Líderes latinoamericanos condenan invasión colombiana a Ecuador
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
La invasión del territorio ecuatoriano por el ejército colombiano, el último sábado, -que culminó con la muerte del número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Raúl Reyes, y otros 17 guerrilleros- causó el repudio de líderes latinoamericanos. El ataque ocurre días después de que el movimiento armado insurgente liberara a cuatro rehenes, en forma unilateral.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expulsó ayer (02.03.08) al embajador colombiano de Quito y retiró al embajador ecuatoriano de Bogotá. Correa dijo que la respuesta colombiana a la denuncia de violación de soberanía fue una nueva violación. El presidente decidió además movilizar tropas del ejército hacia la frontera.
En nota, Correa dijo que el pedido de disculpas del presidente colombiano, Álvaro Uribe, no sería suficiente: "En esta ocasión, no será suficiente una disculpa diplomática del Gobierno de Bogotá. Exigimos compromisos firmes y formales ante la comunidad internacional que garanticen que no se repetirán estos hechos inaceptables que se suman a la serie de atropellos que sufre Ecuador como consecuencia de la violencia imperante en Colombia".
Hoy, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, también condenó la invasión colombiana: "No podemos estar de acuerdo con que no se respeten las fronteras y lamentamos que Ecuador se haya sentido agredido". El apoyo más fuerte a la decisión de Correa fue por parte del gobierno venezolano. También ayer, el presidente Hugo Chávez retiró de Bogotá al embajador venezolano y envió a la frontera Venezuela-Colombia tropas militares.
En un nuevo artículo publicado por el diario Granma, el ex-presidente cubano Fidel Castro, responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por la actual crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela. Para el Partido Patria Libre (PPL) paraguayo, la invasión "con la utilización de medios militares, artillería, bombardeo y bombardeo aéreo a un territorio extranjero, es la más grave tentativa del Gobierno colombiano de forzar a Ecuador a intervenir en la guerra sucia colombiana".
Raúl Reyes era el negociador de las Farc en el proceso de Acuerdo Humanitario, que Hugo Chávez y el gobierno francés intentan concretar, para alcanzar la liberación de rehenes de las Farc y presos políticos, como el caso de la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Las Farc ya estaban liberando rehenes en forma unilateral, en la búsqueda de ampliar el espacio para un diálogo por la paz.
La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) también condenó, en Quito, la invasión de las tropas colombianas al territorio. En un comunicado, el secretario general de la Asociación, Juan de Dios Parra, dijo que las fuerzas militares colombianas "'transgredieron todas las normas internacionales que regulan el respeto de las fronteras".
La invasión
El sábado, el ejército colombiano avanzó con aviones cerca de 10 kilómetros más allá de los límites de la frontera con Ecuador. Según las explicaciones colombianas, el objetivo era atacar a un grupo de guerrilleros de las Farc que estaban en territorio de Ecuador. En nota, sin embargo, el presidente Correa dijo que no hay ninguna justificación para la invasión territorio, ya que "el derecho internacional exige que se nos informe y que sea la fuerza pública ecuatoriana la responsable de la captura".
* Fuente: Adital
– Traducción: Daniel Barrantes
Artículos Relacionados
Bolivia nacionaliza sus hidrocarburos
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
19 años atrás 10 min lectura
Familiares de manifestantes de Rapa Nui acusaron malos tratos contra detenidos
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Ex Colonia Dignidad: Anuncian millonaria demanda contra estados alemán y chileno
por Tele13
14 años atrás 2 min lectura
Continúa en riesgo vital el comunero mapuche de Padre las Casas
por Luis Vergara (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
«Prefiero que mis dos hijos vivan con dignidad y sin madre, a que la pierdan»
por CanariasAhora.com
15 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.