Líderes latinoamericanos condenan invasión colombiana a Ecuador
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
La invasión del territorio ecuatoriano por el ejército colombiano, el último sábado, -que culminó con la muerte del número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Raúl Reyes, y otros 17 guerrilleros- causó el repudio de líderes latinoamericanos. El ataque ocurre días después de que el movimiento armado insurgente liberara a cuatro rehenes, en forma unilateral.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expulsó ayer (02.03.08) al embajador colombiano de Quito y retiró al embajador ecuatoriano de Bogotá. Correa dijo que la respuesta colombiana a la denuncia de violación de soberanía fue una nueva violación. El presidente decidió además movilizar tropas del ejército hacia la frontera.
En nota, Correa dijo que el pedido de disculpas del presidente colombiano, Álvaro Uribe, no sería suficiente: "En esta ocasión, no será suficiente una disculpa diplomática del Gobierno de Bogotá. Exigimos compromisos firmes y formales ante la comunidad internacional que garanticen que no se repetirán estos hechos inaceptables que se suman a la serie de atropellos que sufre Ecuador como consecuencia de la violencia imperante en Colombia".
Hoy, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, también condenó la invasión colombiana: "No podemos estar de acuerdo con que no se respeten las fronteras y lamentamos que Ecuador se haya sentido agredido". El apoyo más fuerte a la decisión de Correa fue por parte del gobierno venezolano. También ayer, el presidente Hugo Chávez retiró de Bogotá al embajador venezolano y envió a la frontera Venezuela-Colombia tropas militares.
En un nuevo artículo publicado por el diario Granma, el ex-presidente cubano Fidel Castro, responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por la actual crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela. Para el Partido Patria Libre (PPL) paraguayo, la invasión "con la utilización de medios militares, artillería, bombardeo y bombardeo aéreo a un territorio extranjero, es la más grave tentativa del Gobierno colombiano de forzar a Ecuador a intervenir en la guerra sucia colombiana".
Raúl Reyes era el negociador de las Farc en el proceso de Acuerdo Humanitario, que Hugo Chávez y el gobierno francés intentan concretar, para alcanzar la liberación de rehenes de las Farc y presos políticos, como el caso de la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Las Farc ya estaban liberando rehenes en forma unilateral, en la búsqueda de ampliar el espacio para un diálogo por la paz.
La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) también condenó, en Quito, la invasión de las tropas colombianas al territorio. En un comunicado, el secretario general de la Asociación, Juan de Dios Parra, dijo que las fuerzas militares colombianas "'transgredieron todas las normas internacionales que regulan el respeto de las fronteras".
La invasión
El sábado, el ejército colombiano avanzó con aviones cerca de 10 kilómetros más allá de los límites de la frontera con Ecuador. Según las explicaciones colombianas, el objetivo era atacar a un grupo de guerrilleros de las Farc que estaban en territorio de Ecuador. En nota, sin embargo, el presidente Correa dijo que no hay ninguna justificación para la invasión territorio, ya que "el derecho internacional exige que se nos informe y que sea la fuerza pública ecuatoriana la responsable de la captura".
* Fuente: Adital
– Traducción: Daniel Barrantes
Artículos Relacionados
Brasil: Una mujer fue elegida como presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE)
por Radio Agencia NP (Brasil)
18 años atrás 2 min lectura
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Estudiantes nuevamente reprimidos por Carabineros
por OPAL (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
¡Las razones contra Hidroaysén salen a la calle!
por Amparo Baeza (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Escándalo por cambio de “dictadura” a “régimen militar” en libros de Historia
por JSC / radio.uchile.cl
14 años atrás 3 min lectura
Viera-Gallo: «En ese tiempo era muy difícil ser héroe»
por Boris Bezama (La Nación)
17 años atrás 5 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.