Cineasta Elena Valera abandona cárcel y queda con arresto domiciliario
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
A la salida de la audiencia, Varela reiteró su inocencia e insistió que su caso "es muy extraño" y atribuyó su detención a "razones políticas".
La cineasta Elena Varela abandonó este miércoles la cárcel donde estaba detenida desde el 7 de mayo pasado por su presunta vinculación con dos asaltos en los que murieron cuatro personas, pero quedó bajo arresto domiciliario y con arraigo nacional, informaron fuentes judiciales.
La resolución sobre Varela, que fue arrestada cuando filmaba un documental sobre el conflicto de la comunidad indígena mapuche, fue adoptada por el Tribunal de Garantía de Rancagua.
A la salida de la audiencia, Varela reiteró su inocencia e insistió que su caso "es muy extraño" y atribuyó su detención a "razones políticas".
"De alguna manera se trata de decir que aquí no hay razones políticas, y que se hicieron otras cosas por razones políticas, pero sí las hay", puntualizó Varela a los periodistas.
Varela fue detenida junto a otras cinco personas en la Novena Región cuando filmaba el documental "Newen Mapuche" sobre el conflicto entre comunidades mapuches y compañías forestales por las tierras ancestrales que reclaman los indígenas.
Durante la aprehensión, la policía incautó vídeos, cintas de cine, equipos de sonido, cámaras y vestuario necesarios para la filmación del documental, financiado por el estatal Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de Cultura y las Artes.
Varela y los demás detenidos fueron acusados por la jueza a cargo del caso, Andrea Urbina, de los delitos de asociación ilícita, robo con homicidio y tenencia ilegal de armas en los asaltos de una sucursal bancaria y una oficina previsión en 2004 y 2005.
Su arresto generó inmediato rechazo de defensores de los derechos humanos, colegas cineastas y periodistas, que incluso presentaron una solicitud ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que interceda por la cineasta chilena.
La petición fue concretada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, la Asociación de Documentalistas de Chile y el Observatorio de los Derechos del Pueblo Indígena, que argumentaron que la detención de Varela puede provocar un "daño irreparable" a su persona.
13 de Agosto de 2008
El Mostrador
Sin embargo, el tribunal de garantía de Rancagua la dejó con arresto domiciliario.
Tres meses después de ser detenida y acusada de complicidad con un grupo extremista, esta mañana el tribunal de garantía de Rancagua decretó la libertad de la documentalista Elena Varela López. Sin embargo, deberá permanecer con arresto domiciliario nocturno.
"Todavía estoy presa, pero siento que de alguna manera se está abriendo la justicia y espero que se cumpla lo que tiene que ser, lo real. La libertad tiene que llegar, porque aquí no hay nada que tenga que ver con esos asaltos y, la verdad, sigo pensando que hay todo un sistema extraño que todavía no logro entender", dijo Varela al salir del tribunal.
Elena sostiene su inocencia y acusa ser víctima de una persecución política por haber filmado un documental sobre la situación de los mapuches. "No es el camino de justicia que debe haber en Chile", aseguró esta mañana.
Amnistía Internacional
Si lo desea, escuche Noticia en audio de Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
El impulso venezolano al MERCOSUR
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
12 años atrás 5 min lectura
Honduras: Se acaba el momento de la lucha electoral para la resistencia popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Baleo con proyectiles de guerra, allanamiento ilegal y muerte de ovinos en Lof Wawanco
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Osvaldo Andrade (PS) descarta nueva constitución
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Trabajadores advierten radicalización de las posturas luego del fallo del TC
por Natalia Figueroa y Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …