I
Ella llegó con otra vidita adentro y el miedo de que el hombre que venía de la cárcel la matara o le contagiara la muerte que ya tenía en las uñas.
-Sale a robar, se droga, se emborracha, insulta y me pega -dibujó con precisión la biografía cotidiana-. Y muy pronto me va a violar y me va a pasar la enfermedad -vaticinó el futuro.
Una noche, hace cuatro años, el mismo hombre que es todos los hombres, salió a robar y se llevó con él al hijo de nueve años de la mujer. Ella no quería, pero le pegó hasta desmayarla.
Llegaron hasta un negocio cerrado, había una claraboya, una caja y algunos billetes. Adentro también había alguien con un arma y disparó.
Murió antes de aprender el oficio del robo, dejó sin terminar el tercer grado, inconclusa su carrera de pibe. Pero nadie pagó por la vidita. No hubo notas. No hubo sentencias. No hubo crónicas ni cronistas para esta muerte. Fue sólo una muerte de barrio. Pobre y fugaz, como un romance.
El hombre estuvo unos meses preso por el robo. La propiedad cobra sus deudas. Y ahora vuelve al único lugar que conoce, a la única mujer que es todas las mujeres, embarazada de otro que también es todos los otros como él.
Con otra vidita en su cuerpo y el miedo, ella vino otro día y dijo: -Me violó.
Ahí están ahora: Ella con sus viditas atadas con un hilo y el miedo de perderlas al cruzar la calle.
“Son tan frágiles, tan poca cosa”, dice cuando mira, “que en cualquier momento se me pueden caer y a quién le importa”.
¿A quién puede importarle una vidita menos?
22/05/08
* Fuente: Agencia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Chávez: Ganar más de lo que pierde
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
17 años atrás 4 min lectura
La silenciosa revolución suramericana
por Raúl Zibechi (Uruguay)
13 años atrás 5 min lectura
Chile – Sebastián Piñera y su segunda «Pacificación de la araucanía»
por Celso Calfullan (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Las causas profundas de la tragedia de Valparaíso
por Mathieu Dejean (Francia)
11 años atrás 4 min lectura
Grave crisis en los objetivos de nuestro país
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.