Brasil-Chile: Bachelet asumió presidencia temporal de UNASUR
por Radio Universidad de Chile
16 años atrás 2 min lectura
La Presidenta Michelle Bachelet asumió hoy -23 de mayo de 2008- la presidencia temporal de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que sesiona en Brasilia, luego que los mandatarios que integran el grupo firmaran el acuerdo constitutivos.
En su intervención en la cumbre, Bachelet pidió "consensos" y no "imposiciones", y respecto del proyecto del consejo de defensa suramericano que impulsa Brasil, afirmó que "es importante crear un grupo de trabajo que elabore una propuesta aceptable para todos los países".
El gobierno colombiano no adhiere en principio al proyecto, y la frase de Bachelet parece un intento por frenar la marcha de la iniciativa brasileña.
El presidente peruano, Alan García, felicitó a Bachelet apenas fue designada y se retiró de la reunión.
En la jornada de ayer, el canciller Alejandro Foxley desmintió que la designación de Chile haya estado lista con antelación y aseguró que sería prematura anunciarlo.
Sin embargo, indicó que en los últimos meses muchos cancilleres de países miembros de la Unasur se acercaron a él para asegurar que Chile era uno de los favoritos, lo que generó "un ambiente favorable" para el nombramiento.
RENUNCIA DE RODRIGO BORJA
El secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, renunció en la víspera a su designación debido a las trabas burocráticas que retrasaron la institucionalización de ese organismo.
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, quien había postulado a su compatriota para el puesto, lamentó la dimisión por los "malentendidos y juegos" en la elaboración del estatuto de la UNASUR.
"No puedo ocultar mi frustración" ante la falta de celeridad para la institucionalización, dijo Borja, quien hace un año aceptó el ofrecimiento de asumir el puesto de la UNASUR, la cual reemplazó a la denominada Comunidad Sudamericana de Naciones creada en la III cumbre regional de Cusco, en agosto de 2004.
Borja anunció su dimisión un día antes de la cumbre en Brasilia que institucionaliza la UNASUR. "Lo que se va a aprobar es un foro antes que una institución orgánica", enfatizó.
Según el ex mandatario ecuatoriano (1988-1992) "la estructura de UNASUR debería funcionar por encima de las diferencias ideológicas entre los gobiernos de nuestra región", que está dividida en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur.
"Para mí no es admisible que para regir la integración de doce países tengamos que apelar a tres instituciones integracionistas", añadió Borja refiriéndose a la UNASUR, CAN y Mercosur.
Correa calificó de "mala noticia" la renuncia y apuntó: "lo entiendo, es que Rodrigo Borja ha rechazado ser el secretario de UNASUR, precisamente por todas estas demoras, malentendidos y juegos".
* Fuente: Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Huelga en Ekono S. A., cadena de supermercados propiedad de Walmart
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
13 años atrás 2 min lectura
Videos sobre lo que está ocurriendo en Ucrania y las dudas de Europa
por Medios Internacionales
10 años atrás 1 min lectura
Votación récord en la ONU: 187 países rechazan el bloqueo contra Cuba
por Prensa Cubana
14 años atrás 5 min lectura
Alocución del presidente cubano Raúl Castro
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Natividad Llanquileo: «La huelga no se da por terminada»
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
Signos de exclamación
por Daniel Matamala (Chile)
4 segundos atrás
Lo más dramático es que no tenemos un alza de los delitos comunes, que están en niveles históricamente bajos. Lo que sufrimos es una explosión de hechos brutales, asociados al crimen organizado.
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
por Chilenos en el exterior
2 horas atrás
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 días atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,