Chávez a FARC: La guerra de guerrillas pasó a la historia; es hora de liberar a todos los rehenes
por TeleSUR / YVKE Mundial
17 años atrás 3 min lectura
08 de junio 2008. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dirigió este domingo un mensaje al nuevo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano, a quien le pidió la liberación incondicional de todos los retenidos en poder del grupo armado, pues aseguró que en América Latina "la guerra de guerrillas pasó a la historia".
"Llegó la hora de que las FARC liberen a todos lo que tienen en la montaña", pidió Chávez a Cano, al tiempo que agregó que "sería un gran gesto, a cambio de nada".
Según el presidente suramericano, la situación que viven América Latina y Estados Unidos, "pareciera crear condiciones favorables a un proceso de paz en Colombia" por lo que la liberación de todos los rehenes "pudiera ser el primer paso" para lograrlo.
"La liberación de todos los que tiene en la montaña pudiera ser el primer paso hacia lo que aquí ahnelamos, que se acabe la guerra interna en Colombia", reiteró.
Sugirió que con un grupo de países e instituciones del mundo se podrían garantizar los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las guerrillas, "como ocurrió en Centroamérica", refirió.
"Con un grupo de países, estoy seguro que Argentina, (el presidente de Brasil Luiz Inácio) Lula, me llaman a cada rato, (el presidente de Nicaragua, Daniel) Ortega, (el presidente de Ecuador, Rafael) correa, (de Francia) Nicolás Sarkozy, (presidente del Gobierno español) José Luis Rodríguez Zapatero, estoy seguro que ayudaría, (hasta) el de Portugal Sócrates, el mismo rey de España, a lo mejor el mismo Vaticano, comisiones de la OEA, a una paz que se respete", aseguró.
"Pido ayuda desde aquí al mundo, porque yo me siento grancolombiano. Ya basta de tanta guerra, llegó la hora de sentarse a hablar de paz, llamamos al mundo a buscar ese camino", repitió.
El presidente venezolano, que fue mediador entre las FARC y el Gobierno de Álvaro Uribe hasta noviembre del año pasado cuando este último terminó abruptamente con su labor, se puso a la orden de Cano "para buscar los mecanismos" que permitan la liberación de los prisioneros "que tienen en la montaña".
Guerrilas obsoletas
Chávez insistió en que, en la actualidad, los grupos armados no se justifican.
"A estas alturas está fuera de orden un movimiento guerrillero armado. Eso hay que decírselo a las FARC, eso era lo que quería decirle a Marulanda", afirmó Chávez al recordar las invitaciones que le hiciera el ex líder del principal grupo armado colombiano, Manuel Marulanda, quien murió el 26 de marzo a causa de un paro cardíaco pero fue el pasado 25 de mayo cuando la guerrilla lo confirmó.
Lamentó nuevamente no haber podido reunirse con el líder guerrillero a quien, señaló, quería expresarle su petición de liberar a todos los retenidos.
"Yo nunca le escribí, (porque) eso se lo quería decir (en persona). ¡Vamos suelten toda a esa gente, le quiero decir a Cano", manifestó.
Las FARC: una excusa para atacar
El presidente venezolano aseveró que la existencia de las guerrillas se han convertido en una excusa del imperio, refiriéndose a Estados Unidos, "para amenazarnos a todos nosotros".
"El día que se haga la paz en Colombia se acabó la excusa en el imperio, la principal que tienen (es) el terrorismo", dijo Chávez.
Para Chávez las pretensiones del Gobierno estadounidense de querer instalar una base militar en Colombia, como lo ha sugerido el embajador de ese país en Bogotá, William Brownfield, representa una amenaza contra Venezuela.
"Ahora lo que han dicho es que van a montar una base militar en Colombia, esa es una amenaza contra Venezuela", señaló.
* Fuente: Aporrea a través de este link puede acceder al video que muestra las declaraciones del Presidente Chávez.
Artículos Relacionados
ALBA: antiimperialista y ya tiene nueve países miembros
por Emilio Marín (Argentina)
12 años atrás 7 min lectura
«La Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico»
por Reflexión y Liberación (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: 66 días
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
México, Oaxaca: Convoca la APPO a una ofensiva general
por Corresponsales de La Jornada
19 años atrás 3 min lectura
Rusia interfiere los sistemas de mando del portaviones USS Ronald Reagan y de la VII Flota
por Red Voltaire
10 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.