La hermana Patricia, no ha terminado su huelga de hambre. No quiere ser engañada nuevamente
por COOAMS (Santiago, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración pública de la Coordinadora de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago respecto a la situación de La Chepa.
Nuestra lamngen Patricia Troncoso Robles no ha terminado la huelga de hambre y no lo ha hecho porque el Gobierno no le ha entregado un documento firmado. Junto con declarar esto enfatizamos que seguimos en la lucha por la desmilitarización de nuestro territorio y contra las violaciones a los derechos humanos del pueblo Nación mapuche.
La hermana Patricia, no ha terminado su huelga de hambre, lo lamentamos profundamente. ¡Queremos que viva! Por otra parte entendemos que es importante el cumplimiento de sus demandas que siempre han sido coherentes con la lucha política de la Nación mapuche. Es impresentable la actitud del gobierno hoy, que responde a medias. Anuncia por los medios de comunicación que todo está solucionado, pero no hace entrega a la hermana de un documento escrito que le permita seguir viviendo. Nuestra lamngen Chepa no va a arriesgar 111 días de huelga de hambre sin un documento firmado que asegure una respuesta verdadera a sus demandas. Y no es que a nosotros nos importen las firmas institucionales ni tampoco a la lamngen Patricia, pero sabemos que las instituciones del Estado chileno funcionan así, con papeles y firmas. El año pasado los presos políticos mapuche fueron engañados y hoy nuestra lamngen Chepa no está dispuesta, nuevamente, a ello.
Sabemos que su convicción es firme y que estamos juntos en esta lucha que no ha terminado. Y no ha terminado, no solamente porque no hay una firma del gobierno, sino porque se siguen violando los derechos humanos de niñas, niños, mujeres y hombres mapuche en el Estado chileno.
La Huelga de la lamngen ha sido, y es, en función de los objetivos de la Nación mapuche, desde la convicción de que las demandas son y siguen siendo la Desmilitarización del territorio mapuche, la derogación del la Ley Antiterrorista y la Libertad a todas las presas y los presos políticos mapuche. Nuestras movilizaciones no terminan. Las organizaciones mapuche autónomas, las comunidades, las redes de apoyo, seguimos donde tenemos que estar, defendiendo la dignidad, la tierra, la cultura y la libertad. No estamos en el fin de nada, sino en la continuación de nuestra autodefensa, del legítimo derecho a no bajar los brazos cuando las agresiones, los montajes, los abusos, las violaciones a los derechos humanos no cesan. Nadie dialoga con una pistola el pecho. Y así están nuestras comunidades: amenazadas, azotadas por la violencia de Estado. Las muertes de Alex Lemún y Matías Katrileo, aún están impunes. Seguimos entonces las movilizaciones porque todo lo ganado y todo lo hecho, es colectivo y comunitario.
¡Estamos rogando por tu vida y tu salud hermana Patricia! Acá estamos y estaremos contigo en la lucha de nuestro pueblo nación mapuche con las organizaciones y las comunidades mapuche, con las redes de apoyo de todas y todos los lamngen que solidarizan y se suman a nuestras justas demandas.
¡Por la libertad de todas las y los Presos políticos Mapuche!
¡Por el fin de la militarización de wallmapu!
¡Por la derogación de la Ley antiterrorista!
¡Contra el Femicidio de Estado!
¡Contra el Etnocidio!
¡Contra la Impunidad de los crímenes cometidos!
AMULEPE TAIÑ WEICHAN
MARICHIWEU
Nuestra lucha continúa
Diez veces venceremos
COOAMS Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
Agrupación mapuche kilapan,
Consejo Mapuche Pikunche,
Jvfken Mapu.
Más informaciones a: COOAMS@gmail.com, Celular 09 010 11 91 (Ricardo Inalef), Celular: 07 661 81 44, Celular: 09 019 93 86, Celular. 09 762 90 52.
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
Sin su labor profesional hay crímenes de DDHH que seguirían en la penumbra de la impunidad
por Villa Grimaldi y CODEPU (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Colegio Médico: «A partir del cese de uso de balines comenzaron a aumentar los casos de quemaduras»
por Colegio Médico de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Cristian Cuevas abandona el PC: "He tomado la determinación atendiendo profundas convicciones éticas y políticas"
por Cristian Cuevas Zambrano (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Informe a comisión DDHH, Cámara Diputados: «Chile, país que involuciona»
por Comisión Nacional Unitaria de Exonerados y Ex Presos Políticos
16 años atrás 19 min lectura
Declaración de la Unidad Social ante la aprobación parlamentaria de la Agenda Represiva del gobierno
por Unidad Social
5 años atrás 3 min lectura
«Quiero proponer medidas que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam»
por Larry Johnson (EE.UU.)
11 meses atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.