Argentina: El olvido anda suelto
por Néstor Sappietro (Argentina)
14 años atrás 3 min lectura
Es madrugada, barrio porteño de Constitución, avenida San Juan y Cochabamba… Un cartonero revuelve la basura en un contenedor…
Hasta ahí no es más que la descripción del paisaje urbano nocturno, desolador y misterioso.
La madrugada siempre sabe a misterio, a trampa y a soledad.
El comienzo de la crónica, bien podría ser la presentación de una canción del poeta rosarino Adrián Abonizio, esa que dice:
“La noche en Constitución tiene un aire particular, la lleva la brisa del río la trae los autos al clarear.
Nunca andes solo por ahí que te roban el corazón las brujas del tráfico pintarrajeadas con algo tan oscuro.
Y hay quien ve la luna como por primera vez enganchada en un cartel que dice: ‘No habrá mas penas’”.
Pero la noticia avanza, y entonces, la canción se deshace en un dolor incurable, y uno se descubre con toda la tristeza encima.
La poesía urbana se vuelve espanto, angustia, impotencia…
El cartonero que revuelve la basura del contenedor descubre dentro de una bolsa plástica, envuelto en una frazada, el cadáver de un niño de entre 3 y 4 años, en un marcado estado de desnutrición.
Un jefe de la Policía Federal informó que: "Si bien no tenemos los resultados de la autopsia para confirmar la causa de la muerte, el cuerpo estaba muy flaquito. Todo indica que presentaba fuertes signos de desnutrición".
Ahora el cartel debiera decir: “Sí, habrá más penas”.
Claro que habrá más penas.
Si ni siquiera la información trae el nombre del pibe ni puede determinar claramente su edad.
Si todavía no había aparecido denuncia alguna sobre su desaparición y la noticia desapareció de los diarios al día siguiente.
Claro que habrá más penas.
La canción de Abonizio, trae también un par de líneas donde se presume que el diablo merodea la noche de Constitución.
“Como la capa de un torero, roja y roja es Constitución, la viven gastando las balas del diablo la sangre del alcohol”.
Y cuando no son las balas del diablo, es la voracidad del hambre que nos sigue matando a los pibes. Para ser más claro, los mata la desidia, la desigualdad, la indiferencia…
Y uno busca desesperadamente algún anuncio que distraiga al dolor.
Y solo escucha hablar de tablitas eliminadas para quienes perciben importantes sueldos, planes de salvataje para empresas de electrodomésticos, nuevas posibilidades de comprar un 0 kilómetro o de cambiar la heladera o de viajar en cuotas… A todo esto se le llama paquete de medidas anticrisis o incentivación del consumo…
Mientras tanto, en Constitución, un pibito sin nombre que tendría entre 3 y 4 años, apareció sin vida y desnutrido en un contenedor de basura.
No hay anuncios que hablen de ese pibe que quizás no tuvo tiempo de patear una pelota.
No hay planes de salvataje para los que no tienen nada.
El cartel que cuelga de la luna, ahora, se alcanza a ver desde cada esquina habitada por los pibes abandonados a su suerte; y dice: “Sí que habrá más penas, mientras ande suelto tanto olvido”.
* Fuente: Agencia de Noticia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Hay personas que no se interesan por lo que seguirá al presente
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Columna de Mario Vargas Llosa: El enigma chileno
por Mario Vargas Llosa (España)
3 años atrás 7 min lectura
El Padre José Aldunate un siglo de vida. Profeta de la no violencia activa
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Cuando las empresas eligen a los déspotas antes que la democracia
por Amy Goodman (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
La crisis por venir y la sociedad desobediente
por Jorge Majfud (EE.UU.)
13 años atrás 8 min lectura
Ante miseria de sueldo mínimo del gobierno el presidente CUT tiene ¿dudas, complicidad o miedo?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 días atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
2 días atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
4 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
5 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.