¡Urgente! La provincia Cordillera se rebela contra el Estatuto Autonómico de Santa Cruz
por Enviado por FORO BOLIVIA
17 años atrás 5 min lectura
(HORA 25).- La provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz se declara autónoma “en cumplimiento de nuestro Cabildo del 2 de abril de 2008 y porque no aceptamos pasar del centralismo nacional al centralismo departamental, sin tener la posibilidad de administrar directamente los recursos económicos y naturales que pertenecen a todos los bolivianos”, señala el voto resolutivo del Comité Cívico de Camiri – Provincia Cordillera, la más extensa de la región cruceña.
“Rechazamos el referéndum sobre los estatutos autonómicos del 4 de mayo y convocamos al pueblo cordillerano a no participar de este proceso autoritario e ilegal que pone en peligro la unidad de la nación boliviana. Ratificamos las autonomías provinciales como base de nuestro desarrollo local y regional con visión nacional”, señala el documento que también expresa su oposición a proyecto de Constitución Política del Estado, del gobierno de Evo Morales.
“Cordillera y Camiri se declaran en provincia rebelde y autónoma, con la firme decisión de no permitir que las logias cruceñas impongan ni medio artículo de sus estatutos a partir del 4 mayo, elaboradas por cuatro logieros sin la participación de las provincias”, aseveró el asesor de los cívicos camireños, Mirko Orgáz García al momento de presentar el voto resolutivo.
Expulsión de Repsol YPF
El voto resolutivo señala también su decisión de expulsar a partir del 1 de mayo a la empresa transnacional Repsol YPF, que controla a la capitalizada ANDINA, en cumplimiento a las decisiones del mismo cabildo.
Este voto resolutivo también surge en momentos en que el gobierno prepara la recompra del paquete accionario de la capitalizada para controlar el 50 por ciento más uno de las acciones, pero por declaraciones de los propios directivos de Repsol, el estado Boliviano tendrá la mayoría accionaria, pero el control operativo por los próximos 30 años, seguirá en manos de extranjeros.
“Para garantizar el desarrollo de la región y de Bolivia y evitar continúe el saqueo de nuestros recursos hidrocarburíferos, en el marco de nuestra autonomía provincial y en cumplimiento de las resoluciones del Cabildo, ratificamos la decisión de expulsar a las empresas transnacionales de la provincia Cordillera, en especial a la Andina – Repsol YPF, que a pesar de haber incumplido los contratos y robar al Estado boliviano, sigue operando los campos Camiri y Guairuy con la venia del gobierno”, dice el voto resolutivo.
La provincia Cordillera, quiere una “autonomía con visión nacional y por ello ha determinado expulsar a las transnacionales que saquean el país", dando cumplimiento a su derecho soberano de administrar recursos de la nación boliviana y a su condición de provincia autónoma", aseveró Orgaz. Voto resolutivo del Comité Cívico de Camiri – Provincia Cordillera Al pueblo cruceño en particular y al pueblo boliviano en general: Cordillera se declara Provincia Autónoma
– Tenemos un país convulsionado por intereses mezquinos que se mueven tras los réditos que generan nuestros hidrocarburos. En ese contexto nos sentimos obligados a decir nuestra palabra. Lo hacemos desde la región donde Bolivia se fundó como nación en medio de la Guerra del Chaco.
– El país está dividido entre los fundamentalistas del “indigenismo”, por un lado, y “autonomistas”, por el otro. Ambas corrientes están empujando a nuestra patria al despeñadero, a un barranco sin fondo que de no ponerle freno, sus resultados serán desastrosos. Por ello, rechazamos los referéndums, tanto por los Estatutos Autonómicos del 4 de mayo como por la nueva Constitución Política del Estado porque los mismos se orientan a dividir el país y traspasar la propiedad de nuestros recursos naturales a élites intermediarias de uno u otro bando para favorecer a las transnacionales en desmedro de la nación boliviana.
– Camiri durante 60 años de actividad petrolera contribuyó al desarrollo nacional y departamental y no recibió nada a cambio. Nuestro pasado de saqueo y explotación, similar al de Potosí, Sanandita, Bermejo o Huanuni – Siglo XX, fue acrecentado por el centralismo tanto nacional como departamental.- Frente a esta realidad, hoy es el momento de decir como parte de la sociedad cordillerana a la que no se le permitió participar de la elaboración de los Estatutos Autonómicos, menos conocer su contenido, por el contrario dejaron de lado la importancia que tienen las provincias en su rol protagónico de las dinámicas sociales, políticas y económicas de nuestro departamento y país, que no nos sentimos parte de este texto propuesto por quienes usurparon nuestros derechos a partir de su poder económico.
En este marco:
1. Nos declaramos Provincia Autónoma del Departamento de Santa Cruz, en cumplimiento de nuestro Cabildo del 2 de abril de 2008 y porque no aceptamos pasar del centralismo nacional al centralismo departamental, sin tener la posibilidad de administrar directamente los recursos económicos y naturales que pertenecen a todos los bolivianos.
2. Para garantizar el desarrollo de la región y de Bolivia y evitar continúe el saqueo de nuestros recursos hidrocarburíferos, en el marco de nuestra autonomía provincial y en cumplimiento de las resoluciones del Cabildo, ratificamos la decisión de expulsar a las empresas transnacionales de la provincia Cordillera, en especial a la Andina – Repsol YPF, que a pesar de haber incumplido los contratos y robar al Estado boliviano, sigue operando los campos Camiri y Guairuy con la venia del gobierno.
3. Resolvemos que YPFB, desde el 1 de mayo, debe operar de forma directa campo Camiri y Guairuy porque es la empresa petrolera que responde a los intereses de Camiri, región de el Chaco y pueblo boliviano.
4. Rechazamos el referéndum sobre los estatutos autonómicos del 4 de mayo y convocamos al pueblo cordillerano a no participar de este proceso autoritario e ilegal que pone en peligro la unidad de la nación boliviana. Ratificamos las autonomías provinciales como base de nuestro desarrollo local y regional con visión nacional.
5. A partir de este momento nos declaramos en vigilia y movilización permanente exigiendo al gobierno nacional el cumplimiento del acuerdo suscrito el 3 de abril del dos mil ocho.
Es dado en el Comité Cívico de Camiri, a los 30 días del mes de abril de 2008.
La causa de los pueblos, no admite la menor demora.
Por una verdadera nacionalización y refundación efectiva de YPFB
Por el Comité Cívico de Camiri
Carmen Palenque
Presidenta Comité Civico
viernes 2 de mayo de 2008
Artículos Relacionados
Familiares de Matías Catrileo rechazan indemnización por parte del fisco
por Werken.cl
10 años atrás 3 min lectura
Leonard Peltier: Emergencia por crisis de salud necesita respuesta
por International Action Center (EE.UU.)
16 años atrás 3 min lectura
Aunque se «lave las manos», Guevara suma un nuevo viernes caótico: Centro Arte Alameda queda en cenizas por acción de Carabineros
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
Escandalosa represión a estudiantes secundarios
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Moscú presenta hipótesis sobre la procedencia del proyectil que derribó el Boeing
por Mikhail Voskresensky (Moscú/Kiev)
11 años atrás 4 min lectura
Católicos críticos mostrarán “el otro catolicismo alemán” en la visita papal
por Religión Digital
14 años atrás 3 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?