Somos una sociedad abortista que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas
por FEUE (Ecuador)
17 años atrás 2 min lectura
El asambleísta Lenin Hurtado, demandó eliminar las razones del aborto y después penalizarlo
El asambleísta Lenin Hurtado (MPD) dijo hace pocos minutos en la sesión del Pleno de la Asamblea, que vivimos en una sociedad abortista por excelencia, que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas, no permitiéndolas trabajar o estudiar.
Hurtado, durante el debate del articulado de Derechos Civiles, que se realiza en Ciudad Alfaro, insistió que rechaza el aborto como método anticonceptivo, pero si queremos defender la vida, debemos desestimular el aborto.
Las mujeres que deciden embarazarse solas, no cuentan con las mínimas garantías y condiciones laborales para garantizar su estabilidad, por lo tanto, las mujeres en esta situación, en muchas ocasiones resuelven abortar y lo hacen en las peores condiciones por la falta de recursos económicos, a diferencia de quienes si tienen con qué, se van a Miami, donde el aborto es legal, remarcó Hurtado.
Demandó sincerar el tema. “Eliminemos las razones por las cuales las mujeres deciden abortar y luego penalizamos el aborto a todo nivel, pero mientras las causas que generan el aborto se mantengan, no importa cuánto lo penalicen y así la sanción sea la pena de muerte, seguirán habiendo los niveles de aborto que hay actualmente en el país”, sentenció Hurtado.
Mencionó en su intervención, al popular fármaco denominado Postinor y conocido popularmente como ‘la píldora del día después’, que el Tribunal Constitucional, prohibió su registro sanitario y consecuentemente su comercialización, pero fue tan mal planteado el recurso, que el fallo se refiere exclusivamente a esta marca y no al compuesto activo, por lo tanto, se venden en otras marcas, la misma píldora con el mismo compuesto y efectos.
“Las mujeres evitan embarazarse o acuden al aborto, para no perder el trabajo, porque existen empresarios que piensan que una mujer con hijos, no trabaja bien, por lo tanto, contratan mujeres sin hijos, esa es una discriminación que enfrenta a las mujeres, a esa gravísima decisión de abortar”, recalcó.
Señaló que en la nueva Constitución, debemos garantizar el derecho de las mujeres a su sexualidad y a la maternidad, precautelando así mismo, sus derechos sobre todo al trabajo, para contrarrestar cualquier afectación de ese derecho. “No es que vamos a exigir indemnizaciones para las mujeres trabajadoras que son despedidas por embarazarse, sino que no se las eche del trabajo, de esta manera, garantizamos este derecho laboral y su derecho a la vida”, agregó el asambleísta Lenin Hurtado.
Mayo 16, 2008
FEUE Directiva Nacional
“Luchar y estudiar junto al Pueblo, por la Revolución”
Quito – Ecuador
feue.nacional@yahoo.es
Teléfonos: 00 593 2 252 40 13 / 00 593 2 223 55 29
Artículos Relacionados
Indígenas colombianos llegan a zona de paz y esperan por Juan Manuel Santos
por
13 años atrás 2 min lectura
Banco del Vaticano investigado por blanqueo de dinero
por Agencias / Reflexión y Liberación (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
93 días en Huelga de Hambre: Patricia en grave estado
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Ricardo Alarcón: «Castro no se fue, pero ya no va a hacer todo lo que hacía antes»
por Gustavo Sierra (Clarín, Argentina)
18 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.