Se han trastocado los fundamentos básicos sobre los cuales debe sustentarse una Facultad de Artes
por Asamblea Plena Est. Teatro UC (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Santiago, 8 de marzo de 2008
Carta abierta a la Comunidad Nacional; Artística y al Medio Teatral Chileno.
Los estudiantes de Actuación de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, manifestamos públicamente nuestro profundo descontento con los acontecimientos ocurridos en enero del presente año, cuando el Decano de la Facultad de Artes, Señor Jaime Donoso Arellano, pidió la renuncia de nuestra Directora Verónica García-Huidobro y la no renovación del contrato como docente del Investigador y Director teatral Rodrigo Canales, a raíz de la temporada de egreso 2007 en el TEUC, de la obra “Insultos al Púvlico” (sic), dirigida por este último.
Es evidente que esta medida, al no ejercerse en período académico, perjudicó el accionar inmediato de nuestra comunidad estudiantil.
Lamentamos el inmenso daño provocado a nuestra Escuela, considerando su valioso aporte al desarrollo del Teatro Chileno. Esta casa de estudios ha generado un espacio de reflexión, investigación y creación artística, permitiendo el diálogo con otras manifestaciones culturales y sociales a lo largo de la historia, tanto a nivel nacional como internacional. Hechos como los acaecidos en enero, sólo empañan la imagen y el prestigio de nuestra Escuela.
Como estudiantes, consideramos que se han trastocado los fundamentos básicos sobre los cuales debe sustentarse una Facultad de Artes, tales como: el respeto, la tolerancia, la libertad de expresión y el espíritu crítico y reflexivo. Es por esto, que repudiamos cualquier mecanismo de represalia y coacción que, buscando infundir el miedo, reprima la libertad de pensamiento y acción al interior de nuestra Universidad.
Considerando estos acontecimientos, no nos queda más que pensar el cómo queremos construir nuestra Facultad de Artes en esta institución, invitando a la comunidad a reflexionar con nosotros. Por esta razón, nos declaramos en estado de asamblea, con el fin de generar un diálogo abierto y coherente que trascienda este hecho inaceptable y que nos permita avanzar contando con el tiempo que esta discusión merece.
Por lo tanto hacemos un llamado a la comunidad a reflexionar sobre estos asuntos, desde la honesta intención de superar el difícil momento que atraviesa nuestra Escuela.
Sin otro particular, se despide,
Asamblea Plena de Estudiantes de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile
e-mail: asambleateatrouc@gmail.com
Artículos Relacionados
Comunicado Prensa Comisión Calificadora Fundación Presidente Allende
por Comisión Fundación Presidente Allende
20 años atrás 3 min lectura
Carta abierta de Patricia Troncoso, 86 días en huelga de hambre, sobre la muerte de Matías Catrile
por Patricia Troncoso (Cárcel de Angol, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 3 min lectura
Territorios, tierras y recursos naturales: Declaración del Caucus de Abya Yala
por Caucus de Abya Yala
18 años atrás 4 min lectura
“No hay democracia con miseria, no hay democracia con asimetrías sociales”
por Ollanta Humala (Presidente del Perú)
14 años atrás 21 min lectura
Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra
por Organizaciones Indígenas del Continente
14 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.