La teología de la liberación y la secta Moon
por Luís Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 7 min lectura
No se trata de un cóctel capaz de generar una resaca punk, sino de dos pasiones contrapuestas que misteriosamente son defendidas por un mismo periódico de la capital paraguay, el veleidoso ABC color de Aldo Zucolillo, que ya tiene curado de espanto al público desde que intentó convencer de que un vicepresidente paraguayo asesinado en 1999 ya estaba muerto antes de producirse el atentado que lo llevó al más allá. Uno de los enigmas insondables de este periódico hoy constituye cómo un mismo medio puede apoyar apasionadamente la incursión política de un teólogo de la liberación como el presidente electo de Paraguay, el obispo Fernando Lugo, y al mismo tiempo defender los intereses de la secta Moon.
En fecha de hoy, viernes 16 de mayo de 2008, el diario de marras vuelve a la carga confiriendo una página más a su apasionada defensa de los proyectos del citado grupo mafioso, que se negó a cumplir con leyes paraguayas cuando quiso desarrollar un sospechoso proyecto en el Chaco. El grupo es conocido poseedor de centros de culto en más de 130 países de todo el mundo y más de cien poderosas empresas lo financian: hoteles, agencias de viajes, empresas pesqueras, fábricas de alimentos, industrias de armas, granjas, centros vacacionales, restaurantes, y vinculado a imprentas y editoriales como la que imprime el diario ABC color.
Denominada oficialmente ALADO, la secta Moon se conoce por sus influencias en las altas esferas del poder mundial. Autodefinida como cristiana pero rechazada por las demás iglesias de la misma religión, desembarcó hace unos años por segunda vez en Paraguay, y con proyectos megalomaníacos que generaron una gran polémica en la prensa, el mundillo político y la opinión pública. Uno de los motivos de las discusiones fue el hecho de que los empresarios de la secta compraron extensiones tan grandes de territorio paraguayo que habían quedado literalmente en posesión de varias ciudades del país establecidas en sus dominios.
La reputación de la secta seudo-religiosa que predica la paz, pero se enriquece con la guerra, generó honda preocupación en amplios sectores de la sociedad paraguaya, que había escuchado hablar de sus andanzas e influencias, así como de sus vinculaciones con los más siniestros herederos del dictador Alfredo Stroessner, que gobernó al país entre 1954 y 1989. Moon, que en 1982 y 1985 estuvo en la cárcel en Estados Unidos por evadir impuestos, había traficado con jerarcas del régimen militar paraguayo las armas que fabricaban sus cuatro empresas dedicadas al rubro: fusiles M-16, metralletas M-60, lanzacohetes M-79 con licencia norteamericana y ametralladoras antiaéreas Vulcano. Otras de sus empresas más inocentes se dedican a industrializar el té de gingseng, reportándole ganancias anuales por más de diez millones de dólares; Illwha Pharmaceutical Co., Ilshin Handicraft y la Tanganita MinusIndustrial. En Japón Moon posee más de 60 compañías, diarios y hasta una empresa cinematográfica. Se conoce que entre 1975 y 1984, fluyeron de Tokio a Nueva York ganancias por 800 millones de dólares que fueron a engrosar las cuentas de Moon, quien convirtió a su movimiento en una gran máquina mundial de hacer dinero.
Un influyente allegado de Moon y líder de su brazo derecho CAUSA, Bo Hi Park, mantuvo estrechos vínculos de negocios con Stroessner e incluso lo visitó en Asunción en marzo de 1981. Luego de departir con el dictador, este ex coronel coreano afirmó a la prensa que Stroessner era un hombre elegido por Dios para dirigir a su país. Palabras parecidas hoy dedican al obispo Fernando Lugo algunos de los peores especimenes de la fauna política paraguaya.
Bo Hi Park había creado la K-CIA (Korean Central Intelligence Agency) de la que fue director y desde donde promovió la práctica de la tortura en su país. También fundó la radio Asia Libre, que irradiaba furibundos programas anticomunistas. Luego fue nombrado agregado militar en Washington y más tarde diplomático.
En la década del 70 desembarcó en Argentina, donde el inicio de sus actividades coincidió de pura casualidad con el golpe militar del 24 de marzo de 1976 que entronizó a Videla y su junta. A partir de 1979 las actividades de la secta se hicieron públicas y contaron con el respaldo del general Ramón Díaz Bessone, secretario de Planeamiento de Videla.
Otro jerarca católico que al igual que Fernando Lugo supo despertar simpatías de acólitos del mesías coreano fue el arzobispo de La Plata Monseñor Antonio Plaza, quien recibió de Moon 120 mil dólares para crear la carrera de periodismo en la Universidad Católicade La Plata. Todauna muestra de la atmósfera ecuménica que Videla y los suyos supieron crear defendiendo la civilización occidental y cristiana.
El 15 de noviembre de 1985, esa misma universidad otorgó a Moon y a Park el título de doctor honoris causa. La secta estableció paralelamente vínculos con los diarios La Prensay Ámbito Financiero. El apoderado legal de Moon en Argentina era el abogado Juan Carlos Almonacid, quien fuera defensor del ex cabo de la Policía Federal y ex ministro de Bienestar Social, el "brujo" José López Rega, conocido como, uno de los creadores de la terrorífica Alianza AnticomunistaArgentina (Triple A). Hace poco la secta Moon volvió a ser noticia en el ámbito periodístico argentino cuando su redacción local fue vaciada manu militari tras su cierre de actividades, en un operativo en donde desaparecieron hasta objetos personales de los periodistas.
Los vínculos sudamericanos del grupo, siempre en busca de buenas compañías, también incluyeron al dictador chileno Augusto Pinochet. En Chile, la secta Moon se instaló en 1975, y en 1997 abrió la corresponsalía de Tiempos del Mundo en Santiago de Chile. A fines de la década de 1990, sin la protección del dictador, la secta Moon fue sometida a sus primeras investigaciones por la democracia chilena.
En tiempos del Plan Cóndor, el inefable Bo Hi Park recaló en Honduras, donde firmó con la Universidad hondureña un programa de adoctrinamiento de 500 estudiantes, para enseñarles "a defender los valores de la democracia occidental y luchar contra el comunismo", y por supuesto, repartir dinero a manos llenas. Se sabe que donó 50 mil dólares a una organización dirigida por el general Gustavo Álvarez Martínez, fundador de los escuadrones de la muerte hondureños. Alvarez Martínez, coincidentemente, era graduado del Colegio Militar argentino en la década de 1960, calidad en que volvió a su país adoptivo a mediados de 1980 para colaborar con la noble causa del Proceso de Reorganización Nacional que le confió la Fuerza de Seguridad Pública (FUSEP) y la Dirección Nacionalde Investigaciones (DNI), organismos que ejercieron una sistemática represión contra estudiantes universitarios, sindicalistas y campesinos. Por la misma época el militar hondureño visitó con asiduidad el Paraguay donde mantenía vínculos con el empresario financiero Federico Regúnega y por su intermedio, con el temible ministro del Interior de Stroessner, Sabino Augusto Montanaro.
Las influencias de la secta del coreano Sun Myung Moon, que cambia de nombre pero no pierde las mañas, hoy se extienden de Paraguay a Bolivia, donde apoyó al candidato militar Manfred Villa Reyes, fundador de la populista Nueva Fuerza Republicana (NFR), en las elecciones presidenciales de 2002. El militar fue alcalde de esa ciudad y edecán en los años ochenta de Luis García Meza y socio de Luis Arce Gómez, el otro narcodictador boliviano con quien la secta hizo lucrativas transacciones.
En Paraguay la editorial de Zucolillo fue encargada hasta no hace mucho de la impresión paraguaya de Tiempos del Mundo, extraño periódico que llegó a distribuírse en 17 países de América Latina y en tres ciudades de Estados Unidos, donde también se edita bajo la batuta del mismo grupo The Washington Times. Y en todos esos lugares, coincidentemente, amalgama a editores y periodistas que provienen de diversas -e incluso antagónicas- filiaciones políticas e ideológicas.
Estas vinculaciones de Moon con ABC color explican en parte la enérgica defensa que hace el diario de la tenebrosa secta, pero deja flotando en el ambiente las dudas sobre lo que podrían tener en común estas siniestras cofradías con el obispo Fernando Lugo, quien se declara teólogo de la liberación tercermundista.
Artículos Relacionados
Revueltas y rebeldes. Entrevista a Eric Hobsbawn
por La Vie des Idées (Francia)
16 años atrás 17 min lectura
Fukuyama le puso fin a la Historia, a las Ideologías, a la Lucha de Clases y ahora va por Chávez
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 10 min lectura
La nueva forma de protestar: el festín de Arturo Martínez el 21 de mayo
por Miguel Paz (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Crónicas desde Caracas. Tercera parte: ¿Un nuevo escenario?
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Guerras electorales
por Luis Britto García (Virtin Red Informativa)
17 años atrás 5 min lectura
Qué frescura: la Democracia Cristiana quiere torcerle el pescuezo a la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.