CNN Chile elige a Radio Bío-Bío y Canal 9 de Concepción en Alianza estratégica
por TransMedia.cl.
17 años atrás 2 min lectura
TransMedia.cl, CNN Chile, próximo emprendimiento de CNN y VTR, y Radio Bío-Bío, la red radial más extensa de Chile, firmaron una alianza estratégica para compartir material periodístico e informativo, realizar transmisiones conjuntas y contactos en vivo en el país y el extranjero, además de utilizar conjuntamente las instalaciones de Radio Bío-Bío en varias ciudades de Chile y del Canal Regional de Televisión de Concepción, y el material con derechos autorizados de CNN Internacional.
La alianza contempla realizar transmisiones conjuntas de eventos noticiosos de relevancia en Chile.
Esta alianza permitirá a los periodistas de CNN Chile y de Radio Bío-Bío realizar informes en conjunto para ambos medios y participar como analistas y comentaristas en diferentes producciones.
Además, CNN Chile y Radio Bío-Bío podrán organizar jornadas de formación y capacitación para periodistas y productores, y compartir los recursos técnicos de ambas empresas.
CNN Chile contará también con facilidades para presentar programas desde los estudios del Canal Regional en la ciudad de Concepción y despachos periodísticos desde los estudios de Radio Bío Bío en la ciudad de Santiago.
Rolando H. Santos, Vicepresidente Senior de Turner Broadcasting System y asesor estratégico senior de CNN Chile, dijo: "Radio Bío-Bío es una estación líder que históricamente se ha destacado por su periodismo independiente e informativo en todo Chile, y esta alianza va a potenciar y fortalecer el periodismo y el alcance tanto de CNN como de Bío-Bío en todo el país".
"CNN y Bío-Bío comparten la pasión por el periodismo, y el compromiso de ofrecer una cobertura completa. Este acuerdo resultará en un importante beneficio para el público chileno que busca información puntual y confiable", explicó Tomás Mosciatti Olivieri, Director de Radio Bío-Bío.
Radio Bío-Bío es la red radial más extensa de Chile, con 40 estaciones y la única con transmisiones independientes en diversas ciudades como: Valparaíso, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Lonquimay, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt, y corresponsales en todo Chile.
CNN Chile es el primer canal de noticias nacionales e internacionales las 24 horas y pertenece a Turner Broadcasting System (TBS) Latin America y VTR. La cadena, que se estrenará finales de este año, sigue al lanzamiento de emprendimientos similares de CNN en: Japón, España y Turquía.
CNN Chile es el primer país en Latinoamérica donde será lanzada una cadena CNN de este tipo, y contará con un centro de producción local y un grupo de producción completo. CNN Chile tendrá además acceso a los recursos de recopilación de noticias de CNN Worldwide, y su contenido podrá ser reforzado por las informaciones recopiladas por más de 4 mil periodistas alrededor del mundo.
* Fuente Transmedia
Agradecemos a nuestro amigo Ricardo Romero, que nos consulta “¿Que saben Ud. de los rumores sobre el periodista Ruperto Concha y su supuesta "expulsión" del radio Bio-Bio, en el marco del nuevo "aliado" yanqui CNN con Bio-Bio?
Artículos Relacionados
CONATRASAL: «Salmonchile obliga a los trabajadores a laborar en zona cero de Chainten»
por Prensa OLACH (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Proyección de medios: Evo sube al 60% y revocan a 3 Prefectos
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 1 min lectura
Hoy domingo 28 de marzo de 2010: Diario Uno sale a la venta en los kioskos
por Diario Uno – D1 (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Raúl Castro: «Nosotros pertenecemos y perteneceremos al Grupo de Río»
por Raul Castro Ruiz (Cuba)
17 años atrás 10 min lectura
Chicago: Toma de empresa por trabajadores despedidos captura la atención de EEUU
por Aporrea.org
17 años atrás 4 min lectura
Banco Estado se allana a devolver $5.700 millones cobrados por cláusulas abusivas aplicadas
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.