Chile: Marcha Mundial de las Mujeres repudia decisión del Tribunal Constitucional
por MMM Chile
17 años atrás 3 min lectura
La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) en Chile rechaza absolutamente la resolución del Tribunal Constitucional de acoger el requerimiento de un grupo de parlamentarios de derecha quienes solicitaron que se prohíba la distribución de "la píldora del día después" y otros métodos anticonceptivos como la "T" de cobre y las pastillas hormonales.
Consideramos que esta medida atenta contra los derechos humanos básicos de las mujeres al querer eliminar medidas anticonceptivas que por más de cuarenta años han regido en el país.
No es posible que las políticas sanitarias y reproductivas de más del 50% de la población chilena estén en manos de nueve personas, quienes argumentando motivos éticos decidan establecer disposiciones con una fuerte carga religiosa en una república laica.
La resolución del Tribunal Constitucional perjudica a más de un millón y medio de mujeres que toman píldoras con levonorgestrel entregada gratuitamente por los Servicios de Salud Pública- la que a criterio de opiniones científicas no es abortiva- y deja a miles de mujeres sin acceso a anticoncepción de emergencia, a uso de la T de cobre y consejería a jóvenes mayores de 14 años sin consentimiento de sus padres y madres.
Frente a esta resolución la Marcha Mundial de las Mujeres –coordinación Chile- declara a la opinión pública que:
* Los derechos sexuales y reproductivos fueron derechos legítimamente
ganados por las luchas del movimiento de mujeres y feministas desde hace más de cinco décadas en nuestro país. Esta medida hace retroceder estos avances en materia de bienestar y salud para las mujeres, sobre todos las de los sectores más pobres de la sociedad chilena, dejando a la población en una situación de inequidad frente a los beneficios en salud reproductiva otorgado por el Estado.* En un Estado laico y democrático la sociedad civil no puede permitir que los poderes fácticos dentro de la institución de la Iglesia Católica, grupos fundamentalistas y conservadores, pretendan imponer su ideología clasista sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
* El Estado debe mantener una postura firme y decidida sobre las políticas sociales en materia de salud integral, pues su rol es cautelar el derecho de las familias y las nuevas generaciones al acceso a los servicios públicos, permitiendo la concreción de una vida digna en donde esté asegurada la integridad física y psicológica, amparada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
* Como movimiento de mujeres apoyamos las medidas establecidas por el Ministerio de Salud y nos declaramos en movilización permanente apoyando a la Ministra Soledad Barría quien ha señalado que esta medida “provoca una desigualdad profunda, pues las mujeres de mayores recursos podrán adquirir los fármacos anticonceptivos en farmacias pagando por ellas, mientras que quienes tengan menor poder adquisitivo no podrán acceder a éstos”.
¡NO A LA MERCANTILIZACIÓN DE LOS DERECHOS A LA SALUD!
Santiago, 3 de abril
Marcha Mundial de Mujeres
Coordinación Nacional Chile
* Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales
Nota de la Redacción de piensaChile: Lo que el mundo tiene que saber es que la prohibición del Tribunal Constitucional afecta solamente a lo referente a la aplicación de políticas de salud social, es decir, solamente prohíbe la entrega gratuita de la ‘píldora del días después’ y de todos aquellos dispositivos o medicamentos que contengan levonorgestrel. ¡NO PROHIBE SU VENTA!. ¿Por qué diablos entonces se la prohíbe con el pretexto de salvar vidas? ¿Por qué los parlamentarios de derecha exigen su prohibición alegando que están por la vida? ¡Hipócritas! Como sus mujeres tienen dinero…
Artículos Relacionados
¡La Ronda de Doha ha muerto! ¡Viva la Soberanía Alimentaria!
por La Vía Campesina
19 años atrás 6 min lectura
Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati
por “También Somos Iglesia-Chile” (Santiago y Regional Iquique)
7 años atrás 3 min lectura
Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
18 años atrás 2 min lectura
Declaración de Cochabamba: la UNASUR exige disculpas públicas a España, Portugal, Italia y Francia
por UNASUR
12 años atrás 3 min lectura
EE.UU. le pide a Alemania que envíe sus tanques a Ucrania. Alemania le responde, “después de los tuyos”
por José Vizner (España)
3 años atrás 2 min lectura
Carta del Papa Francisco a los Obispos de Chile
por Papa Francisco (Vaticano)
7 años atrás 6 min lectura
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
2 horas atrás
10 de septiembre de 2025
Reflexionamos sobre la coyuntura geopolítica regional y global, con especial atención a la escalada de tensiones en Oriente Medio. También hacemos un llamado a la solidaridad internacional de las izquierdas soberanistas y antiimperialistas decoloniales a mantenerse alertas y dispuestas para la defensa de la Revolución Bolivariana.
Ataque a Catar: la impunidad del terrorismo sionista
por La Base (España)
3 horas atrás
10 de septiembre de 2025
En el programa de hoy, 10/9/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el ataque aéreo del Ejército de Israel en Doha (Catar) contra la delegación negociadora de Hamás y las reacciones políticas y mediáticas. Con la participación del analista y activista Daniel Lobato.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
1 día atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
3 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.