«Alto al divisionismo de la Unión Europea en la Comunidad Andina de Naciones»
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
17 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta
A los Presidentes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
A la Comunidad Andina
A la Unión Europea: Parlamento, Comisión y Presidente de Turno
A la ONU y OIT
A la opinión pública internacional
Alto al divisionismo de la UE en la CAN
Los TLC con EEUU y UE destruyen al mundo andino y la CAN
Integración desde los Pueblos para el Buen Vivir y Estados Plurinacionales
Las organizaciones de pueblos indígenas, originarios, campesinos y de movimientos sindicales y populares de los países andinos, reunidas de emergencia por la convocatoria de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, en la ciudad de Lima, el 17-11-08, para analizar la crisis de la Comunidad Andina y la pretendida imposición de un TLC con la Unión Europea, manifestamos lo siguiente:
Considerando que:
La Comunidad Andina está en crisis producto de la actitud de la Unión Europea y los gobiernos de Colombia y Perú, que en reunión de ministros de Relaciones Exteriores realizada en Europa plantearon negociar bilateralmente el TLC, rompiendo el Acuerdo de Guayaquil, que ratificó la negociación bloque a bloque. Esta actitud petardea la integración andina.
Los Pueblos Indígenas andinos y los movimientos sociales de la región impulsan un proceso de integración alternativo, que supere la visión exclusivamente comercial y garantice el Buen Vivir para todos, basado en los principios y prácticas ancestrales de complementariedad, equidad y reciprocidad entre los pueblos y la Madre Naturaleza.
• El verdadero rostro de los TLC se va mostrando en el Perú, donde el TLC con Estados Unidos ha impuesto 102 decretos legislativos que violentan los derechos indígenas y sociales, al propiciar la expropiación territorial de supuestos eriazos, la protección a invasiones territoriales comunales con más de 4 años, la inestabilidad y precarización de territorios comunitarios, la parcelación, privatización territorial y reconcentración de tierras, la imposición de servidumbres de industrias extractivas, la privatización de bosques con pretexto de áreas agrícolas, la privatización de puertos marítimos y fluviales y el recorte de derechos laborales pasando medianas empresas a pequeñas.
• Los TLC no dudan en destruir la CAN, como lo demostró el gobierno peruano al emitir el DL 1075, que rompe la Decisión 486 de la CAN, para dar privilegios a las patentes industriales, encarece las medicinas y abre paso a la propiedad intelectual sobre recursos biogenéticos. Un segundo golpe a la CAN es que la modificación a la 486 es impuesta por Perú y Colombia, con complicidad de Ecuador, mediante votación y no por consenso, transgrediendo el Acuerdo de Cartagena.
• El TLC con la Unión Europea, disfrazado de Acuerdo de Asociación, niega la especificidad nacional planteada por Bolivia, impone temas estratégicos relativos a inversiones, competencia, patentes, compras públicas y facilitación comercial. La UE cambia la negociación con la CAN por acuerdos bilaterales con cada país, y no le importa destruir la propia CAN en el camino. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene más poder financiero que el Banco Mundial, y más autoritarismo e intervencionismo. Apoya directamente a las transnacionales europeas; da préstamos secretos a proyectos de inversión en infraestructura como los de la IIRSA y otros, que terminan trasladados como «deuda» de nuestros Estados y Pueblos.
Resolvemos:
AFIRMAR la necesidad de la integración de nuestros pueblos, y su proceso inicial expresado en la CAN para impedir la conquista de nuestras sociedades y economías nacionales.
RECHAZAR cualquier forma de división o desintegración de la CAN por presiones de los EEUU y la UE, con la complicidad de los gobiernos de Alan García y Álvaro Uribe que representan el modelo neoliberal.
RECHAZAR cualquier TLC con la UE, sea por acuerdos regionales o por negociaciones bilaterales, porque pone en peligro la soberanía de nuestros países, representa el saqueo a los recursos naturales de nuestros pueblos y genera una nueva forma de colonización a través de las transnacionales y el capital financiero.
DEMANDAR a que los gobiernos andinos que llamen a referéndum o consultas nacionales para que los pueblos se pronuncien respecto a cualquier forma de TLC o de acuerdo comercial internacional.
EXIGIR a la UE el reconocimiento de la deuda histórica, social y ambiental que tienen con nuestros pueblos por los cinco siglos de colonización del Abya Yala.
RESPALDAR la posición digna y soberana del pueblo y gobierno bolivianos, y su presidente Evo Morales por no ceder ante las trasnacionales y por que no se negocie con la UE temas estratégicos como el control nacional de las inversiones extranjeras, reglas de competencia y compras públicas, patentes industriales. Asimismo, respaldar su lucha porque cualquier tipo de integración internacional sirva para el Buen Vivir de los Pueblos y Comunidades.
CONSTRUIR una CAN anti-neoliberal que promueva una alternativa e integración regional desde y para los Pueblos y Comunidades, que incluya:
Integración social, cultural y política desde los pueblos.
Armonía con la Pachamama y el Buen Vivir.
Priorizar el fortalecimiento de las economías comunitarias locales.
Consulta y consentimiento previo, público, informado y de buena fe, de cualquier política o inversión que afecte a las comunidades.
Comercio internacional, pero que sea complementario a los esfuerzos locales, con justicia social y ambiental, respetando la diversidad de visiones de desarrollo.
LLAMAR A LA SOLIDARIDAD ACTIVA con las luchas de los pueblos indígenas: en Colombia, con la histórica Minga Indígena y Popular, que incluye el rechazo a los TLC con EEUU y la UE; en Perú con el levantamiento de las comunidades contra los 102 Decretos legislativos del TLC con EEUU; en Ecuador, en el rechazo a las invasiones territoriales por las transnacionales mineras; y la lucha en Bolivia, que rechaza el intervencionismo de EEUU (DEA, Embajada) y defiende la construcción de su Estado Plurinacional.
Lima, 17 de noviembre del 2008
• Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI
• Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa en Ecuador, ECUARUNARI
• Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC
• Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu, CONAMAQ
• Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa
• Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia, CSCB
• Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectados por la Minería, CONACAMI
• Central Obrera de Bolivia, COB
• Federación del Trópico de Bolivia
• Central Obrera Regional- El Alto
• Movimiento Cumbre de los Pueblos del Perú
• Confederación Campesina del Perú, CCP
• Asociación Nacional de Maestros en Educación Bilingüe del Perú, ANAMEBI
• Sindicato Único de Choferes Cobradores del Perú, SUCHOCOP
• Grupo de Iniciativas Urbanas de Lima
CAOI
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Artículos Relacionados
Más y peor televisión para $HILE
por Asociación Audiovisual de Canales Comunitarios de Chile
10 años atrás 4 min lectura
Cumbre de los Pueblos del Sur: Por la Vida, el Agua, la Democracia y la Autonomía
por Cumbre de los Pueblos del Sur
18 años atrás 6 min lectura
Declaración del Polo Democrático sobre la libertad de Ãngrid Betancourt y demás secuestrados
por Carlos Gaviria Diaz (Colômbia)
17 años atrás 2 min lectura
La Unión Europea abandona a los defensores de las libertades en Turquía
por Can Dündar (Francia)
9 años atrás 6 min lectura
Carta de la Pastoral Mapuche de Santiago frente a condena en Cañete a Comuneros Mapuche
por Luis Manuel Rodríguez Tupper (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Comunicado Prensa Comisión Calificadora Fundación Presidente Allende
por Comisión Fundación Presidente Allende
20 años atrás 3 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».