Las «relaciones peligrosas» de la CONADI con el PPD en el norte
por Jorge Riquelme (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Una denuncia dirigida a la ministra de Mideplan por una comunidad rural de la región de Tarapacá, dando cuenta de diversas falencias en la gestión de la CONADI en la zona, dejó al descubierto la adjudicación de numerosos proyectos a consultoras conformadas por militantes del PPD, algunos de los cuales datan de los años 2004 y 2005, y tienen aún rendiciones pendientes, pese a que las bases indicaban que éstos debían ejecutarse en un periodo de ocho meses.
Hasta ahí la situación parecía casi normal en un país donde las denuncias acerca de irregularidades en la gestión del aparato público se han convertido en pan de cada día.
Sin embargo, algo había en la denuncia que logró hacer coincidir, además, a parlamentarios de la Alianza y la Concertación: la diputada Isasi (RN) de Iquique, y el diputado Paredes (PS) de Arica, exigieron cuentas y acusaron falta de transparencia en el traspaso de las platas, porque se daba la casualidad que no sólo los beneficiados con los proyectos son del PPD, sino que las jefaturas regionales de la CONADI que asignan los recursos también son militantes de la tienda política que por estos días estrena flamante nueva directiva.
Según denuncia la parlamentaria iquiqueña, una consultora con el emprendedor nombre Building Trust, creada por actuales dirigentes locales del PPD, respectivamente, recibieron entre los años 2004 y 2005, 73 millones de pesos, para realizar asesorías en ocho meses, y que a la fecha aún no concluyen, como lo reconoce el exdirector de CONADI Cornelio Chipana, el “Desmemoriado”.
La Estrella de Iquique, 8 de mayo de 2008
«Les pagaron el 75%»
El ex subdirector de la Conadi, Cornelio Chipana, reconoció que todavía existen trabajos pendientes a cargo de la empresa consultora integrada por militantes del PPD.En su defensa sobre las presuntas irregularidades denunciadas señaló que todos los proyectos y ejecuciones fueron revisadas por la Contraloría y que a su criterio está todo bajo la norma correcta.
Precisó que algunos trabajos no han sido concluidos dada las dificultades para controlar las acciones externas solicitados. Por lo mismo, señaló que se ha solicitado una ampliación de los plazos.
Consultado si tres años no son suficientes para un proyecto de esa naturaleza, más aún cuando todos los canales de regadío dañados por el terremoto se encuentran reparados, dijo que los trabajos cuentan con la aprobación técnica «y han sido acreditados. Recibieron un pago de dinero entre el 70 y 75 por ciento de ellos».
Respecto a la militancia PPD a la cual también pertenecen los representantes de la consultora, señaló que «no he revisado el tema, pero las consultoras son de distintos partidos de la Concertación. Hay gran cantidad de ellos».
-¿Qué trabajos realizó la consultora?
– Levantaron un catastro de los canales dañados por el terremoto y fuimos la institución que actuó más rápido.– ¿Quiénes integran la consultora Building Trust?
– En estos momentos no me acuerdo y la memoria me falla.– ¿Y cómo se acuerda entonces que ellos hicieron un catastro?
– Mire, tengo que entrar a una reunión y después podemos seguir conversando.
En Arica, en tanto, Iván Paredes (PS) las emprende contra la consultora “Seemprende Tarapacá» perteneciente al actual alcalde PPD suplente, Waldo Sankán, y lo acusa de recibir recursos que superan los 100 millones de pesos, mientras denuncia en el congreso que “la CONADI es la caja pagadora de favores políticos del PPD”.
La denuncia realizada por el diputado Iván Paredes sobre las licitaciones de la Conadi ganadas por la «Consultora, del alcalde suplente, Waldo Sankán, sacó ronchas al interior del Partido por la Democracia, en el que milita el edil.
El parlamentario denunció que la adjudicación de Sankán de 130 millones de pesos en cinco licitaciones de la Conadi, son las únicas propuestas que aparecen ganadas por su consultora en el portal Chile Compra.
La situación está lejos de calmarse, y amenaza con transformarse en un verdadero tsunami nortino, en un año en que la coalición de gobierno debe negociar y articular las plantillas para enfrentar en octubre las elecciones de alcaldes y concejales. Una tarea que cada año resulta más trabajosa. Más aún si se tiene en cuenta que Sankan acaba de ser ungido nuevamente como alcalde suplente con los votos de la Derecha, luego que la justicia dictaminara que el titular, Carlos Valcarce (RN) está impedido de por vida para ejercer cargos públicos.
La actitud “pro Aliancista” de Sankán, llevó a sus pares de la Concertación a estampar su reclamo a las cúpulas de sus respectivos Partidos, y a no comprometer apoyos en caso que éste último resulte nominado como candidato del oficialismo.
Sin embargo, y volviendo al tema, denuncias de este tipo no son ninguna novedad en la historia de la CONADI, y tienen su origen, a juicio de cercanos a la gestión de dicha entidad, en el especial status jurídico que le dio vida institucional, y en los cuantiosos recursos anuales que maneja a nivel nacional, con procedimientos de asignación de los mismos sin los parámetros de rigurosidad que se aplica y exige a otros servicios públicos.
Y otro dato revelador, que ayuda a entender el “fuego cruzado” y las recriminaciones: en la región de Tarapacá, desde los tiempos de la CEPI, que luego derivó en la CONADI, allá por los 90, el PPD ha mantenido inalterable el control de dicha entidad, a través de subdirectores zonales y provinciales que se han sucedido en el tiempo, lo que aumenta –y con razón – las suspicacias respecto de la transparencia en la asignación de recursos vía consultorías.
Hasta ahora, lo único que aparece claro, y al igual que los problemas que aquejan al hospital de Iquique, es que la CONADI requiere que se le aplique con urgencia algún tipo de cirugía correctiva a su estructura y gestión.
Artículos Relacionados
Iquique: “Pasión y Muerte del Cura Ordenes”
por Jorge Silva Flores (Iquique, Chile)
12 años atrás 11 min lectura
“Los héroes están fatigados”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Guatemala: Estado de sitio para proteger `inversión´ minera canadiense
por Contrainjerencia
12 años atrás 6 min lectura
La magnitud del daño de los cataclismos depende de la forma social que se dé cada país
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: «Si hay guerra, será total»
por Antonio G. González (Las Palmas de Gran Canaria)
15 años atrás 13 min lectura
La ultra derecha católica ganó la partida
por Miguel Mora (España)
13 años atrás 4 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
3 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
3 días atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
3 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
6 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».