Trabajadores chilenos perdieron tres años de cotizaciones en las APFs
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La Central Unitaria de Trabajadores de Chile denunció hoy que los chilenos perdieron en los meses de noviembre 2007, diciembre 2007 y enero del 2008, tres años de cotizaciones en el sistema privado de pensiones.
Así lo dio a conocer Ana Maria Muñoz, presidenta (s) de la CUT quien aseguró que pese a las perdidas que han arrojado las Administradoras de Fondos de Pensiones, estas siguen “obteniendo millonarias ganancias”.
Para ello, la líder sindical propuso una rentabilidad mínima que debería asegurar que los dineros de los trabajadores no sufran perdidas sustanciales.
”Proponemos una rentabilidad mínima de según el IPC anual o una igual o superior al 4 por ciento”, apuntó.
En tanto, Etiel Moraga y Jorge Consales encargados de los temas de empleo y seguridad social de la CUT, ejemplificaron que un trabajador que tenia al 31 de octubre del 2007 unos 30 millones de pesos en su fondo de pensiones, en los meses de octubre de 2007 a enero de 2008 perdió unos 5 millones de pesos.
Para los dirigentes obreros, la perdida se explica principalmente por el retorno negativo que tuvieron las inversiones de renta variable en el extranjero que hoy es de un 45 %, pero que en el futuro será la inversión en el fondo A de un 80% y fondo de B de un 76%. Los líderes se preguntaron ¿qué habría pasado con los dineros de los trabajadores si el límite de inversión de las AFP fuera de 80 %?
Moraga, reiteró que en la actualidad las utilidades de las AFP han sido millonarias y con “la actual crisis internacional y la posible recesión en Estados Unidos, los dineros de los millones de chilenos y chilenas podrían sufrir perdidas comparadas a los años 95 y 98 de la década pasada, donde la rentabilidad fue negativa o cero”.
MEDIDAS CONCRETAS
Para la vice presidenta de la mujer de la CUT, Maria Rosas, los trabajadores chilenos no tan solo han sufrido la perdida de sus dineros que están siendo administrados por los fondos de pensiones, sino que el Estado, ni el Parlamento han escuchado las propuestas de la CUT en esta materia.
Según Rosas, en las AFP los trabajadores deberían participar del Consejo de administración y como “en todo negocio los accionistas debería elegir a sus representantes, estos (trabajadores) deberían tener a sus representantes en las APFs”.
También propuso que las AFPs deberían invertir en el país y no en el extranjero, “con ello se ayuda al desarrollo de la economía nacional y a disminuir el desempleo”, con ello, reiteró “se termina con la pobreza y se invierte en las grandes necesidades del país, como es mejor vivienda, educación y salud”.
La profesora subrayó que el “Estado y el Parlamento deben insistir por la creación de una AFP estatal, y con ello ayudaría a regular el mercado y a producir la transparencia que los trabajadores chilenos buscan”
Sobre la posibilidad de la inversión de los fondos de pensiones de las AFPs en el extranjero, la CUT señaló que riesgo es demasiado grande, ya que el fenómeno sobre una recesión mundial esta latente y que por ello el Estado debería garantizar una rentabilidad mínima.
Por último, la CUT reiteró que se debe construir un verdadero sistema de Seguridad Social para los trabajadores y trabajadoras chilenas.
AFPs: UTILIDADES DE 112 MIL MILLONES DE DÓLARES
Cabe recordar que las Administradoras de Fondos de Pensiones aumentaron en enero un 1,2 por ciento sus activos respecto a los del mes diciembre, llegando a US$112 mil millones, según señala el informe diario de la consultora Celfin Capital.
En cuanto a los activos de las AFP en documentos de renta variable local descendió 3,2 por ciento, a US$20,2 mil millones, producto de una contracción menor comparada va los meses anteriores.
“Esta reducción, sumada a egresos netos de renta variable de US$35,7 millones durante enero, nos lleva a pensar que las presiones de ventas causadas por las nuevas regulaciones debieran acabar”, agrega el informe diario de Celfin Capital.
También informa que “si bien los fondos C y D están todavía sobre los límites, la sobre exposición es menor y debiera corregirse con traspasos entre multifondos y con los ingresos netos mensuales”.
Por último agrega que “las mayores compras de las AFP durante enero fueron Antarchile, D&S (antes del anuncio del Tribunal de la Libre Competencia) y Lan. Vendieron Copec, Enersis y SQM.
Santiago de Chile, 20 de enero 2008
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
Un fundo llamado Padre Hurtado
por Giovanni Flores (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La Nueva Arremetida de las Forestales “El Negocio Energético”
por Bosques sin Forestales (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Carabineros, la PPP, Policía Política de Piñera, acarreando material combustible a las cercanías de Plaza Dignidad
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Seguimos a la sombra de los cuervos: Lanzamiento de Javier Rebolledo, pifias para Aleuy y otras palabras que incomodan al sistema
por Angela Barraza Risso (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
Londres autorizó la venta a Siria de productos químicos utilizables para fabricar gas sarín
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Una vez más el magnate mexicano Carlos Slim Helú, se inmiscuye criminalmente en la política venezolana
por Organizaciones Populares Mexicanas
12 años atrás 4 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…