Trabajadores chilenos perdieron tres años de cotizaciones en las APFs
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La Central Unitaria de Trabajadores de Chile denunció hoy que los chilenos perdieron en los meses de noviembre 2007, diciembre 2007 y enero del 2008, tres años de cotizaciones en el sistema privado de pensiones.
Así lo dio a conocer Ana Maria Muñoz, presidenta (s) de la CUT quien aseguró que pese a las perdidas que han arrojado las Administradoras de Fondos de Pensiones, estas siguen “obteniendo millonarias ganancias”.
Para ello, la líder sindical propuso una rentabilidad mínima que debería asegurar que los dineros de los trabajadores no sufran perdidas sustanciales.
”Proponemos una rentabilidad mínima de según el IPC anual o una igual o superior al 4 por ciento”, apuntó.
En tanto, Etiel Moraga y Jorge Consales encargados de los temas de empleo y seguridad social de la CUT, ejemplificaron que un trabajador que tenia al 31 de octubre del 2007 unos 30 millones de pesos en su fondo de pensiones, en los meses de octubre de 2007 a enero de 2008 perdió unos 5 millones de pesos.
Para los dirigentes obreros, la perdida se explica principalmente por el retorno negativo que tuvieron las inversiones de renta variable en el extranjero que hoy es de un 45 %, pero que en el futuro será la inversión en el fondo A de un 80% y fondo de B de un 76%. Los líderes se preguntaron ¿qué habría pasado con los dineros de los trabajadores si el límite de inversión de las AFP fuera de 80 %?
Moraga, reiteró que en la actualidad las utilidades de las AFP han sido millonarias y con “la actual crisis internacional y la posible recesión en Estados Unidos, los dineros de los millones de chilenos y chilenas podrían sufrir perdidas comparadas a los años 95 y 98 de la década pasada, donde la rentabilidad fue negativa o cero”.
MEDIDAS CONCRETAS
Para la vice presidenta de la mujer de la CUT, Maria Rosas, los trabajadores chilenos no tan solo han sufrido la perdida de sus dineros que están siendo administrados por los fondos de pensiones, sino que el Estado, ni el Parlamento han escuchado las propuestas de la CUT en esta materia.
Según Rosas, en las AFP los trabajadores deberían participar del Consejo de administración y como “en todo negocio los accionistas debería elegir a sus representantes, estos (trabajadores) deberían tener a sus representantes en las APFs”.
También propuso que las AFPs deberían invertir en el país y no en el extranjero, “con ello se ayuda al desarrollo de la economía nacional y a disminuir el desempleo”, con ello, reiteró “se termina con la pobreza y se invierte en las grandes necesidades del país, como es mejor vivienda, educación y salud”.
La profesora subrayó que el “Estado y el Parlamento deben insistir por la creación de una AFP estatal, y con ello ayudaría a regular el mercado y a producir la transparencia que los trabajadores chilenos buscan”
Sobre la posibilidad de la inversión de los fondos de pensiones de las AFPs en el extranjero, la CUT señaló que riesgo es demasiado grande, ya que el fenómeno sobre una recesión mundial esta latente y que por ello el Estado debería garantizar una rentabilidad mínima.
Por último, la CUT reiteró que se debe construir un verdadero sistema de Seguridad Social para los trabajadores y trabajadoras chilenas.
AFPs: UTILIDADES DE 112 MIL MILLONES DE DÓLARES
Cabe recordar que las Administradoras de Fondos de Pensiones aumentaron en enero un 1,2 por ciento sus activos respecto a los del mes diciembre, llegando a US$112 mil millones, según señala el informe diario de la consultora Celfin Capital.
En cuanto a los activos de las AFP en documentos de renta variable local descendió 3,2 por ciento, a US$20,2 mil millones, producto de una contracción menor comparada va los meses anteriores.
“Esta reducción, sumada a egresos netos de renta variable de US$35,7 millones durante enero, nos lleva a pensar que las presiones de ventas causadas por las nuevas regulaciones debieran acabar”, agrega el informe diario de Celfin Capital.
También informa que “si bien los fondos C y D están todavía sobre los límites, la sobre exposición es menor y debiera corregirse con traspasos entre multifondos y con los ingresos netos mensuales”.
Por último agrega que “las mayores compras de las AFP durante enero fueron Antarchile, D&S (antes del anuncio del Tribunal de la Libre Competencia) y Lan. Vendieron Copec, Enersis y SQM.
Santiago de Chile, 20 de enero 2008
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
La violencia impune de #Carabineros de #Chile
por PrensaOPAL
5 años atrás 1 min lectura
«El agrocidio es el exterminio del agricultor, del verdadero campo. La soja no es campo»
por Silvia L. Paglioni (Argentina)
15 años atrás 14 min lectura
«¿Hasta cuándo?»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
De cómo en el plan colombia colaboran los barones de la coca
por Ernesto J. Navarro (PLL)
19 años atrás 1 min lectura
#TachónGate, el escándalo con las vacunas que la UE trata de ocultar
por
4 años atrás 1 min lectura
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
6 horas atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 día atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 día atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
1 día atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»