Somos una sociedad abortista que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas
por FEUE (Ecuador)
17 años atrás 2 min lectura
El asambleísta Lenin Hurtado, demandó eliminar las razones del aborto y después penalizarlo
El asambleísta Lenin Hurtado (MPD) dijo hace pocos minutos en la sesión del Pleno de la Asamblea, que vivimos en una sociedad abortista por excelencia, que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas, no permitiéndolas trabajar o estudiar.
Hurtado, durante el debate del articulado de Derechos Civiles, que se realiza en Ciudad Alfaro, insistió que rechaza el aborto como método anticonceptivo, pero si queremos defender la vida, debemos desestimular el aborto.
Las mujeres que deciden embarazarse solas, no cuentan con las mínimas garantías y condiciones laborales para garantizar su estabilidad, por lo tanto, las mujeres en esta situación, en muchas ocasiones resuelven abortar y lo hacen en las peores condiciones por la falta de recursos económicos, a diferencia de quienes si tienen con qué, se van a Miami, donde el aborto es legal, remarcó Hurtado.
Demandó sincerar el tema. “Eliminemos las razones por las cuales las mujeres deciden abortar y luego penalizamos el aborto a todo nivel, pero mientras las causas que generan el aborto se mantengan, no importa cuánto lo penalicen y así la sanción sea la pena de muerte, seguirán habiendo los niveles de aborto que hay actualmente en el país”, sentenció Hurtado.
Mencionó en su intervención, al popular fármaco denominado Postinor y conocido popularmente como ‘la píldora del día después’, que el Tribunal Constitucional, prohibió su registro sanitario y consecuentemente su comercialización, pero fue tan mal planteado el recurso, que el fallo se refiere exclusivamente a esta marca y no al compuesto activo, por lo tanto, se venden en otras marcas, la misma píldora con el mismo compuesto y efectos.
“Las mujeres evitan embarazarse o acuden al aborto, para no perder el trabajo, porque existen empresarios que piensan que una mujer con hijos, no trabaja bien, por lo tanto, contratan mujeres sin hijos, esa es una discriminación que enfrenta a las mujeres, a esa gravísima decisión de abortar”, recalcó.
Señaló que en la nueva Constitución, debemos garantizar el derecho de las mujeres a su sexualidad y a la maternidad, precautelando así mismo, sus derechos sobre todo al trabajo, para contrarrestar cualquier afectación de ese derecho. “No es que vamos a exigir indemnizaciones para las mujeres trabajadoras que son despedidas por embarazarse, sino que no se las eche del trabajo, de esta manera, garantizamos este derecho laboral y su derecho a la vida”, agregó el asambleísta Lenin Hurtado.
Mayo 16, 2008
FEUE Directiva Nacional
“Luchar y estudiar junto al Pueblo, por la Revolución”
Quito – Ecuador
feue.nacional@yahoo.es
Teléfonos: 00 593 2 252 40 13 / 00 593 2 223 55 29
Artículos Relacionados
Marcharon por el agua, exigiendo juntos Asamblea Constituyente
por Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Padre de Patricia presenta recurso de amparo y el Gobierno la traslada hasta la cárcel de Chillán
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Dos pueblos hermanos
por Pablo Bahamondes (Cañete, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Investigación sobre muerte de sindicalista se mantiene con “todas las aristas abiertas”
por Mariano Rivera (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
3 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.