Celco, para matar el mar, firma acuerdo con quienes no representan a Cobquecura
por Organizaciones Populares (Cobquecura, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
"Por los medios de prensa regional y nacional nos hemos enterado del detalle del acuerdo firmado por ustedes y la Industria de Celulosa y Forestal Nueva Aldea de Celco Arauco, el cual ha causado tristeza y amargura, pues seguimos insistiendo que ustedes serán los principales afectados por la contaminación de nuestro mar, uno de los más puros de este territorio".
"El ‘acuerdo’ logrado por ustedes es fruto de un acto de extorsión muy bien ejecutado por Celco y sus socios, quienes se han aprovechado de las necesidades que ustedes tienen y del precario nivel organizacional de su sindicato, dirigido por la Señora Palmira Bastías, quien no trabaja en el mar y no responde a las demandas de su organización", señalan diversas organizaciones que defienden el Mar y los derechos de las personas.
Por los medios de prensa regional y nacional nos hemos enterado del detalle del acuerdo firmado por ustedes y la Industria de Celulosa y Forestal Nueva Aldea de Celco Arauco, el cual a causado tristeza y amargura, pues seguimos insistiendo que ustedes serán los principales afectados por la contaminación de nuestro mar, uno de los más puros de este territorio.
El ‘acuerdo’ logrado por ustedes es fruto de un acto de extorsión muy bien ejecutado por Celco y sus socios, quienes se han aprovechado de las necesidades que ustedes tienen y del precario nivel organizacional de su sindicato, dirigido por la Señora Palmira Bastías, quien no trabaja en el mar y no responde a las demandas de su organización.
Las diversas declaraciones y manifestaciones que realizaron al inicio de este conflicto, el llanto desconsolador de la presidenta del sindicato, la manifestación simbólica en el mar o la toma del Puente Itata el año 2006 marcaron su posición en el pasado, sin embargo con este acuerdo tenemos la certeza de que todas las actividades en las que participaron solo buscaban aumentar su precio a la hora de "negociar".
No hay que olvidar que la gran mayoría de ustedes llegaron a Cobquecura de otros litorales, atraídos por la abundancia de mariscos y peces, fueron recibidos de buena manera y acogidos en esta comunidad como un miembro más, pero con estos últimos hechos, han dado la espalda a los Cobquecuranos, y se han sentado a negociar con algo que nos pertenece a todos. Además, no todos los miembros del Sindicato son pescadores y no todos los pescadores de la comuna están en el sindicato, por tanto, su acuerdo no debe incluir a todos los pescadores de Cobquecura.
No solo ustedes serán los afectados por la contaminación de esta Industria de Celulosa, perjudicara al desarrollo turístico de este litoral, que por años ha beneficiado a miles de familias de esta comuna, sin embargo ustedes heredarán a sus hijos y a los hijos de sus hijos el daño materializado en este acuerdo, quienes tendrán que emigrar a otras localidades, para continuar con la pesca artesanal, cargando con el estigma de haber perdido uno de los litorales más puros del sur de Chile.
Por otra parte, les recordamos que para nosotros, no son de confiar sus acompañantes en el acuerdo, como el dirigente de FEREPA , Hugo Arancibia, los ejecutivos de Celco, Iván Chamorro o el sociólogo Mauricio Leiva, la Universidad de Concepción y el equipo de Tironi asociados.
Según nuestro parecer, han tomando decisiones, sin consultar a campesinos, agricultores, jóvenes, mujeres, niños y adultos mayores de esta costa. Además, han iniciado el proceso de reconversión laboral que sepultará la pesca artesanal por el de obrero forestal, han entregado el futuro a quienes concentran la riqueza, el poder y las decisiones de este país.
Lamentamos que este acuerdo alcanzado por este Sindicato y celulosa Nueva Aldea se muestre como un acuerdo de todos los pescadores de Cobquecura, muchas personas se han mantenido intactas en sus convicciones y firmes en sus principios de no negociar con esta empresa, por lo que esta nueva extorsión de Celco-Nueva Aldea no representa a los habitantes de esta comuna, que seguirán luchando por un medioambiente libre de contaminación.
En Cobquecura, abril 2008
Firman:
Salvemos Cobquecura.
Agricultores y Campesinos de Cobquecura.
Centro de Padres y Apoderados Escuela Reino de Suecia.
Unión Comunal de Adultos Mayores de Cobquecura.
Centro General de Padres y Apoderados Liceo Profesor Diego Missene Burgos.
Club de Surf y Body Board Cobquecura.
Cámara de Turismo y Comercio de Cobquecura.
Funcionarios Municipalidad de Cobquecura.
Grupo de Defensa del Itata
Defensores de la Vida de Coelemu
Pescadores Artesanales de la Comuna de Cobquecura no asociados al Sindicato.
Fuera Celco del Valle del Itata
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
A no autoengañarse: Bachelet descartó la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Mi alejamiento de la Universidad Arcis es con dolor
por Alberto Espinoza Pino (Santiago - Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Un “supuesto” exiliado chileno en Francia responde a la UDI
por C. Cartagena (Francia)
11 años atrás 4 min lectura
No quieren Asamblea Constituyente, sólo algunas reformitas a espaldas del pueblo
por Movimiento por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Consternación ante represión policial a estudiantes
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Organizaciones chileno canadienses solidarizan con estudiantes chilenos
por Organizaciones Chileno-Canadienses
14 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.