Bachelet ante dichos de Foxley contra Chávez: fueron «a título personal»
por Miguel Montenegro (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
La Presidenta dejó en claro que los dichos del canciller chileno no representan la posición del Gobierno y destacó el liderazgo logrado con la Unasur. Además, tuvo palabras en relación a los supuestos vínculos de las Farc con grupos mapuches.
La Presidenta Michelle Bachelet, tras una jornada marcada por la Parada Militar, se dio el tiempo para hablar sobre los dichos del ministro de RR.EE., Alejandro Foxley hacia el Jefe de Gobierno venezolano, Hugo Chávez, tras la reunión de la Unasur.
Bachelet, aseguró que los dichos del canciller, quien aseguro que hay gente que le gusta el protagonismo, en alusión a Hugo Chávez tras la reunión de los mandatarios sudamericanos, no corresponden a la posición del Gobierno, sino que lisa y llanamente fueron hechas a "título personal".
La Mandataria, sin ahondar en la polémica, agregó en entrevista con Canal 13, que "Chile demostró liderazgo, capacidad de convocatoria y, lo más importante, capacidad de ir en ayuda de un país que lo necesitaba", en relación al difícil momento que vive el gobierno de Evo Morales.
"Dentro de la reunión la actitud de todos los presidentes fue extraordinariamente positiva y constructiva. En Unasur, como en todos los organismos multilaterales, los acuerdos son por consenso y por tanto todos los mandatarios tuvieron como foco central cómo ayudar a Bolivia, cada cual lo hizo en su estilo, pero primó un excelente clima. No hubo peleas, ni ganadores ni perdedores. Ahí ganamos todos", sostuvo la Presidenta.
Michelle Bachellet también tuvo palabras para el informe con supuestos vínculos entre las Farc y grupos mapuches, puntualizando que tanto el ministro del Interior como el director de la ANI han dejado claro que "no hay ninguna evidencia clara de que exista una relación entre grupos terroristas y grupos chilenos".
– e-mail del autor benidorm@gmail.com
Recomendamos también el siguiente artículo de Crónica Digital: Opinión de Foxley sobre Chavez refleja un sesgo idelógico conservador
Artículos Relacionados
Intento de golpe de estado en Venezuela: nueva frustración de la oposición
por Eduardo Marapacuto (Venezuela)
7 años atrás 2 min lectura
Perfiles de un perfil presidencial antinatural
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Sobre la estatua a Patricio Aylwin
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.