I
Ella llegó con otra vidita adentro y el miedo de que el hombre que venía de la cárcel la matara o le contagiara la muerte que ya tenía en las uñas.
-Sale a robar, se droga, se emborracha, insulta y me pega -dibujó con precisión la biografía cotidiana-. Y muy pronto me va a violar y me va a pasar la enfermedad -vaticinó el futuro.
Una noche, hace cuatro años, el mismo hombre que es todos los hombres, salió a robar y se llevó con él al hijo de nueve años de la mujer. Ella no quería, pero le pegó hasta desmayarla.
Llegaron hasta un negocio cerrado, había una claraboya, una caja y algunos billetes. Adentro también había alguien con un arma y disparó.
Murió antes de aprender el oficio del robo, dejó sin terminar el tercer grado, inconclusa su carrera de pibe. Pero nadie pagó por la vidita. No hubo notas. No hubo sentencias. No hubo crónicas ni cronistas para esta muerte. Fue sólo una muerte de barrio. Pobre y fugaz, como un romance.
El hombre estuvo unos meses preso por el robo. La propiedad cobra sus deudas. Y ahora vuelve al único lugar que conoce, a la única mujer que es todas las mujeres, embarazada de otro que también es todos los otros como él.
Con otra vidita en su cuerpo y el miedo, ella vino otro día y dijo: -Me violó.
Ahí están ahora: Ella con sus viditas atadas con un hilo y el miedo de perderlas al cruzar la calle.
“Son tan frágiles, tan poca cosa”, dice cuando mira, “que en cualquier momento se me pueden caer y a quién le importa”.
¿A quién puede importarle una vidita menos?
22/05/08
* Fuente: Agencia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
La desigualdad en Chile: desde el fatalismo al malestar ciudadano
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
En Mar del Plata: Cumbre de los Pueblos
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
17 años atrás 3 min lectura
El programa del cura Camilo Torres
por Adolfo Gilly (Marcha-Uruguay)
17 años atrás 6 min lectura
«Porque conocemos los horrores de la guerra, hemos privilegiado la vía pacífica»
por Antonio G. González (Las Palmas, España)
12 años atrás 13 min lectura
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
5 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
10 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
5 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»