En unas horas más un evento sacudirá la historia, la política, y la cultura diaria de los EE. UU., un país que hoy tambalea por las fraudulentas políticas de un hombre que será recordado como uno de los peores presidentes de su historia.
Bush, el primer MBA elegido presidente, se va en silencio y sin participar en las campañas electorales de su partido –en realidad sin ser invitado a participar por ningún candidato de derecha. Los comediantes de TV y los caricaturistas lo echarán de menos, además de algunos fanáticos irredimibles, como amigos, quienes totalmente serios, me han dicho más de una vez, que Bush ha sido uno de los mejores presidentes en la historia contemporánea. Y estos son tipos con buena educación y cierto nivel de sofisticación cultural.
Gane o pierda Obama, lo cierto es que la puerta se ha abierto, y en forma ancha; gracias a la educación persistente –y una lógica imbatible que caracteriza a la decencia humana– se ha confrontado el rayón obsceno en la psiquis norteamericana.
Pero, para muchos el acto de votar por un hombre, cuya fisonomía y nombre son tan distintos de aquellos a los que están acostumbrados, se complica a nivel visceral.
Votar por Obama –un cambio drástico de políticas sociales, económicas, y militares – se complica por la presencia sutil e inconsciente del racismo, cuya sombra modula una variedad de valoraciones en la mente de millones. En cierto modo práctico y separado, esta elección presidencial confronta al racismo, y las encuestas muestran que millones, quizás la mayoría de los votantes de mañana, han rechazado estas creencias inhumanas e ilógicas.
Lo que no sabemos –ni nunca sabremos– es cuántos, en ese otro gran porcentaje que votará por McCain, no reconoce lo ilogico e inhumano de esa sombra. Simplemente votarán por John McCain porque no pueden aguantar la idea de que un negro sea el líder del país.
He visto varias campañas presidenciales y ésta tiene que ser una de las más reñidas y una de las más inquietantes que se puedan recordar. Un periodista de mucha antigüedad en el Washington Post dice que ha visto y reporteado durante ocho campañas presidenciales y ésta es la más interesante de todas.
No, yo creo que va mucho más allá de ser interesante.
Hace unos días conversaba con el repartidor de una empresa de envíos. Discutíamos si, de ser elegido Obama, se podía imaginar algún otro suceso ocurrido en los últimos 50 años que tuviera el impacto emocional o histórico que tendría su entrada en la Casa Blanca. El tipo, un afro-americano o negro (ambos términos son usados por mis amigos negros públicamente) me decía que la cosa era difícil de describir. Que tenía un contenido emocional tremendo y que no sabía si había otro suceso que pudiera comparársele.
Yo le dije que había pensado por días y que todas las comparaciones fallaban, todas, menos una.
Que la impresión causada por la elección de un negro como presidente de Estados Unidos, por su contenido práctico y emocional para los norteamericanos y el mundo en general, semejaba a un suceso de unos años atrás.
Y que este martes en la noche este evento impactaría en forma sutil en muchas esferas sociales y culturales, pero que al mismo tiempo produciría esa mezcla de euforia y catarsis.
Hay solo un suceso le dije, y ese fue el día que el hombre caminó en la luna.
Incluso aquellos que pensábamos que el programa espacial era una pérdida de dinero, un lujo mal merecido, todos nos habíamos emocionado, habíamos sentido algo así como un sobrecogimiento.
Y cuando la emoción pasó, algo nos sugirió que se podían hacer muchas más cosas que hasta ese día se consideraban imposibles.
Artículos Relacionados
Francisco; los Lobos al Acecho
por Sacerdotes Católicos (Madrid, España)
12 años atrás 4 min lectura
Libertad&Desarrollo: el alma Talibán del neoliberalismo piñerista
por Leopoldo Lavín Mujica (Canadá)
15 años atrás 6 min lectura
El golpe de Estado de Boris Johnson
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo, (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
«Segundo Registro de Chilenos en el Exterior». Si lo contesta, el riesgo es suyo
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …