre el libro y la lectura en Chile
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 9 min lectura
El país que nos debemos
por Ziley Mora P. (Chillán, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.