Demandan el fin de la tortura y represión en Chile
por Comisión Etica Contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Comunicado de Prensa
Santiago de Chile, 26 de junio de 2008
El fin de la tortura y represión en Chile demandó en La Moneda la Comisión Etica Contra la Tortura.
En el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, 26 de junio, integrantes de la Comisión Etica Contra la Tortura hicieron llegar a la Presidenta Michelle Bachelet un documentado informe sobre actos de tortura y violaciones a los derechos humanos ocurridos en Chile durante su mandato, y reiteraron su demanda de poner fin a la impunidad y de que cese la represión a los sectores sociales que luchan por sus derechos y al pueblo mapuche.
Estos planteamientos fueron expuestos durante una hora y media en La Moneda por una delegación de esta organización, que luego de entregar el informe de 67 páginas en la oficina de partes, se reunió a las cinco de la tarde con María Luisa Sepúlveda, asesora de la Presidenta en el tema. En el encuentro participaron la dirigente de la Comisión Etica Juana Aguilera, junto a Alicia Lorca, por la Agrupación de Familiares de Ejecutados, Beatriz Brinkman, de CINTRAS y Mireya García, por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Las activistas de derechos humanos pasaron revista a las tareas pendientes respecto de verdad, justicia y reparación, como en relación a la prisión política, al no reconocimiento del exilio político como violación de los derechos humanos, y a la calificación de víctimas de la tortura. También se abordó, entre otros temas, la situación de los chilenos que aun sufren penas de extrañamiento y la necesidad de poner término a las atribuciones actuales de la justicia militar.
La tortura hoy
El documento dirigido a la Presidenta Bachelet aborda en su primera parte la situación de los derechos humanos en el país, la persistencia de tortura y malos tratos en las cárceles y la actuación policial frente a la protesta social. La segunda parte del informe documenta la tortura y represión al pueblo mapuche entre marzo de 2006 y mayo de 2008, incluyendo 2 casos de tortura y violencia innecesaria con resultado de muerte (Matías Catrileo Quezada y Johnny Cariqueo Yáñez) y 55 casos detallados de prisión política en las cárceles de Angol, Victoria, El Manzano, Arauco, Lebu, Traiguén, Temuco (de Hombres y de Mujeres), Nueva Imperial, Lautaro y Rancagua y los procesamientos con medidas cautelares vigentes al 30 de mayo.
Se ha incluido también el caso de Elena Varela, considerado como un montaje policial orientado a impedir la difusión de documentales sobre las luchas mapuche. Se detallan asimismo casos de tortura y violencia innecesaria ilustrados a través de recursos judiciales (10 casos), o denunciados por comunidades (montaje contra Héctor Llaitul/Roberto Painemil; represión en comunidades Antonio Ñiripil, Temucuicui , Juan Paillalef, José Guiñón, Newen Mapu) y una selección de casos citados en informes de organizaciones internacionales de derechos humanos.
Cambio social y tortura
En la declaración pública distribuida hoy, la Comisión Etica Contra la Tortura sostiene que la conciencia de la humanidad ha constatado que la tortura se practica para excluir de todo ámbito de participación y reprimir la voluntad de cambio político, económico, social y cultural de los sectores pobres y conscientes de la sociedad. La tortura sistemática promueve la existencia de sistemas políticos represivos y facilita las inversiones de capital nacional y foráneo.
Agrega que Chile no es una excepción, y así lo demuestra el cinismo de quienes justifican la tortura y los crímenes como necesarios para lograr el progreso económico. El modelo neoliberal se impuso a través de la violencia sistemática de la dictadura militar. La tortura, la represión, la desaparición forzada de personas no fueron accidentes históricos ni el resultado de faltas individuales de los agentes del Estado, sino la aplicación de un proyecto de desarrollo capitalista excluyente y autoritario. La Comisión Etica llama a no aceptar más explicaciones falaces para ocultar la responsabilidad de los ejecutores y autores intelectuales y políticos de esos crímenes ni para justificar a quienes se enriquecieron apoderándose de manera espuria de las riquezas del país.
Homenaje al Presidente Allende
Al ratificar hoy su compromiso con la verdad y la justicia y homenajear a todas las víctimas de la dictadura militar, la Comisión Etica Contra la Tortura rindió un tributo especial al Presidente Salvador Allende Gossens, quien consagró su vida a la búsqueda de la plena integración y realización de los derechos humanos, jurídicos, civiles y políticos, así como de los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría de los chilenos. Un grupo de integrantes de la Comisión marchó por la Alameda en la mañana dirigiéndose hacia el monumento al Presidente Allende luego de detenerse por unos instantes en Morandé 80.
Como parte de su compromiso con la Verdad y la Justicia, la Comisión Etica exige:
• el fin del Decreto Ley de auto-amnistía (al unísono con la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras instancias internacionales)
• la destitución de los violadores de derechos humanos designados en cargos oficiales.
• la eliminación por ley de la cláusula que impide, por un lapso de 50 años, el acceso de los tribunales de justicia a las imputaciones concretas de delitos de tortura denunciados ante la Comisión Valech. Este silencio consagra la impunidad para los hechores.
• El establecimiento de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución;
• la instauración de una instancia no gubernamental de Derechos Humanos, ajena a una nueva mascarada de "punto final";
• el término de la "guerra preventiva interna" contra las manifestaciones públicas;
• el cese inmediato de la represión, la tortura a los presos políticos mapuches y de las violaciones a la libertad de expresión y de movimiento que hoy mantiene encarcelada, entre otros, a la cineasta Elena Varela.
• el reconocimiento del pueblo-nación mapuche, hoy bajo asedio militar y económico;
• la ratificación y el cumplimiento, por el Estado chileno, de los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos y pueblos originarios;
• la reapertura inmediata e indefinida de una instancia abierta a todas las personas cuyos derechos humanos, tanto ayer como hoy, hayan sido vulnerados;
• el término del exilio y el extrañamiento para cientos de chilenos que combatieron a la dictadura y que aún no pueden retornar al país;
• la supresión absoluta de la justicia militar como rama orgánica jurisdiccional y la derogación de la ley antiterrorista.
La Comisión Etica Contra la Tortura hizo saber a la asesora presidencial que espera una respuesta formal a los planteamientos expresados en su documento titulado "Primer Informe de la Comisión Etica Contra la Tortura a la Presidenta de Chile señora Michelle Bachelet Jeria", y fechado el 26 de junio de 2008.
* Viste el blog de la autora: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
El documental que Edwards no quiere ver
por Beatriz Michell (La Nación.cl)
17 años atrás 9 min lectura
«Brigadas internacionales» españolas se unen a los rebeldes en el este de Ucrania
por Luis Giménez San Miguel (Madrid, España)
11 años atrás 4 min lectura
Papa Francisco lanza en Calabria un duro alegato contra la ‘Ndrangheta después del asesinato de un niño
por Pablo Ordaz (Cassano allo Jonio, Calabria, Italia)
11 años atrás 6 min lectura
Firma del TPP: gobierno celebra y organizaciones ciudadanas se declaran en pie de guerra
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
¿Cree Ud. aún que el combate de Bush al terrorismo es verdadero?
por Agencias
18 años atrás 4 min lectura
El fuerte debate acerca de las exequias que debe o no tener el ex dictador
por Carolina Miranda (La Nación ? Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.