Familia Bush, tras la mayor mina de Oro del mundo
por Semanario Islámico (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Nuevamente la familia Bush se embarca en un oscuro negocio con insospechadas redes. Esta vez no se trata de comercio con sus antiguos aliados y amigos Bin Ladin, sino que del Gobierno chileno, quien les abrió la oportunidad para comenzar la extracción de millones de toneladas de oro y minerales valiosos.
Este proceso se realiza en el marco del proyecto “Pascua Lama”, el que se concreta en la localidad del Valle San Félix, en la Región de Atacama; zona con gigantescos recursos agrícolas, los cuales aportan la segunda cantidad de ingresos económicos a la zona. El proyecto se enlaza además a Argentina, a través de la Provincia de San Juan.
La localidad en Chile, está emplazada en un sector donde confluyen los ríos El Tránsito y El Carmen, ambos de gran importancia estratégica en lo comercial, por el grado de pureza de sus aguas, así como por su casi nula contaminación, las que provienen desde un gran glaciar bajo el que se encuentran los yacimientos de oro, los que llegarían al millón de onzas del valioso metal, y más de 30 millones de gramaje en plata, cifras como promedio, tan sólo durante los 10 primeros años de explotación, si se considera la vida útil de los 20 años que tendría esta mina, la mayor en el mundo de Oro, a tajo abierto.
A este respecto, la cantidad de oro ascendería en total a los 17 millones de onzas de oro, correspondientes al 87 por ciento de la producción probable en suelo chileno, y el restante, a un 13 por ciento ubicado en Argentina, lo que se trabaja por medio de un túnel de 4 mil metros para conectar las dos naciones para el proyecto en cuestión.
La compañía que pretende concretar la extracción corresponde a “Barrick Gold Corporation”, oriunda de Canadá, de la que es principal accionista el ex Presidente de los Estados Unidos, George Bush, -padre del actual mandatario- norteamericano, quien llevó adelante sus contactos con altos funcionarios del Gobierno chileno, en vías de llevar adelante su misión.
Para proceder a la explotación de los recursos chilenos, la compañía canadiense deberá instalar potentes explosivos para destruir los gélidos casquetes, de forma que se abran dos enormes agujeros y comenzar así las faenas. El primero, servirá para movilizar los trozos minerales y el segundo a ser empleado como botadero.
Pascual Lama ha sufrido varios retrasos para su puesta en marcha, debido a la oposición de los agricultores lugareños, quienes denuncian que desde el Ministerio del Interior chileno se ha presionado a los medios de comunicación del país para brindar cobertura informativa, y por ende, no se conozcan los detalles de este caso.
Sin embargo, el clan Bush logró presionar a las autoridades gubernamentales para que en 2008 se comience con extracción y producción mineral, por lo que la empresa transnacional invirtió ya en el año 2006, cerca 500 millones de dólares, los que a pesar de las intensas negociaciones, todavía no se concretan debido a las múltiples protestas ciudadanas en Chile.
El impacto ambiental por la destrucción de los glaciales tiene directa relación con la futura contaminación de las aguas de estas reservas acuáticas, a las que se aplicarán cianuro de potasio y otros tóxicos, con el consecuente deterioro de la zona, sin que el vital elemento pueda reutilizarse para consumo humano, regadíos o para dar de beber al ganado.
Otra de las desventajas que presenta Chile, se relaciona con la ley minera, la cual no contempla ningún royalty, regalía ni tributación por parte de las empresas extranjeras que operan en todo el territorio nacional, por lo que dicho sea de paso, en otras áreas de la economía ocurre igual situación.
En este panorama, toda la producción de oro, plata y otros recursos de Pascua Lama, incluidas sus ganancias, no quedarán en Chile, gracias a la actual legislación, vigente desde la época del ex dictador Augusto Pinochet.
Ante esto, los habitantes del Valle San Félix, estudian llevar el caso las cortes internacionales, con la esperanza de poder cambiar esta situación, que no sólo les deja en desventaja, sino que también a Chile, a objeto de evitar un destino desastroso con la fuga de materias primas, así como de sus ganancias y riquezas.
– Modificado el ( Monday, 28 de January de 2008 )
* Fuente: Semanario Islámico
Artículos Relacionados
Manuel Castells: Carta abierta “a los intelectuales del mundo”
por Manuel Castells (España)
7 años atrás 3 min lectura
¡¡Ahora Chávez es narcotraficante!!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 5 min lectura
Cobrémosle la palabra al senador Longueira: un plebiscito sobre el mar para Bolivia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
"La doble guerra de Europa podría devastarla hasta volverla irreconocible"
por ActualidadRT
11 años atrás 2 min lectura
«No soy terrorista, porque no he torturado ni asesinado a nadie para imponer un orden social»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.