Líderes latinoamericanos condenan invasión colombiana a Ecuador
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
La invasión del territorio ecuatoriano por el ejército colombiano, el último sábado, -que culminó con la muerte del número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Raúl Reyes, y otros 17 guerrilleros- causó el repudio de líderes latinoamericanos. El ataque ocurre días después de que el movimiento armado insurgente liberara a cuatro rehenes, en forma unilateral.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expulsó ayer (02.03.08) al embajador colombiano de Quito y retiró al embajador ecuatoriano de Bogotá. Correa dijo que la respuesta colombiana a la denuncia de violación de soberanía fue una nueva violación. El presidente decidió además movilizar tropas del ejército hacia la frontera.
En nota, Correa dijo que el pedido de disculpas del presidente colombiano, Álvaro Uribe, no sería suficiente: "En esta ocasión, no será suficiente una disculpa diplomática del Gobierno de Bogotá. Exigimos compromisos firmes y formales ante la comunidad internacional que garanticen que no se repetirán estos hechos inaceptables que se suman a la serie de atropellos que sufre Ecuador como consecuencia de la violencia imperante en Colombia".
Hoy, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, también condenó la invasión colombiana: "No podemos estar de acuerdo con que no se respeten las fronteras y lamentamos que Ecuador se haya sentido agredido". El apoyo más fuerte a la decisión de Correa fue por parte del gobierno venezolano. También ayer, el presidente Hugo Chávez retiró de Bogotá al embajador venezolano y envió a la frontera Venezuela-Colombia tropas militares.
En un nuevo artículo publicado por el diario Granma, el ex-presidente cubano Fidel Castro, responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por la actual crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela. Para el Partido Patria Libre (PPL) paraguayo, la invasión "con la utilización de medios militares, artillería, bombardeo y bombardeo aéreo a un territorio extranjero, es la más grave tentativa del Gobierno colombiano de forzar a Ecuador a intervenir en la guerra sucia colombiana".
Raúl Reyes era el negociador de las Farc en el proceso de Acuerdo Humanitario, que Hugo Chávez y el gobierno francés intentan concretar, para alcanzar la liberación de rehenes de las Farc y presos políticos, como el caso de la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Las Farc ya estaban liberando rehenes en forma unilateral, en la búsqueda de ampliar el espacio para un diálogo por la paz.
La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) también condenó, en Quito, la invasión de las tropas colombianas al territorio. En un comunicado, el secretario general de la Asociación, Juan de Dios Parra, dijo que las fuerzas militares colombianas "'transgredieron todas las normas internacionales que regulan el respeto de las fronteras".
La invasión
El sábado, el ejército colombiano avanzó con aviones cerca de 10 kilómetros más allá de los límites de la frontera con Ecuador. Según las explicaciones colombianas, el objetivo era atacar a un grupo de guerrilleros de las Farc que estaban en territorio de Ecuador. En nota, sin embargo, el presidente Correa dijo que no hay ninguna justificación para la invasión territorio, ya que "el derecho internacional exige que se nos informe y que sea la fuerza pública ecuatoriana la responsable de la captura".
* Fuente: Adital
– Traducción: Daniel Barrantes
Artículos Relacionados
'Understanding Podemos', el documento de Pablo Iglesias que devora la City londinense
por Iván Gil (España)
10 años atrás 5 min lectura
Piñera reafirma reconocimiento al Estado Palestino en gira por Medio Oriente
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 3 min lectura
¡Las antenas para telefonía celular pueden ser derribadas!
por IMSACE (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
VII Foro Social Mundial: Un diálogo a medias entre Ãfrica y el mundo
por Sally Burch (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
«Fue una dicha ver a decenas de miles de personas congregadas a las 7:30 de la mañana»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 18 min lectura
Manifestación en la Plaza de la Sorbonne: Solidaridad con el Movimiento Estudiantil en Chile
por Organizaciones en Francia
14 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana