¿Por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo?
por La Petunia (Ariaca, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Un político, que estaba en plena campaña, llegó a un pueblo de provincia, se paró arriba de un cajón y comenzó su discurso:
¡Compatriotas, compañeros, amigos! Nos encontramos aquí convocados, reunidos o arrejuntados, para debatir, tratar o discutir una tesis, tema o asunto trascendente, importante o de interés. La tesis, tema o asunto que hoy nos convoca, reúne o arrejunta, es mi postulación, aspiración o candidatura a la alcaldía de este municipio.
De pronto una persona del público interrumpe, pide la palabra y le pregunta al candidato:
¿Por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo?
Sin pensarlo dos veces, el candidato le responde:
Pués mire, caballero: la primera palabra es para las personas con un nivel cultural muy alto, como poetas, escritores, filósofos, etc. La segunda es para personas con un nivel cultural medio, como usted y la mayoría de los que están aquí hoy. Y la tercera palabra es para las personas que tienen un nivel cultural bajo como, por ejemplo, ese borracho que está allí, tirado en la esquina.
De inmediato, el borracho se levanta y le dice:
Postulante, aspirante o candidato. El hecho, circunstancia o razón de que me encuentre en un estado etílico, borracho o con un buen pedo, no implica, significa, o quiere decir que mi nivel cultural sea ínfimo, bajo o jodido. Y con todo el respeto, estima o cariño que usted se merece, puede ir agrupando, reuniendo o arrejuntando sus bártulos, efectos o cachivaches y encaminarse, dirigirse o irse derechito a la progenitora de sus días, a la madre que lo llevó en su seno o a la puta que lo parió.
Artículos Relacionados
Marcelo Piensa explica su frío saludo a Piñera
por Marcelo Piensa (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Una estatua de Donald Trump desnudo sorprendió a los turistas en Nueva York
por Infobae.com
9 años atrás 1 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”